Secciones

Artes en la educación

E-mail Compartir

El sistema educativo actual ha quedado obsoleto, repite los formatos de hace décadas en un entorno que muta a una velocidad implacable. Como señala Ken Robinson, los niños que estamos educando ahora realizarán trabajos que aún no están inventados. Esta idea es, a mi juicio, motivo urgente de reflexión para todo educador.

¿Qué herramientas ofrecer a los alumnos si no sabemos los retos que deberán enfrentar?

No planteo un problema de contenidos, sino de metodologías. Necesitamos apostar por la escuela creativa, por el aprendizaje activo, por el pensamiento divergente, por la conexión de los aprendizajes con las emociones (tal como defiende la neurociencia), por el uso impostergable de las tecnologías de la información y la comunicación en el aula. Sin olvidar, también, la importancia de una alfabetización visual desde la infancia, materia urgente para un alumno que se desenvuelve en un mundo plagado de mensajes visuales.

El arte es el método. El proceso creativo incorpora por sí mismo todos los elementos que requiere la educación del futuro. Los educandos deben ser, ante todo, sujetos creadores y creativos. La premisa es bien simple: crear es el máximo exponente de aprender.


Yo prometo

Yo votaré por el candidato que de puño y letra haga el siguiente compromiso. Prometo ir voluntariamente a la cárcel por 5 años y un día, si en mi gestión pública aparecen arreglines que favorezcan a mi familia y a mis correligionarios de partido.

Prometo irme a la Isla Navarino por 5 años y un día si no denuncio prestamente los abusos de empresarios inescrupulosos que desprecian el desarrollo de la gente de mi país.

Prometo desterrarme durante 5 años y un día, en Visviri, si no demuestro proyectos contra el centralismo de Santiago.

Prometo, sin más, en un plazo de 6 meses rebajarme el sueldo a un 50% y donarlo a las tres escuelas más pobres de mi comuna. Y me lo da firmado ante notario.


Pesca

El proyecto de un grupo de senadores (remitido recientemente a la Comisión de Pesca), que busca dejar sin empleo a los trabajadores embarcados en naves de Pesca Industrial promoviendo la licitación de la pesca y la eliminación de la pesca de arrastre sin ningún tipo de protección a los trabajadores, habla de la enorme contradicción de senadoras que pertenecen simultáneamente a las Comisiones de Trabajo y de Pesca.

Lo anterior, por cuanto en la primera deben velar por los derechos de los trabajadores en todas sus dimensiones, principalmente en estabilidad y formalidad laboral; mientras que en la de Pesca hoy promueven cesantía e inestabilidad. La verdad es que parece ser que, para nuestros legisladores, los trabajadores y trabajadoras de la industria pesquera nacional pasamos a ser ciudadanos de segunda categoría.


Shimon Peres

Peres es el último de la generación de políticos israelíes que estuvo presente en el nacimiento de Israel en 1948. Ocupó en dos ocasiones el cargo de primer ministro del país y en una, el de presidente.

Luego del acuerdo de paz de Oslo recibió el premio Nobel de la Paz en 1994, junto al ex primer ministro israelí Yitzhak Rabin y el ex presidente palestino Yasser Arafat, ambos fallecidos.

En tiempos cuando los hombres que fomentan la paz es escaso es necesario hacerles un homenaje.

Señor director: El anuncio de la apertura de las postulaciones al Fondo Nacional de Fomento al Arte en la Educación aviva el debate de una disciplina que es, sin duda, apreciada como alternativa de ocio o disfrute, pero no todavía como generadora de aprendizajes fundamentales para el futuro laboral de niños y jóvenes.

Ana Hernández Pérez

Como si fuera el modesto rebaño electoral chileno el culpable de la degradación política, las élites partidistas de todos colores y sus socios del dinero llaman a los ciudadanos a votar en las próximas municipales y presidenciales. Vamos a "reconstruir confianzas", a "trabajar unidos", a "creer en el proyecto de futuro". "Ahora sí que sí". Bastante perdidos. Cero autocrítica.

Gaspar Millas

Señor director:

Hugo Roa R. presidente Sindicato Tripulantes de la región del Biobío

El expresidente de Israel, Shimon Peres, murió este martes en Tel Aviv a la edad de 93 años, como consecuencia de un accidente cerebrovascular, que sufrió hace dos semanas.

Francisco Sánchez Urra