Secciones

Liceo Héroes de Atacama es el primero en completar el plan preventivo de Senda

INTERVENCIÓN. El Servicio Nacional para la Prevención y rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, contiene una serie de programas desde la etapa pre escolar hasta la enseñanza media.
E-mail Compartir

Redacción

Liceos Libres de Drogas es el programa enfocado en la prevención y seguridad ciudadana, que busca atacar los problemas en su raíz y con sentido de largo plazo. Se trata de una estrategia de Prevención Selectiva e Indicada, dirigida a establecimientos educacionales de enseñanza básica y media, que comenzó a denominarse con el nombre de "Actuar a Tiempo".

En la región de Atacama el gobierno implementa este programa del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, en 10 establecimientos educacionales, a través de profesionales que el servicio pone a disposición. Uno de esos fue el Liceo Héroes de Atacama, el primero en implementar el plan preventivo.

La iniciativa se aplica con el apoyo de una serie de materiales didácticos e integradores para trabajar con un grupo priorizado por cada establecimiento, e individualmente con un número acotado de estudiantes, iniciativa que ha tenido una muy buena acogida por parte de los directores.

Entre quienes implementan este plan se encuentran el liceo Manuel Blanco Encalada, en Caldera, Escuela Industrial Salesiana, Instituto Comercial, Liceo José Antonio Carvajal, Liceo Tecnológico, Liceo Héroes de Atacama y Liceo El Palomar en Copiapó, más tres liceos en Vallenar que son el Liceo Pedro Troncoso Machuca, Liceo José Santos Ossa y Liceo Politécnico.

Aparte del trabajo en el ámbito de la prevención selectiva e indicada que desarrolla la dupla profesional, existe una estrategia de prevención universal para trabajar en aula con los estudiantes y a la que pueden acceder todos los establecimientos educacionales de la región; y que se dividen en tramos según nivel educativo; "Descubriendo El Gran Tesoro", para niños y niñas en la etapa preescolar, "Aprendemos a Crecer", para estudiantes de primero a sexto básico y "La Decisión es Nuestra", para los jóvenes entre séptimo y cuarto medio.

Logro

Destaca el esfuerzo y compromiso del Liceo Héroes de Atacama, que cuenta con el aporte institucional de Senda para prevención selectiva e indicada, pero además gracias a su equipo directivo y docente se convirtió en el primer establecimiento de la región de Atacama en completar, en un 100%, la implementación de los módulos de las estrategias de prevención dirigida a todo su estudiantado.

Martha Palma, directora regional de Senda, explicó que "todo nuestro empeño en el ámbito de la prevención es que estos programas se apliquen de forma conjunta, con los profesionales, con las familias, en definitiva con toda la comunidad educativa, para así llegar a este 100% de cumplimiento".

Por su parte el profesor jefe del primer año E, Jorge García, indicó sobre la importancia del programa Actuar A Tiempo que "ha sido bastante beneficioso para la comunidad educativa, una porque hay un equipo multidisciplinario que está ayudando en gran medida a la prevención, básicamente de nuestra población adolescente que hoy en día está bastante al flagelo de esta realidad que se vive diariamente y que no podemos ocultarla".

El docente agregó que "tuve la oportunidad de trabajar el año pasado con el primero medio con el cual estuve, con una intervención directa por parte de Senda y por el equipo multidisciplinario, lo cual obtuvo bastantes buenos resultados, por su parte, los chiquillos son capaces de agradecer y darse cuenta de una serie de procesos por los que tuvimos que pasar hasta este año".

Claudia Monroy, encargada del área de prevención, resaltó los aspectos técnicos de esta iniciativa, "gracias a la focalización de este programa podemos trabajar con grupos o personas que presentan ciertos factores de riesgos que los pueden hacer más vulnerables frente a la problemática del consumo de drogas. Pero además gracias, al compromiso de las comunidades educativas, podemos realizar un trabajo conjunto para fortalecer la prevención con todos los niños, niñas y adolescentes"

Por su parte Flor Castro, psicóloga el área de prevención de Senda Atacama, destacó la importancia de realizar un trabajo más continuo y permanente de cara con los estudiantes de los colegios.

Trabajo en recintos educacionales

Según Senda esto busca contribuir a mejorar la calidad de vida de los estudiantes promoviendo el bienestar a través de acciones de prevención, para fortalecer factores protectores y disminuir los de riesgo, a fin de evitar el consumo de alcohol y drogas en población escolar.

61.663 estudiantes de enseñanza básica y media participaron en los diferentes programas de prevención que realizó Senda en las comunas de la región.

10 establecimientos implementan todo un "Sistema Integral de Prevención", que permite trabajar con el universo de los estudiantes como también con grupos y casos individuales.

Alumnos despiden el mes de la patria con 65 cuecas en Vallenar

TRADICIÓN. Más de 300 estudiantes participaron en la jornada.
E-mail Compartir

Por quinto año consecutivo la comunidad educativa de la Escuela de Cultura y Difusión Artística, José Carocca Laflor, dio vida a la plaza Ambrosio O'Higgins de Vallenar con nuestra danza nacional, para cerrar el calendario de actividades que la municipalidad programó para celebrar este Mes Patrio.

En la oportunidad la alcaldesa (s), Karina Zárate, saludó a los presentes y felicitó al establecimiento educativo por su organización. "Nuestra plaza Ambrosio O'higgins se ve maravillosa y que mejor que terminar nuestro mes de la patria con esta actividad que ustedes con muchos cariño preparan con sus docentes, apoderados y por supuesto cada uno de ustedes nuestros niños y niñas. Así que agradecerles el compromiso y la responsabilidad que tienen con el desarrollo educacional de nuestra comuna de Vallenar", dijo.

En representación del Departamento de Educación asistió la Coordinadora Comunal de UTP, Andrea Díaz quien destacó la iniciativa de la Escuela José Carocca Laflor por reforzar la identidad cultural. "Esta es una actividad muy valiosa para nosotros en educación porque es la instancia donde se refuerzan nuestros valores patrios. Acá se nota el trabajo en equipo de toda su unidad educativa, así que desde Daem les doy mis felicitaciones para la directora y todo su equipo de trabajo e instarlos a seguir participando en este tipo de actividades tan bonitas", comentó Díaz.

Actividad

Alrededor de 334 alumnos fueron parte de la jornada, quienes vistieron su traje típico para llenar de colores el principal paseo público de la comuna. Por su parte los apoderados se organizaron para tener a la venta churrascas, anticuchos, mote con huesillo, choripán y sopaipillas, entre otras comidas que forman parte de la gastronomía chilena.

"Para la comunidad en pleno es un orgullo estar aquí junto a nuestros apoderados que siempre son un pulsar relevante para nuestro quehacer. Esto esta calendarizado desde el mes de marzo, por lo tanto dentro de los organigramas mis colegas se encargan de gestionar lo comprometido para que todo funcione, así que como directora siempre orgullosa de contar con el equipo que tengo porque son excelentes docentes y asistentes", concluyó la directora de la Escuela José Carocca Laflor, Marina Gálvez .