Secciones

Cinco cartas a la alcaldía delinearon sus propuestas en debate público

ELECCIONES. A 24 días de las municipales, cinco de los diez candidatos por Copiapó abordaron problemáticas de Seguridad, Salud, Educación y Economía comunal.
E-mail Compartir

Cinco de los diez candidatos a la alcaldía de Copiapó expusieron sus ideas en el debate organizado entre El Diario de Atacama y la Universidad Santo Tomás.

Carlos Chanampa (Amplitud), Christian Guzmán (independiente), Inti Salamanca (Poder Ciudadano), Johanna Fernández (Chile Vamos) y Jaime Vargas (FREP) respondieron a las preguntas formuladas por el equipo editorial en materia de Seguridad Comunal, Salud y Medio Ambiente, Economía y Educación, instancia en que delinearon parte de sus propuestas para paliar las principales problemáticas de cada una de esas categorías.

Exposiciones

La primera ronda de preguntas giró en torno al tema de Seguridad, punto en que el candidato de Amplitud, Carlos Chanampa, propuso la adquisición de tecnologías, como cámaras de alta resolución, para monitorear los puntos críticos de la ciudad.

En el mismo ítem, el aspirante de Poder Ciudadano, Inti Salamanca, enfatizó en la necesidad de generar espacios culturales y educativos en los sectores altos de la población copiapina.

En el ámbito de la situación económica que atraviesa la capital regional, Salamanca planteó la necesidad de fomentar los emprendimientos comerciales locales y, de esta forma, "dejar de prescindir de la minería", según explicó.

En esta misma materia, la carta de Evópoli, Johanna Fernández, señaló que una forma de diversificar la economía comunal es a través de una alianza público-privada que invierta en el sector turístico de la zona.

Salud y Medio Ambiente fue otro ítem que se abordó en la jornada. En este punto, si bien todos coincidieron en que Copiapó requiere una mayor capacidad de personal médico y equipamiento para los Centros de Salud Familiar (Cesfam), el acento se situó en las propuestas que los candidatos tendrían para mitigar los problemas de salud asociados a la exposición a relaves y polución (MP10). En tanto, el candidato de Amplitud, Carlos Chanampa, también expuso la necesidad de "comprar un avión" que permita agilizar los traslados de pacientes.

Por último, en la categoría Educación el independiente Christian Guzmán abordó la idea de realizar una auditoría general al interior del municipio para determinar los vacíos que existen respecto a dineros que no han sido justificados por la actual administración.

En tanto, el candidato Jaime Vargas aseguró que el mecanismo para mejorar la educación "es que se metan las platas como corresponden y que no se las roben porque se las robaron, y por eso no están los alcaldes antiguos acá, porque no tienen cara para presentarse a un debate".

Al ser invitada, la candidata independiente Sofía Cid señaló que su asistencia dependía de la participación de Marcos López y Maglio Cicardini, ya que son sus rivales directos, según señaló.

Pese a que el martes confirmó su asistencia al debate, por medio de un correo electrónico enviado ayer a las 7: 20 am el candidato Omar Aciar se excusó de participar por problemas personales.

El candidato de la Nueva Mayoría, Marcos López, declinó participar en el debate ya que dijo tener agendada una actividad impostergable en Santiago, según explicó a la producción del certamen.

A través de un mail enviado ayer a las 3: 17 am, desde el comando de Luis Marcos informaron que no asistiría a la jornada debido a una urgencia hospitalaria.

A diferencia de los demás candidatos, el edil y carta a la reelección, Maglio Cicardini, no acusó recibo de la invitación al debate ni se comunicó con la organización para entregar su respuesta.

Propuestas del candidato propuestas del candidato Inti - vargas

En el ámbito de seguridad, Carlos Chanampa expresó que, a su parecer, el fenómeno de la delincuencia se puede atacar "implementando más tecnología. Hoy día hay cámaras de alta resolución que nos podrían ayudar bastante", específicamente en los sectores altos de la comuna y en aquellos espacios públicos, como parques y plazoletas que cuenten con poca iluminación, según respondió.

En lo relativo a salud comunal, la carta de Amplitud manifestó que se requiere "catastrar los médicos" que actualmente residen y atienden en la ciudad debido a la falta de especialistas que prestan sus servicios en los Centros de Salud Familiar.

