Secciones

Etapa 1 de Las Machas estaría para esta temporada estival en Caldera

OBRAS. El proyecto de borde costero tiene un costo total de $6 mil millones.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

En un 50% de avance se encuentran los trabajos de lo que será el nuevo borde costero del sector de Las Machas en su primera etapa y que de no haber novedades debería estar entregado a fines de año para recibir la temporada estival en la costa de Caldera.

El proyecto de Playa Las Machas, ha sido conceptualizado para que se ejecute en 3 etapas, debido al alto costo del proyecto que supera los seis mil millones de pesos. Por lo tanto en los siguientes meses debería licitarse el segundo contrato, que abarcará la conexión desde el actual borde costero (Restauran El Coral), hasta el encuentro con la obra en desarrollo, dejando así la última etapa y licitación para fines del año 2017.

Paralelamente existe otro proyecto, de igual relevancia, a desarrollarse en Caldera. El mejoramiento del borde costero en Playa Brava viene a dar continuidad a la obra en desarrollo de Playa El Jefe. Se estima su licitación para el segundo semestre del año 2017, una vez que haya terminado la obra actual.

Características

La principal característica de la obra es la consolidación del borde costero, lo que busca generar esparcimiento a los habitantes y visitantes al sector, donde se podrán llevar a cabo diversas actividades, tanto deportivas como recreativas.

La etapa 1 -cuya inversión es de $3 mil millones- resalta con una plaza urbana o anfiteatro que contempla la localización de un equipamiento cultural de barrio. Este será el lugar donde se darán los encuentros de la comunidad y espectáculos masivos, para lo cual se proyecta una gran superficie y plataforma para eventos.

A lo anterior se suma un paseo por el borde para el recorrido peatonal que enmarca el acceso directo con la Avenida Costanera Las Machas. Esta tendrá una superficie de suelo con diversos pavimentos duros, entre los que se cuentan, hormigón impreso, baldosas, piedras y baldosas de diversos tipos, con recorridos integrales para no videntes. También tiene mobiliario urbano como sombreaderos, bancas, bebederos y basureros.

Para fomentar el deporte y la calidad de vida, el espacio público tendrá una ciclobanda Segregada. Esta recorre 1.250 metros aproximadamente con un ancho constante de 1,60 m. En tanto para aquellos que se desplacen en vehículos en el sector, frente a la playa se emplazan la mayor cantidad de estacionamientos, proyectado para 273 vehículos.

El desarrollo de este tipo de proyecto busca potenciar directamente la zona costera y turística de la región. El seremi de Obras Públicas, César González resaltó que "esto lleva a trabajar intensamente en potenciar el turismo en la región y oportunidades de nuevas fuentes de trabajo, no tan solo en el desarrollo de la obra, sino que también en el sector gastronómico, deportivo, turísticas y artesanales de la región".

Agregó que esta obra de borde costero, otorgará seguridad a los habitantes y visitantes del sector, que podrán pasear y disfrutar en distintos horarios del nuevo recinto.

González subrayó que "la inversión histórica que estamos realizando en conjunto con el Gobierno Regional, gracias al convenio de colaboración vigente, permitirá renovar definitivamente el rostro del borde costero de Caldera. Se trata de proyectos esperados por la comunidad por años, que pondrán en valor la belleza de estas playas y provocarán un enorme impulso al turismo en la zona ".

Sernatur

Para el director del Sernatur, Daniel Díaz "tener un borde costero con infraestructura, donde la gente pueda pasear, con ciclovías para practicar ejercicio, paseos peatonales e iluminación, sin duda que contribuyen al desarrollo turístico y económico del lugar, además de transformarse en una oportunidad para diversificar las oportunidades que se pueden dar en el territorio".

Sobre la labor de la institución luego de tener la infraestructura, Díaz explicó que "el trabajo de Sernatur se orientará a que los privados generen ofertas para aquellos turistas que van a recorrer este borde costero y puedan tener alternativas gastronómicas de entretención o de comercio".

"Sin duda que contribuyen al desarrollo turístico y económico del lugar, además de transformarse en una oportunidad"

Daniel Díaz, Director del Sernatur"