Secciones

Cientos de personas participaron de la feria laboral agrícola

ECONOMÍA. Autoridades valoraron el trabajo con el mundo privado. Muchas personas por primera vez probarán suerte el sector productivo por la alta tasa de desempleo regional.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

A pesar de que la actividad comenzaba a las 10 de la mañana, antes, decenas de personas llegaron hasta la plaza de armas de Copiapó para participar de la Feria Laboral Agrícola organizada por el Gobierno y la Asociación de Productores del Valle de Copiapó (Apeco). La alta cifra de desempleo y la oferta inmediata hizo que cientos de cesantes postularan a un cupo en este rubro.

La Feria Laboral Agrícola "+Oportunidades" tuvo el propósito de promover que las personas que buscan trabajo se pongan en contacto directo, al mismo tiempo y en un mismo espacio físico, con varias empresas que llevan a cabo procesos de reclutamiento y selección de personal, específicamente en el sector agrícola. Además se realizaron talleres de capacitación sobre prevención de riesgos en actividad agrícola y derechos laborales, impartidos por el Instituto de Seguridad Laboral y la Dirección del Trabajo respectivamente.

Durante la actividad, que se extendió hasta cerca de las tres de la tarde de ayer, se vieron jóvenes que no han encontrado trabajo, adultos que fueron despedidos y dueñas de casas que se sumaban o retornaban al mundo laboral para aportar al hogar por la cesantía de sus parejas.

Cabe recordar que según el informe de empleo del Instituto Nacional de Estadística (INE), la región de Atacama presentó, en el trimestre mayo-julio, un desempleo del 7,8%, que equivalente a más 11 mil personas sin trabajo.

En tanto en Copiapó la tasa de desocupación llegó a un 6,5%.

Postulantes

Daniel Sanhueza trabajó por última vez en los proyectos de arreglo de caminos del Ministerio de Obras Públicas hace cinco meses. El hombre comentó que ha entregado sus datos en diferentes lados, pero "los trabajos han bajado mucho. La situación está mala".

El postulante indicó que para sobrevivir estos meses sin trabajo el sueldo de su esposa ha sido fundamental, pero "no alcanza porque acá es todo más caro".

En la fila para entregar sus datos también se encontraba Milko Campaña quien trabajaba en la minería como operador de maquinaria pesada y quedó sin "pega" por el recorte de personal. El hombre, que hace tres meses busca una nueva fuente laboral, reconoce que hace 10 años trabajó en la agricultura y hoy volvería con el fin de "tener algo".

Para Hugo Henríquez esta es la crisis más grave que ha visto en los 10 años que vive en Copiapó. El vecino que lleva buscando trabajo hace seis meses dijo que es la primera vez que le falta desde que llegó.

Henríquez quien era vendedor reconoce que "de lo que sea estoy buscando" dado que tiene dos hijos pequeños. A pesar de que no tienen ninguna experiencia en el rubro espera que sea llamado desde una de las empresas en que se inscribió.

Jessi Montalván lleva ocho meses sin trabajo y aprovechó de inscribirse en uno de los cursos que se ofreció en la feria laboral. La mujer que trabajaba en ventas y atención al cliente afirmó que "cuesta mucho encontrar trabajo hoy y hay que buscar en otros rubros".

La pobladora indicó que con la catástrofe del año pasado complicó más la situación económica. Para Jessi el agro fue su primera experiencia laboral y hoy espera que sea su salvavidas.

En tanto Karen Dinamarca, postulante a los cupos de empleo, manifestó que, "esta feria es fundamental para la comuna porque la verdad es que el empleo está escaso y esta es una muy buena oportunidad para encontrar trabajo. Pude entregar algunos currículum y es primera vez que intento en el rubro agrícola".

Autoridades

Tras el tradicional corte de cinta de apertura de esta feria laboral, el intendente de Atacama, Miguel Vargas, afirmó que "es importante fortalecer la alianza público privada para seguir trabajando por la región y en esta ocasión por más y mejores empleos, que es lo que necesitan con urgencia tantas familias de Atacama".

Para Vargas estas instancias son una ocasión para obtener información de primera mano "sobre todo ahora que la temporada de cosecha de uva que ya se aproxima y que implica más de 20 mil puestos de trabajo en el Valle de Copiapó y del Huasco, por eso tenemos que perseverar en esta manera conjunta de trabajar para abordar los desafíos del futuro y construir juntos una mejor región", agregó la máxima autoridad regional.

