Secciones

Minsal y fallo por vacuna contra VPH: "Nos preocupa"

ACCIÓN. Presentará recurso de reposición para pedir que se retome la vacunación.
E-mail Compartir

La ministra de Salud, Carmen Castillo, afirmó ayer que la decisión de la Corte de Apelaciones de Talca de suspender temporalmente la vacuna contra el papiloma humano (VPH) "es un tema que realmente nos preocupa" y que se pudo haber evitado la judicialización.

El citado tribunal tomó esta resolución en respuesta a un recurso de protección presentado por un grupo de apoderados de la capital del Maule que fue declarado admisible por esa instancia judicial, convirtiéndose, de esta forma, en el primer tribunal que suspende la campaña impulsada por el Gobierno y con la que se pretende tratar a todas las menores que cursan entre sexto y octavo básico para prevenir el cáncer cervicouterino.

"existe una alternativa"

Al respecto, la titular de Salud dijo a Emol que la resolución "nos preocupa porque, más que el detalle jurídico, nosotros, por respeto, siempre gestionábamos el consentimiento (de los padres) en esta vacuna y se realizaba en todos los colegios que se colocaba".

"Podría haberse evitado la judicialización, dado que existe una alternativa para que los padres puedan rechazar la vacuna", añadió.

A lo largo del país se han presentado diez recursos similares al de Talca para que la campaña de vacunación no sea obligatoria para las menores en los colegios. Castillo dijo que el recurso presentado en la Región del Maule es "idéntico a los que están apareciendo en el país; por lo tanto, eso nos llama la atención (que se haya acogido en este caso)".

"es un riesgo"

La secretaria de Estado anunció que el Ministerio presentará en la Corte de Apelaciones un recurso de reposición pidiendo que se restablezca la vacunación.

"A nosotros, como Ministerio, nos preocupa este rechazo cada vez mayor que va existiendo con los movimientos antivacuna, que produce un daño enorme en enfermedades que ya están erradicadas, como es el sarampión, como es la vacuna de papiloma humano", sostuvo la autoridad al citado medio online.

"El hecho de que estos movimientos rechacen las vacunas es un riesgo de que se puedan reintroducir enfermedades que ya no están apareciendo en nuestro país", añadió.

Van Rysselberghe se reúne con Novoa y Longueira por comicios internos

E-mail Compartir

La senadora UDI Jacqueline van Rysselberghe se reunió con los históricos militantes gremialistas Jovino Novoa y Pablo Longeuira para abordar su candidatura a la presidencia del partido, de cara a las elecciones internas de noviembre.

"Jovino hoy día está retirado de la política activa, yo creo que es una persona a la que la UDI le debe muchísimo y, desde esa perspectiva, yo le tengo no sólo cariño sino que además mucho respeto, pero hoy día está fuera de la política activa y, por lo tanto, más allá del apoyo que él pueda dar personalmente al candidato que él estime conveniente, no creo que vaya a jugar un rol más activo que ese", dijo la senadora por la Región del Biobío en declaraciones recogidas por radio Cooperativa.

Asimismo, la legisladora expresó que la diferencia con sus contendores, los diputados Jaime Bellolio y Felipe Ward, es que ella representa "fielmente" a la militancia UDI.

Gaspar Rivas no admite delito en querella de Luksic e irá a juicio oral

E-mail Compartir

En una audiencia de conciliación realizada en el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago, el diputado desaforado Gaspar Rivas descartó dar "explicaciones" de sus declaraciones dirigidas a Andronico Luksic, como había pedido este último, y no reconoció la existencia de delito en la querella por injurias graves que presentó en su contra el empresario. "Respecto de los hechos objetivos de la querella, reconozco la responsabilidad. No he sido ni tergiversado ni sacado de contexto. Pero no reconozco ni comparto la calificación penal que hace de los hechos el querellante", manifestó Rivas durante la sesión, que se tuvo que realizar por segunda vez debido a que, en la primera oportunidad, el parlamentario desaforado no llegó a la hora. Debido a esta situación, el tribunal había dictado una orden de detención contra el político, pero la levantó dos horas después. Tras negarse a una conciliación, el juzgado fijó para el 10 de noviembre la audiencia de preparación de juicio oral en contra de Rivas.