Secciones

Feria Laboral Agrícola busca cubrir 16 mil puestos de trabajo

JORNADA. Quienes desean puestos laborales tomarán contacto directo con empresas que reclutan y seleccionan personal para la temporada agrícola.
E-mail Compartir

Redacción

La Feria Agrícola "+Oportunidades" entregará alternativas para que quienes buscan trabajo en la agricultura puedan ser parte de un reclutamiento directo generado por las empresas que en total ofrecen 16 mil puestos de empleo en la región.

La actividad se realizará mañana entre las 10:00 y 15:00 horas en la plaza de armas de la capital regional. El encuentro es organizado por el Gobierno a través de Sence y la Seremi del Trabajo, con la coordinación de la Gobernación de Copiapó, la Seremi de Agricultura y la Asociación de Productores y Exportadores del Valle de Copiapó (Apeco).

Sobre este encuentro el gobernador de la provincia de Copiapó, Mario Rivas, realizó la invitación y dijo que " la idea es responder a la oferta de trabajo concreta en esta temporada con el objetivo de acercar la oportunidad laboral para todas aquellas personas que andan buscando empleo, no tan solo en la provincia sino también en la región".

Por su parte la seremi del Trabajo Dissa Castellani, enfatizó que "esta es una prueba de que el Gobierno se articula y que trabaja en ámbito público y privado, sabemos que existe la oferta de trabajo en el área del agro y hemos generado las alianzas entre el Ministerio del Trabajo y Sence con Apeco para lograr esta instancia de empleo directo y amigable".

La autoridad agregó que las personas que buscan trabajarlo consigan de manera cercana y "puedan comprobar que esta es una oferta real, de que aquí existen estos puestos de trabajo y que las empresas están disponibles a recibir a todos los trabajadores y trabajadoras que quieran participar del mundo de la agricultura".

Se estima que en el periodo de cosecha de uva de mesa se generarán 16 mil puestos de trabajo, por lo que los esfuerzos están destinados en que se cubran con personas de la región de Atacama.

Al respecto, la seremi de Agricultura, Patricia Olivares comentó que "hay que destacar, la importancia que tiene la agricultura en la matriz económica de nuestra región, partiendo con la agricultura familiar campesina, que no genera una gran oferta para contratar mano de obra externa, pero mantiene la economía de miles de familias; y por otro lado, la fruticultura, específicamente la uva de mesa, no hay otra actividad económica que genere este impacto, sobre todo en el peak de la temporada, cercano a los 16 mil puestos de trabajo, que están disponibles para que los ciudadanos ".

Mundo agrícola

Lina Arrieta, presidenta de la Apeco explicó que "en estos momentos estamos con una demanda interesante de mano de obra en todo lo que tiene que ver en el manejo en verde de la parra y a mediados de noviembre ya se comienza con la cosecha hasta el mes de marzo aproximadamente. Como Apeco vamos a estar con las empresas asociadas que contratan mayor cantidad de mano de obra, por lo que esperamos que todos aquellos que quieran trabajar a que se acerquen a esta feria".

La feria tendrá cerca de 30 stands con empresas del sector agrícola que reclutarán personal para trabajar en la temporada agrícola. Mientras que a la par se realizarán talleres de capacitación sobre seguridad y salud en el trabajo impartidos por el Instituto de Seguridad Laboral.

El principal propósito, de la Feria Laboral Agrícola "+Oportunidades" es promover que las personas que buscan trabajo se pongan en contacto directo, al mismo tiempo y en un mismo espacio físico.

Microempresarios buscan ganar el "Desafío emprendedores"

CONCURSO. Los seleccionados deberán participar en talleres para mostrar sus negocios.
E-mail Compartir

Un total de 20 microempresarios de la región de Atacama fueron seleccionados para convertirse en el ganador de "Desafío Emprendedores", iniciativa organizada por Desafío Levantemos Chile y el Banco de Chile. En total fueron 300 los proyectos elegidos que avanzaron a la siguiente etapa del concurso al cual postularon más de 16 mil emprendedores.

Los 20 microempresarios seleccionados participarán en un taller de capacitación para luego mostrar sus negocios en una feria regional que se llevará a cabo los días 19 y 20 de noviembre en Copiapó.