La Feria Laboral Agrícola ofreció más de 2.000 puestos de trabajo tales como administrativos de packing, bodegueros, operarios, asistentes de control de calidad, operadores de grúa horquilla, tractoristas y prevencionista en riesgos, entre otros, para distintas faenas agrícolas.

En tanto la seremi del Trabajo, Dissa Castellani explicó que "tenemos las empresas de mayor volumen de contratación que pertenecen al valle de Copiapó y del Huasco, especialmente aquellas que se dedican al manejo de la uva para la temporada más intensa que comienza en noviembre, además tuvimos la presencia de servicios públicos para las necesidades que puedan tener los postulantes".

Sobre la importancia que está tomando el sector en la economía regional, Patricia Olivares, seremi de Agricultura comentó que "el sector agrícola juega un rol importante y fundamental en la matriz económica de nuestra región, es un sector que se vio fuertemente afectado después de los aluviones, pero que ha sabido recuperarse".

Añadió que "en la temporada recién pasada, tuvimos una merma cercana al 3%, una cifra ínfima comparada con lo devastador que fue el aluvión. Esta temporada claramente tenemos mejores expectativas, por el restablecimiento de los predios afectados y también porque tenemos una temporada con seguridad de riego importante, con acumulación de nieve y recarga de nuestros embalses".

Privados

Por su parte, la presidenta de Apeco, Lina Arrieta resaltó que "nos sentimos orgullosos de ser el segundo polo productivo más importante de la región de Atacama y de tener en nuestra asociación, casi el 90% de los suelos cultivables de la Provincia de Copiapó. En la feria pusimos 20 de nuestras empresas, donde 4 de ellas, son las más grandes empresas que tenemos en la región, lo que significa grandes oportunidades".

La empresaria finalizó que "estamos con una demanda importante de todo lo que tiene que ver con el manejo de la uva, del verde, el desoje, el desarcillado, la regulación de carga, el cepillado, toda la mano de obra que se necesita para la fruta y próximamente en el mes de noviembre empezaríamos con cosecha".

5 mil personas actualmente se encuentran sin trabajo según el último informe de empleo del INE.

2.000 cupos fueron puestos a disposición de los asistentes durante la feria laboral. Se espera que la agricultura genere más de 16 mil empleos en la cosecha de la uva esta temporada.

Piden arresto de Ricardo Lagos por no declarar

PASCUA LAMA. El ex mandatario respondió que irá en una nueva fecha.
E-mail Compartir

El abogado Guillermo Torres, quien representa al empresario Jorge Lopehandía, informó que solicitó el arresto del ex Presidente Ricardo Lagos y de la su ex ministra de Relaciones Exteriores, Soledad Alvear debido a que ninguno se presentó a declarar como testigos en el Caso Pascua Lama.

Al conocer la situación, el ex mandatario dijo que irá en otra fecha. En conversación con Radio Digital FM, el abogado explicó que "yo a Ricardo Lagos lo cité en calidad de testigo en el juicio del 23° Juzgado Civil de Santiago. El Tribunal ordenó la citación y se efectuó la notificación legal y él tenía hasta el día de hoy a las 9:00 horas para comparecer en dicha calidad".

El profesional agregó que "en materia civil tiene la obligación de comparecer por mandato legal, por lo tanto, en caso que no comparezca como pasó este caso, yo pedí que se hiciera efectivo el arresto de su persona para garantizar en el día que exige el Tribunal, la comparecencia de él. ¿Cómo se lleva a cabo? Carabineros va a buscar a Ricardo Lagos y con el auxilio de la fuerza pública garantiza su presencia hasta el juez competente".

Cabe recordar que Jorge Lopehandía reclamó ser el dueño legítimo de los terrenos donde se ubica el proyecto Pascua Lama y acusó la extracción ilegal de metales preciosos en dicho lugar.

Lagos

Sobre lo anterior, el ex mandatario respondió que "eso está en poder de la justicia. Lo que a mí se me dice es que el juez tiene que fijar una nueva fecha (...), cuando haya una nueva fecha, por cierto que voy a ir. Lo dije ayer ".

A lo que agregó que "este abogado ¿sabe cuántos juicios tiene? Una cantidad importante", dijo Ricardo Lagos, para confirmar que irá a declarar cuando sea citado.