Secciones

La historia del profesor que murió arrollado en Copiapó

PESAR. El accidente ocurrió el 6 de agosto. Hoy es recordado no solo por su labor, sino también por su calidad humana y sentido de justicia social.
E-mail Compartir

Sus amigos y cercanos todavía no logran encontrar consuelo ante la muerte de Jorge Castro Gallinato de 53 años, un reconocido profesor de Educación Física de Tierra Amarilla, quien murió tras ser arrollado por un bus el 6 de agosto de este año.

El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 804 de la Ruta 5 Norte, cuando por causas que se investigan se registró el accidente.

A más de un mes de su partida, los cercanos recuerdan a aquel docente que luchaba porque sus alumnos de alta vulnerabilidad tuvieran una oportunidad de surgir. Los jóvenes y niños de la comuna reconocen en él no solo a un profesor, sino también ven a quien les hizo soñar y lograr esos sueños.

Jorge Luis Pinilla es uno de esos jóvenes, hoy tiene 23 años y ha estado en varios equipos de Tierra Amarilla por eso conoció al profesor. Hoy lo recuerda con mucho cariño, por ello tiene mucha tristeza por su partida. "Estoy muy agradecido de don Jorge, porque siempre quise probarme en un equipo, muchas personas me dijeron que me iban a probar, yo ilusionado confié en ellos, pero nunca pasó nada hasta que apareció don Jorge. La experiencia que tuve con él es que fue el único en Tierra Amarilla que me trató de echar una mano y poniendo plata de su bolsillo quiso que yo cumpliera ese sueño".

Jorge Luis Pinilla, recuerda sus primeros zapatos de fútbol fueron regalados por su profesor. "Yo no tenía los recursos en esos momentos para comprar unos zapatos de fútbol y él fue el único que me compró unos".

Gran compañero

Jorge Castro, siempre estuvo ligado al llamado "deporte rey". Fabián Yáñez, director Escuela de Fútbol Corvi considera que era un persona con un alto compromiso social, siempre intentando ayudar a los alumnos vulnerables. "Era una muy buena persona, con los niños era jugado, era súper inteligente. Él hizo que se ganaran proyectos en las escuelas, acá en Tierra Amarilla, hizo que se ganaran proyectos concursables, los Fndr. Eso fue en 2013, las organizaciones le pedían y él de buena gente lo hacía", dijo.

También Jorge Castro, fue una de las personas que hizo posible, junto a Jacinto Galleguillos, que la escuela de Fútbol Corvi, filial Juan Diego Páez, contara con una cancha. "Consiguieron una cancha de fútbol donde entrenan alrededor de 60 niños y gracias a ello, porque se movieron, hicieron los papeles. Quedamos con una cancha de fútbol a comodato, durante 30 años".

Los alumnos, según relató Farías, querían mucho a este profesor de la serie entre sub 6 y sub 10 quien era "muy bueno para pelota". "Él era como el director técnico de los niños de nuestra escuela. Él trabajó en el municipio, después en el colegio C-10 y después en Los Loros, era muy querido por los alumnos".

Su sentido de justicia social lo llevaba a ayudar a quienes lo requerían y lo que más le gustaba era ver la felicidad de los pequeños. "Le gustaba trabajar con niños de escasos recursos. Traía en el auto a unos 7 niños para entrenar con él, los traía y los llevaba. Trabajamos, son vulnerables, nosotros no le cobramos nada, es una escuela sin fines de lucro y nos sostenemos con proyectos. Le damos a veces colaciones que conseguimos cuando prestamos a las empresas la cancha. Una vez al mes o dos le damos colaciones".

Alicia García: "Él era un hombre que soñaba y hacía realidad sus sueños"

LEGADO. Su esposa, recuerda la labor que hizo en la educación, como un profesional con mucha dedicación a la docencia.
E-mail Compartir

Alicia García, esposa de Jorge Castro Gallinato, recuerda que una de las características que hizo que se enamorara de él fue la búsqueda que tenía por la justicia social. Estuvo junto a él durante 26 años, de esa relación nacieron tres hijos de 24, 22 y 13 años, además de otros dos hijos de 26 años a quienes criaron.

