Secciones

Bachelet: "A Chile no le hace bien que se encuentre todo mal"

EMPRENDIMIENTO. La mandataria inauguró la Semana de la Pyme.
E-mail Compartir

Con el objetivo de fortalecer la capacidad de gestión y desarrollo de la Pequeña y mediana empresa (Pyme), la Presidenta Michelle Bachelet participó de la semana que reúne a los emprendedores.

"Los invito a que cambiemos el switch. Como dije al presentar el proyecto de Presupuesto del próximo año, Chile tiene que recuperar el optimismo para poder recuperar las confianzas, a Chile no le hace bien que se encuentre todo mal", dijo la mandataria en la inauguración de la Semana de la Pyme, que se extiende hasta el 9 de octubre.

"solidez" para avanzar

"Nuestro país tiene dificultades, tiene desafíos, sin duda, pero nuestro país está avanzando y tiene la solidez para seguir adelante, por eso yo soy optimista porque creo en los chilenos, creo en los emprendedores de mi patria", agregó.

Esfuerzo

Durante su intervención, la Mandataria destacó que, en Chile, "el éxito de los emprendimientos no depende ni exclusivamente del esfuerzo individual ni exclusivamente del valor que les entrega el Estado, depende del trabajo en conjunto sumado nuestra competencia y nuestros recursos en un mismo horizonte. Y la verdad es que podemos hacer mucho en beneficio de todos porque tenemos buenos emprendedores, hay buenas ideas que en conjunto con políticas públicas podemos justamente potenciar el desarrollo de las empresas de menor tamaño".

Relevancia

A la ceremonia también arribó el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, quien valoró que el conjunto de medidas gubernamentales "para darle el impulso a nuestras micro, pequeñas y medianas empresas para que sean cada día más relevante en el desarrollo económico de nuestro país y eso se ha traducido en recursos significativos en apoyo a las Pymes".

Por esto, durante la semana se realizarán talleres y encuentros en las oficinas de Sercotec de todas las regiones.

SNA tilda de "expropiación" proyecto de Código de Aguas

AGRICULTURA. Titular de la entidad dijo que "daña la confianza y la certeza jurídica que se requieren para efectuar inversiones económicamente sustentables en el tiempo".
E-mail Compartir

El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Patricio Crespo, inauguró la XII versión del Encuentro Nacional del Agro (Enagro), titulado "Semillas para buenas cosechas", ocasión que aprovechó para cuestionar varias proyectos del Gobierno, entre los que figuran los cambios al Código de Aguas.

A juicio de Crespo, este cambio y el de la Constitución serían "reformas que pretenden desconocer el derecho de propiedad sobre los derechos de agua existentes, encubriendo una expropiación sin pago de indemnización, dañando la confianza y la certeza jurídica que se requieren para efectuar inversiones económicamente sustentables en el tiempo".

En la oportunidad, el dirigente también llamó a aprender de las lecciones del pasado y puso como ejemplo la reforma agraria que "dejó importantes enseñanzas que parecen haber sido olvidadas en las reformas de 2014".

Presupuesto

Durante la actividad, a la que también asistieron el ministro de Agricultura, Carlos Furche, y el subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura sí valoró, en cambio, la propuesta presupuestaria planteada por el Gobierno para 2017.

"Se hace cargo de los compromisos con la regla fiscal, pone foco en el gasto social, contiene el gasto corriente, congela los sueldos de la administración superior del Estado y compromete inversiones que dinamicen la economía", subrayó Crespo.

"Esperamos que esta señal de realismo con renuncia sea corroborada por el Congreso Nacional", agregó, Crespo.

Frente al debate parlamentario para la aprobación del proyecto, el líder del agro advirtió que "la falta de diálogo y consenso, la primacía de los ideologismos por sobre un diagnóstico acertado de la realidad y la ausencia de una visión técnica de las soluciones, han roto la tradición y las sanas prácticas que en el pasado reciente nos llevaron al éxito como país y a sobresalir en el concierto latinoamericano".

Modernización

En la misma actividad, el presidente de la SNA, destacó el rol del gremio en el desarrollo económico del país y defendió el Estado de Derecho, la propiedad privada y la libertad de emprender.

"En vez de usar cuantiosos recursos públicos en indemnizar a los agricultores por la expropiación de sus derechos de agua, Chile podría utilizarlos para sextuplicar su territorio regado y concentrar los esfuerzos en la urgente necesidad de modernizar la institucionalidad pública e invertir en infraestructura como embalses, infiltración de napas subterráneas, carreteras hídricas, entre otros", afirmó Patricio Crespo.

"Los agricultores tenemos el deber de entrar al debate nacional", finalizó.