Secciones

Libro sobre sexualidad I

E-mail Compartir

Este Derecho (que a la vez es un deber) es fundamental en un Estado de Derecho Democrático, ya que es la única manera de garantizar desde el origen mismo otra serie de libertades civiles, como la libertad de conciencia, la libertad religiosa, la libertad de enseñanza y la libertad de expresión. Al imponerse por parte del Estado, en este caso un Municipio, una forma de ver la sexualidad, tan válida como otras basadas en diferentes valores, se pasa a llevar a quienes tienen la primera palabra en esta materia, que son los padres, y se condiciona las conciencias de los niños como los burócratas de turno creen que es correcto.

Alguien podría decir que bastaría con que un padre manifestara su rechazo para que su hijo no reciba el libro, pero eso es distorsionar el ejercicio del derecho en comento, ya que comienza por una actuación del Estado, lo que no es propio de las libertades civiles, que se definen justamente por la ausencia de actuación del Estado. Se parte completamente al revés y se exige al ciudadano que realice una actuación para que se respete su ámbito de libertad; es tan grave como si tuviéramos que pedir permiso para salir de nuestras casas, tan grave como un toque de queda, en este caso un toque de queda valórico.

Si los editores del libro quieren distribuirlo, están en todo su derecho, y si los padres quieren adquirirlo también están en todo su derecho; lo que no puede ser aceptado es que se imponga por parte del Estado una visión y se relegue a un segundo plano el papel de los padres en la educación de sus hijos.


Libro sobre sexualidad II

Opiniones más, opiniones menos, al parecer el problema con el libro de sexualidad adolescente de la Municipalidad de Santiago, no es lo que dice, es como lo dice…


Campaña de votación

Al gobierno de turno le compete incentivar a los ciudadanos para que concurran a votar y así hacer que se cumpla el fundamento de la democracia, sin embargo se le ve más preocupado de mostrar a sus posibles candidatos a la presidencia o alcaldías. Apoyar la democracia en este principio fundamental, exige una campaña mediática exhaustiva que remueva la conciencia de cada ciudadano y a la ciudadanía entera. No hacerlo conlleva a pensar que al gobierno no le conviene una votación masiva, como lo demuestran su baja aprobación en las encuestas. Afortunadamente existen las redes sociales donde los demócratas de este país pueden iniciar esta sana campaña. Doy comienzo: ¡Defendamos la democracia, concurramos a votar!


Buenas prácticas laborales

De acuerdo a expertos y psicólogos laborales, el trato a las personas afecta 100% su productividad en el trabajo. Hablamos no sólo de la interacción personal en lo cotidiano, sino también de los beneficios, incentivos económicos, proyecciones internas, reconocimientos, capacitaciones continuas y un sinnúmero de factores que impactan en la satisfacción y rendimiento de la gente a la hora de trabajar.

Hace unas semanas, varias empresas fuimos reconocidas por la Fundación Carlos Vial Espantoso por promover relaciones laborales de colaboración y confianza, a través de iniciativas que incluyen horarios flexibles, bonos anuales por cumplimiento de desempeño -y que premian desde el personal con las funciones más básicas hasta el más alto ejecutivo-, además de una paridad de género que incorpora plenamente lo femenino a los distintos cargos y actividades.

En ese sentido, las buenas prácticas que desembocan en una cultura laboral centrada en las personas compromete e integra a los trabajadores con la compañía, pero también crea un clima positivo que retiene el talento y configura una "empresa con sentido", que va mucho más allá de su rol de generar empleo y utilidades.


Donación de órganos

Me llama la atención el doble discurso de los chilenos. En la teoría, todos dicen ser donantes de órganos, pero al momento de la realidad, las familias dejan de lado el altruismo.

Respecto a la distribución del libro sobre sexualidad por parte del Municipio de Santiago, tanto quienes están a favor como quienes están en contra han olvidado algo fundamental, el derecho y deber de los padres de educar a sus hijos, que en terminología estricta es una libertad, la libertad de educar a los hijos.

José Carlos Meza Pereira

Estimado director:

Luis Soler

Señor director:

Marcos Concha Valencia

Sr. director:

Jaime Solari

Sr. director:

Guillermina Silva Flores