"Tenía una conciencia social muy desarrollada, muy profunda, fue una de las cosas por qué me enamoré de él y me sorprendió porque es muy difícil que haya gente que entregue todo y luche. Su discurso era muy coherente con su actitud", dijo Alicia.

Ella relató que el estadio Eladio Rojas, lo modernizaron a través de un proyecto que él tuvo a su cargo. "Él decía que los niños de Tierra Amarilla estaban muy amenazados con el tema de la droga. Por eso creaba los espacios, hacía proyectos para los estudiantes y la mejor forma para él era formar futuros campeones desde chicos, por eso su sueño era tener la pista atlética", sentenció.

Fue así como buscó ayuda de las mineras, pero no la obtuvo. Sin embargo, un día, en un acto cuando llegó Peter Michael Quinn de Candelaria, Jorge se acercó y le habló con su poco inglés, para explicarle el proyecto. "Él (Peter Quinn) llamó a los mismos gerentes que le decían que no a mi esposo y les dijo (a los gerentes) luz verde a este proyecto. Así nació la única pista recortada que existe en la región y que la tenemos hoy en nuestro estadio. Por su perseverancia, él era un hombre que soñaba y hacía realidad los sueños".

Por eso, en varias oportunidades viajó con niños, incluso al extranjero para que tuvieran la oportunidad de competir. "Llevó a sus niños a la Argentina, jugaron, cumplió su objetivo, a pesar de todas las trabas. Él era feliz con que a un estudiante no le faltara nada y que pudieran soñar".

"Él tenía una inclusión innata, hubo estudiantes que preparó en atletismo que fue al nacional. En el funeral llegaron alumnos de Curicó, Cauquenes, eso me emocionó mucho, era un profesor convencido que nada es imposible".

Disminuyó la tasa de desocupación

ATACAMA. El seremi de Economía señaló que hay una situación de estabilidad.
E-mail Compartir

La tasa de desocupación en Atacama registró un 7,6% marcando disminución de 0,2 puntos porcentuales (pp) respecto al trimestre móvil inmediatamente anterior, siendo éste el cuarto periodo consecutivo en que la cifra presenta una tendencia a la baja.

Dissa Castellani, seremi del Trabajo, comentó que "las cifras que se han entregado representan el periodo de invierno que es un poco más lento en la generación de empleo. Entendemos que con el inicio de la temporada agrícola, también va haber un repunte en la oferta de trabajo y si los atacameños se entusiasman por este sector, eventualmente podríamos bajar considerablemente la cifra de desempleo, pero también tiene que ver con la vocación de la gente, en qué quiere trabajar".

La estimación de la Fuerza de Trabajo a nivel regional alcanzó a 139.830 personas, presentando un crecimiento de 4,0% (5.410 personas) respecto a junio - agosto 2015. Mientras que la estimación del número de Ocupados se ubicó en 129.190 personas, aumentando 1,4% (1.790 personas) en relación al mismo trimestre móvil del año anterior.

Por su parte el seremi de Economía, Mario Silva, explicó que "existe un efecto que tiene que ver con la situación de estabilidad que está desarrollando la región, hay que situar esta cifra de desempleo también con las circunstancias del aluvión, de la sequía que vivimos el año pasado y el bajo valor de los minerales, pero las inversiones políticas públicas de reactivación económica ha rendido sus frutos, como la feria de más oportunidades que se realizó en el mes de agosto en Vallenar, evidencia el esfuerzo que tanto el Gobierno como las empresas están haciendo por promover la contratación diferentes sectores de la matriz productiva".

Las tres ramas de actividad económica que más incidieron en el alza de la ocupación fueron: comercio, transporte y agricultura y pesca.


Desconocidos ingresaron a supermercado y robaron la recaudación del día

Tres desconocidos armados y encapuchados ingresaron al supermercado ubicado en avenida Los Loros con Flor el Valle, en población Balmaceda Norte de Copiapó. El hecho ocurrió en horas de la noche del jueves cuando tras amenazar a los locatarios, se llevaron el dinero que había en la caja recaudadora, una cantidad cercana a los 800 mil pesos.