Además, el candidato destacó que dos de las propuestas para mejorar la atención de Salud, bajo su administración, serían "comprar un avión" que facilite el traslado de los pacientes y coordinar con Carabineros la gestión de "algún helicóptero policial" que contribuya en el mismo sentido.

En el plano económico, Chanampa no se cerró a la llegada de nuevos proyectos, siempre que cumplan con la ley.

La carta del partido Poder Ciudadano enfatizó que para hacerse cargo del desacelerado escenario económico de Copiapó se debe fomentar el surgimiento de pymes comunales, como locales de barrio, cooperativas de desarrollo comunitario para "prescindir de la minería".

En este aspecto, Salamanca añadió que dentro de sus propuestas contempla fomentar acuerdos con empresas públicas y privadas para lograr que la mayor parte de la contratación sea mano de obra local. "Somos una ciudad de paso donde todos los recursos se van para afuera", expresó, al tiempo que también puso énfasis en el desarrollo del turismo como otra forma de diversificar la economía de la capital regional.

En el contexto de Salud, el candidato mencionó como parte de sus propuestas la creación de un estudio de agua y suelo para determinar el nivel de contaminación existente en la ciudad, a raíz de los pasivos ambientales que se encuentran en el radio urbano de Copiapó. Y, en caso de arrojar resultados negativos, "presentaremos las medidas judiciales, como lo es el Recurso de Protección (contra Enami), para garantizar el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación".

En medio del tema de medio ambiente, el abogado Inti Salamanca ocupó parte de sus minutos para atacar al candidato Jaime Vargas diciendo: "Le quiero decir al señor Vargas que no todo es dinero en la vida, hay que tratar de proteger el derecho a la vida, a la integridad física, el derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación y si eso no ocurre no se pueden instalar las empresas en Copiapó". Minutos más tarde el aludido respondió: "Tú como abogado lo sabes, si se cumple el estado de derecho las cosas funcionan, si no se cumple el estado de derecho, las cosas se paralizan, y eso como abogado debes saberlo perfectamente".

Inti -López-cicardini

No sólo existieron comentarios hacia otros participantes del debate, sino que también fueron recordados algunos que no se encontraban en el lugar. Este fue el caso de los candidatos Marcos López y Maglio Cicardini, quienes fueron mencionados por Inti Salamanca. "30 años llevamos sin hacer nada por el tema de los relaves, pasamos la administración de Marcos López, 12 años, pasamos la administración de Cicardini, 8 años, y no tenemos cambios ni hay medidas en el asunto. Hay que tomar medidas ya respecto a eso, es la salud de las futuras generaciones la que está en juego", expresó.

Debilidades

Consultado sobre los efectos que la Reforma Educacional tendrá en el sistema de educación municipal y cómo abordará el tema, el candidato Carlos Chanampa no aventuró propuestas ya que, según expuso, no conoce la legislación. "Voy a ser muy honesto, no manejo muy bien el tema, pero sí voy a contar con las mejores asesorías para abordar este tema", señaló.

Debilidades

Durante su exposición sobre las medidas que implementará para bajar los índices de delincuencia, Salamanca reiteró que el problema "está arraigado principalmente al tema de la drogadicción". Añadió que su propuesta consiste en apoyar la cultura e intervenir las poblaciones con arte. Sin embargo, no precisó detalle sobre cómo lo hará.

Vargas- cicardini

E l actual alcalde Maglio Cicardini, fue nombrado una vez más, pero ahora por parte de Vargas, quien se refirió al edil al ser consultado por sus propuestas en temas de salud y medio ambiente. "Lamentablemente el alcalde que está hoy día no le ha dado prioridad a la gente, se olvidó de la gente, se preocupa solamente del periodo de campaña y de hacer una cosa u otra. Hay que decirlo para que se vaya de su cargo, porque esto no puede ser. Ser alcalde por 4 años es para que la pega se haga, una pega para la gente, y eso no está ocurriendo acá", sentenció.

