Secciones

Foro vuelve a reunir a candidatos por el municipio de Copiapó

ELECCIONES. Este lunes llegarán al menos 8 participantes al encuentro organizado por TECHO-Chile y El Diario de Atacama.
E-mail Compartir

Luego de haberse enfrentado este miércoles en un debate sobre temas como delincuencia, economía, salud y educación, este lunes los candidatos a alcalde por Copiapó vuelven a reunirse, pero esta vez para entrar de lleno al ámbito de los campamentos en la comuna. La cita, organizada por TECHO-Chile y El Diario de Atacama, contará con comunidades, voluntarios y público en general y se llevará a cabo en el Salón Carlos María Sayago (a un costado de la Intendencia) a las 9:30 hrs, extendiéndose hasta pasado el mediodía.

El objetivo de la iniciativa es invitar a los candidatos al sillón municipal a reflexionar y presentar sus opiniones y propuestas respecto a la situación de los campamentos, considerando que según el catastro de TECHO-Chile, Copiapó es la cuarta comuna con más campamentos en Chile.

La directora regional de TECHO-Chile, Katherine Campos explica que "el foro para nosotros se vuelve muy importante ante los resultados del catastro 2016 que hemos entregado como fundación TECHO-Chile, que lamentablemente indica que la comuna de Copiapó está dentro de las cuatro comunas con más campamentos en Chile, llegando a 25. Los candidatos a la alcaldía que hoy están postulando, es necesario que opinen y presenten sus propuestas para atender este problema que no afecta solo a los campamentos, sino que es un tema ciudad, de qué Copiapó queremos construir para el futuro".

Participación

Hasta el momento han confirmado su asistencia al evento 8 de los 10 candidatos a la alcaldía de Copiapó: Carlos Chanampa (Amplitud), Christian Guzmán (independiente), Jaime Vargas (FREP), Johanna Fernández (Chile Vamos), Omar Aciar (independiente), Marcos López (Nueva Mayoría), Inti Salamanca (Poder Ciudadano) y Luis Marcos (independiente).

En tanto el actual edil, Maglio Cicardini (independiente), quedó de confirmar su asistencia dentro de este día, mientras que su contrincante y aliada independiente, Sofía Cid, decidió declinar a la invitación, una vez consultada.

Modalidad del debate

La jornada de diálogo comenzará con representantes de 3 campamentos presentando sus preguntas a los candidatos, las cuales tendrán un tiempo límite para ser respondidas por cada uno. A medida que se le realizan las preguntas los participantes pueden ir exponiendo sus opiniones y propuestas respecto a los campamentos, cuidando no desviarse de las preguntas planteadas.

Cada postulante al sillón edilicio tendrá 4 minutos para responder a cada una de las interrogantes. El orden de los candidatos se irá alternando para responder. Al final del espacio, cada uno contará con 3 minutos para cerrar su participación, concluyendo con comentarios o propuestas que cada uno quiera enfatizar.

Gran convocatoria tuvo marcha de funcionarios públicos

MOVILIZACIÓN. Según Carabineros, más de 500 personas asistieron al encuentro.
E-mail Compartir

A raíz del paro nacional convocado por la Anef, más de 500 trabajadores del sector público marcharon ayer por las calles de Copiapó en adhesión a la iniciativa nacional. Los funcionarios reclaman por la baja oferta en el reajuste salarial 2016 indicado por el Gobierno, el que corresponde al 2,6% mientras que ellos solicitaron un 7,6%.

El presidente regional de la Anef, Luís Santoni, catalogó de "indigno" el porcentaje ofrecido por la administración. "Nos obligan a salir a la calle a incomodar a la ciudadanía, a incomodar a los usuarios de los servicios públicos, porque el gobierno no cede a la petición", prosiguió.

Según indicó el presidente regional de la CUT, Javier Castillo, el 100% de los funcionarios respaldaron la paralización y un 80% se adhirió a ésta en Atacama. Los Cesfam siguieron su curso normal, asegurando que a pesar de esto, "igual apoyan la causa". Tampoco se sumó Fonasa, quienes confesaron que nadie votó a favor para adherirse al paro. "Se pensó en nuestros asegurados que en el paro anterior se vieron perjudicados", declaró Manuel Peñaloza, jefe regional de Fonasa.

La señora Ximena Ávalos (56), fue una de las afectadas por esta paralización del sector público. Llegó hasta el Servicio de Impuestos Internos (SII) y se encontró con la noticia. "Tengo que presentar unos papeles mañana en el trabajo y no me acordaba del paro. Ahora esto me va a afectar harto", confesó.

Otros manifestados

Según señaló el municipio, un total de 26 planteles educacionales paralizaron ayer sus funciones en Copiapó y sólo 5 continuaron con ellas. En Vallenar los establecimientos en paro fueron ocho, mientras que las escuelas rurales siguieron todas trabajando. En tanto los funcionarios chañaralinos también se sumaron a la manifestación. Cerca de 200 trabajadores públicos marcharon a través de las calles del puerto.