Secciones

Adolfo Torres hizo un ceviche comunitario en la frontera de México con Estados Unidos

INTERVENCIÓN. El chef atacameño preparó un "Ceviche Americano" en Tijuana con la propia policía de inmigración que controla la frontera con Estados Unidos, más conocida como la "Migra", vigilándolo en todo momento.
E-mail Compartir

El chef atacameño radicado en Caldera, Adolfo Torres, encargado del proyecto "La Olla Común" y protagonista de varios programas gastronómicos y culturales como "Recomiendo Chile" de Canal 13, viene llegando de una gira por México y Estados Unidos, donde estuvo presentado su trabajo artístico- gastronómico. Estuvo en Nueva York, NewPort, Ciudad de México, Nayarit y realizó una intervención en Tijuana, Baja California, en plena reja fronteriza que separa a los aztecas del estado de San Diego, en Estados Unidos.

"Para mí es la parte más importante de Latinoamérica donde termina el norte y comienza el sur, con esta carga migratoria y globalizadora de hoy. Es la frontera que más se cruza en el mundo con 60 mil personas al día. Invité a comer a indocumentados, ilegales y los habitantes de Tijuana. Estuvimos fiscalizados por la propia Migra", indicó Torres.

En la ocasión, el chef atacameño preparó un "Ceviche Americano" como él lo bautizó, que consistía en una mezcla de productos chilenos, peruanos y mexicanos. Además, Torres aprovechó la visita al norte para realizar diferentes trabajos con colectivos y organizaciones en ciudad de México que trabajan con el arte y la cocina. "Ahí mi proyecto 'La Olla Común' cayó parado. Hablé de Chile, Atacama y Caldera y con un especial énfasis en el festival de Gastronomía que se realizará en esta comuna del 15 al 21 de febrero del próximo año, donde se sumarán chefs de Nueva Zelanda y Bélgica y donde destaca la visita del catalán Antoni Miralda, chef y artista que desde la década del 60 interviene los espacios públicos con comida, arte y el concepto de Food Cultura. Será un importante personaje que sacudirá a Caldera", señaló.

"Fue un viaje temático en el cual quise conocer este norte donde Estados Unidos rige la economía mundial y ahora con Donald Trump confrontado a la situación migratoria. Quise revalorizar nuestra presencia como latinoamericanos, como una cultura viva e importante que hace a Estados Unidos lo que es", finalizó Torres. Las personas interesadas en conocer más sobre el trabajo de Adolfo Torres, pueden ingresar a la página www.laollacomun.net

Realizan encuentro regional para fortalecer educación técnico profesional

GESTIÓN. Buscan crear un equipo local.
E-mail Compartir

Con el objetivo de crear un equipo regional conformado por representantes del sector educativo y productivo de Atacama, el Ministerio de Educación realizó el primer Encuentro Regional de coordinación para el Fortalecimiento de la Educación Técnico Profesional.

La actividad se enmarcó en la búsqueda colectiva de mejores horizontes para la educación TP en la región. Contó con la participación de directores y jefes de producción de los 20 Liceos Técnico Profesional de Atacama y de los representantes del sector productivo ligados al ámbito educacional.

Según explicó el jefe del departamento de Educación de la Seremi de Educación Víctor Hugo Olivares, a través de la Reforma Educacional se busca "mejorar las competencias de los estudiantes, contribuyendo a aumentar la empleabilidad de los egresados con entrega de equipamiento de última generación pero también mediante la vinculación entre liceos y sectores industriales".

Cuatro de cada diez jóvenes en educación media opta por un liceo técnico profesional para estudiar, y en educación superior, cinco de cada diez estudiantes optan por carreras técnicas. "Por eso, como Gobierno nuestra misión es fortalecer la educación Técnico Profesional porque Chile necesita contar con técnicos que le permitan abordar los desafíos de los mercados internacionales y este encuentro regional es un paso importante para seguir trabajando para mejorar las oportunidades".

Entregarán más de 110 millones de pesos para el Fomento del Desarrollo Artístico

ATACAMA. Con los recursos se financiarán 20 iniciativas artístico culturales en las tres provincias de la región.
E-mail Compartir

En una alianza inédita el Gobierno Regional de Atacama se alió con el Consejo Regional de la Cultura y las Artes para generar una nueva instancia de financiamiento para los artistas y creadores de la región, en una convocatoria que favorecerá a 20 gestores y proyectos culturales.

La entrega de los cheques simbólicos, que superan los 100 millones de pesos, fue en el Centro Cultural Atacama de Copiapó. Algunos de los beneficiados fueron artistas connotados como el dramaturgo Alejandro Moreno, el coreógrafo Andrés Cárdenas, el director de Atacamagica Luis Albornoz y la joven bailarina clásica Daniela Álvarez, quien con el financiamiento recibido podrá retomar estudios en Joffrey Ballet School de New York.