Tras las ferias realizadas en todas las regiones del país, se escogerán a los 20 finalistas a nivel nacional, quienes podrán participar en un seminario en Santiago. Finalmente serán 5 los finalistas que se elegirán, 3 primeros lugares que se premiarán con 3, 4 y 5 millones de pesos y 2 menciones honrosas que recibirán 1 millón de pesos cada uno.

"Durante esta convocatoria de emprendedores felices desde Arica a Punta Arenas nos encontramos con casos de verdadero éxito, donde la felicidad y la sostenibilidad son centrales. En las próximas etapas esperamos proyectar estos emprendedores al país, contribuyendo así al cambio cultural", comentó Goran Ahumada, director de las Escuelas de Emprendimiento Felipe Cubillos Sigall del Desafío Levantemos Chile.

Para revisar el detalle de las fechas de capacitación y lista completa de los seleccionados, se debe ingresar a www.bancochile.cl o a www.desafiolevantemoschile.cl

Sernatur celebró el Día Mundial del Turismo con estudiantes de la región

ATACAMA. La autoridad destacó los proyectos sociales que se están desarrollando y el fomento de la integración en las políticas sobre el tema.
E-mail Compartir

Con una ceremonia y diversas actividades dedicadas a las personas discapacitadas, las cuales se desarrollaron en el frontis de la Intendencia regional en Copiapó, Sernatur celebró el Día Mundial del Turismo bajo el concepto "Turismo para Todos" definido por la Organización Mundial del Turismo -OMT-, que busca fomentar la accesibilidad universal.

Hasta el lugar acudieron autoridades, empresarios turísticos y alumnos con la especialidad de Turismo del liceo José Antonio Carvajal de Copiapó y el Politécnico de Alto del Carmen. Contó con la colaboración de la coordinación Regional de la Discapacidad de Atacama, Teletón, Senadis, Universidad de Atacama, la Asociación de Turismo de Atacama -ATA- y la Asociación de Guías, entre otros.

Al respecto, el intendente regional, Miguel Vargas, señaló que "el llamado que realiza este año la OMT nosotros lo acogemos con entusiasmo porque de lo que se trata es de generar condiciones para que existan oportunidades para todos y todas, y los bienes y servicios en el ámbito del turismo tienen que estar también accesibles. Éste tiene que ser un compromiso no solo del Gobierno, sino de toda la comunidad".

Por su parte, el director regional de Sernatur, Daniel Díaz, se refirió al trabajo que realiza el servicio público para seguir desarrollando el turismo inclusivo en la región. "Como Sernatur estamos desarrollando los programas sociales para que todos puedan acceder a los beneficios del turismo y ahora nos estamos focalizando en que los servicios privados incorporen distintas variables, de manera de poder atender a personas en situación de discapacidad", indicó.

Inclusión

Andrea Elgueta, directora regional de Senadis, manifestó que "muchas veces cuando hablamos de acceso universal se ve restringido a personas con reducción de la movilidad y hoy día queremos enfocarnos en todas las personas en situación de discapacidad y es por ello que se requiere un trabajo distinto".

Durante la ceremonia se realizó el reconocimiento al Mérito Turístico 2016 a la empresaria Reneé Remy- Maillet Ansieta, del Hotel y Cabañas Portal del Inca de Caldera, por su aporte a la integración de personas discapacitadas, participando en varias temporadas del programa Vacaciones Tercera Edad de Sernatur.

Además, se entregó información y material turístico de Atacama a alumnos con la especialidad en Turismo de los liceos de Alto del Carmen y Copiapó, quienes por un día serán embajadores turísticos de la región y difundirán los atractivos de sus comunas.

Finalmente, se realizó la actividad "Me pongo en tu lugar", en que autoridades y empresarios turísticos, subidos en sillas de ruedas, acompañados de voluntarios de la Teletón y de personas con capacidades diferentes, realizaron un recorrido por los alrededores y las dependencias de la Intendencia Regional con el objetivo de realizar una jornada de sensibilización.

De la misma forma, varios grupos de alumnos de los liceos de Alto del Carmen y Copiapó hicieron un recorrido por la plaza de armas con jóvenes con capacidades diferentes, quienes mediante el lenguaje de señales informaron de los atractivos turísticos del lugar.