Propuestas del candidato propuestas de la candidata propuestas del candidato

La candidata por Chile Vamos se notó segura al hablar de educación, y es que tiene experiencia en la materia. Fue coordinadora regional de la Confepa y secretaria nacional de la Asociación de Padres y Apoderados de Colegios FIDE (Anapaf). En lo referente a la nueva reforma educacional, confesó que esta iniciativa "tiene cosas buenas como también cosas malas", y se detuvo en estas últimas. Dio datos del número de alumnos que se podrían quedar sin colegios una vez que desaparezca la educación particular subvencionada. Dio una solución y propuso una reestructuración de los colegios municipales en el 2017, antes de que la reforma se instale en 2018.

Al ser consultada por una solución al problema de la delincuencia que existe hoy en Copiapó, manifestó que es fundamental comenzar por una mejora en la calidad de la educación ya que es un tema netamente cultural. "Hay que darle oportunidades hoy día a aquellos que lamentablemente están pasando por problemas complicados, porque no olvidemos que el tema de la drogadicción es una enfermedad y muchos de los jóvenes y niños que hoy día delinquen, es justamente para adquirir droga".

En su primera intervención, Jaime Vargas (FREP) respondió más claramente que todos sus contrincantes a la pregunta sobre los lugares donde existe mayor delincuencia en Copiapó. Nombró sectores específicos del centro de la ciudad y sus alrededores. En economía, fue al hueso y criticó la labor de la municipalidad en el tema de la administración de los recursos, sobre todo para el aluvión, donde aseguró que hubo gente que nunca recibió nada.

Este candidato manejaba antecedentes al hablar de educación como el proceso de desvío de los recursos de la Ley SEP, los que están destinados a mejorar las condiciones de los niños más vulnerables. Su conocimiento lo sustentó en las querellas de las que ha sido parte en dicha materia desde el año 2012. Su solución a este tema es implementar una mayor fiscalización por parte de los concejales.

En salud afirmó que falta priorizar a la gente que necesita tratamiento urgente. "El presupuesto anual de la salud municipal son 10 mil millones de pesos, en el caso de la municipalidad para fines diversos son 24 mil, o sea hay plata para incentivar a la gente".

Uno de los ejes que hoy se debate a nivel nacional es la Reforma de Educación que desde el próximo año comenzará a plasmar los primeros cambios en el sistema municipal. En este contexto, el candidato Christian Guzmán explicó que su idea es realizar una auditoría general dentro de la casa consistorial de Copiapó. "Hay 20 años que no se saben cómo ha funcionado el municipio. La auditoría general va a entregar esos detalles, donde están las platas, cuántas platas faltan realmente", dijo.

En Salud, Guzmán sostuvo que se requiere inversión en médicos y personal, así como dotar a los servicios de recursos. "Pagar sueldos de mercado, mejores condiciones. Copiapó se quedó atrás y los médicos no van a llegar si no generamos las condiciones", aseguró.

Respecto al problema de contaminación provocado por la presencia de relaves y las emanaciones de la fundición de Enami, el candidato indicó que iniciar algún tipo de acción contra la compañía estatal podría marcar un precedente "y podríamos pelear sobre eso, pero no provocaría un efecto inmediato". Por ello, destacó en este sentido que en Copiapó se debe poner énfasis en la captación de más y mejores profesionales del área.

Debilidades debilidades

En el ámbito de salud aseguró que de ser elegida alcaldesa contará con tres especialistas por cada Cesfam de la comuna: un pediatra, un geriatra y un médico de medicina general. Sin embargo, momentos antes de dicho punto había recordado su trabajo ejecutado en terreno, instancia en que destacó la falta de recursos en los centros de atención familiar.

Debilidades

Cuando se le preguntó qué haría para atacar la delincuencia en un plazo de 4 años, el candidato prefirió apuntar a las nuevas generaciones: "nos encuentran viejos fomes", dijo y se enfocó en la necesidad de influir en los jóvenes para que asuman sus responsabilidades.

2 horas fue la duración del debate, donde los candidatos que participaron tuvieron la oportunidad de dar a conocer sus propuestas para el desarrollo de la ciudad.

4 temáticas fueron los ejes del encuentro: Seguridad Comunal, Salud y Medio Ambiente, Economía y Educación.

23 de octubre se realizarán las elecciones municipales a lo largo de todo el territorio nacional.