Secciones

Nuevos graffitis embellecen Barrio Mirador Carrera

CONCURSO. Se reunieron aficionados y adictos a este tipo de arte callejero, quienes en sus creaciones plasmaron su interpretación del desierto y el valle de Huasco.
E-mail Compartir

El Desierto Florido fue la principal inspiración de los nuevos graffitis con que cuentan los muros de calle O´Higgins, en Barrio Mirador Carrera en Vallenar y que fueron pintados este sábado en el primer concurso de este tipo desarrollado por el Programa "Quiero Mi Barrio".

El programa pertenece al Ministerio de Vivienda y Urbanismo y es ejecutado por la Municipalidad de Vallenar en conjunto a quienes habitan el sector, mediante el Consejo Vecinal de Desarrollo (CDV).

Esta vez, el CVD optó por hacer un especial llamado para invitar a participar en el mejoramiento de los espacios públicos a talentos locales y poder colorear el sector de O´Higgins.

CONCURSO

El concurso congregó a pintores, adictos y aficionados de la zona compuesto por Mauricio Salinas, Pedro Araya, Manuel Escobar, Marcelo Tabilo, Cecilia Mancilla, Diego Uribe, Patricio y Víctor Taborga quienes dieron vida a los muros de contención ubicados junto a la Escalinata Blanco Encalada gracias a sus originales creaciones que aluden a temas como el Desierto Florido y las postales del Valle del Huasco.

Desde las 10 de la mañana la jornada atrajo a pobladores, los que agradecieron la gestión y apoyo por hermosear el lugar, comentando sus ganas de "realizar esto en otras partes" y la importancia de pintar las calles "para que no se vean grises y planas en la comuna", según resaltaron.

Para entregar conocimientos y asesoría técnica en la realización de las gráficas, trajo al dibujante, grafitero y tatuador Javier Pallauta, quien evaluó el certamen junto al CVD.

"Habían personas que estaban demasiado secas. Para un nivel nacional deberían ser las primeras, ojalá que se siga haciendo esto en varias partes, cambiarse a varias poblaciones y seguir esta iniciativa. Me pareció súper bien, como nota le coloco un 6 como primera actividad", indicó Javier "Mostro Gracioso".

La presidenta del CVD anunció la posibilidad de seguir trabajando con los jóvenes e indicó que: "quiero agradecer su participación y ojalá el CVD de Barrio Mirador Carrera pueda postular a nuevos proyectos y seguir participando con los jóvenes. Estuvo muy lindo y participativo, el barrio quedó muy bonito y aprovecho de decir a los vecinos que cuiden lo que dejaron plasmado".

También la coordinadora municipal del Programa Quiero Mi Barrio en Vallenar, Marcela Araya, indicó palabras de agradecimiento a nombre de "la Secretaría Comunal de Planificación quien coordina, al equipo, los vecinos y vecinas, al guía Javier además de desearle el éxito a todos y todas", resaltó.

Parroquia realizó una "Cicletada por la vida"

GESTIÓN. Se realizó el marco del inicio de las fiestas patronales.
E-mail Compartir

Una actividad familiar fue el marco para iniciar las fiestas patronales de la parroquia San Francisco de Copiapó. La comunidad organizó una "Cicletada por la vida", que tuvo lugar el pasado sábado 24 de septiembre desde el frontis de la Iglesia.

La pequeña caravana de ciclistas y familias caminando, iban haciendo oración y cantos de alegría, con banderines, carteles, globos verdes y naranjas haciendo alusión a la opción por la vida.

La actividad dio inicio con una oración de envío a cargo del padre Fabrizio Restante, quien resaltó que "es una hermosa actividad, en la que las familias de la comunidad pueden compartir y dar testimonio fuera de la parroquia".

El recorrido de los ciclistas incluyó calles del sector parroquial y terminó en la capilla Santa Clara. Los ciclistas fueron acompañados por el Hermano franciscano Ramón Saz, y una de las participantes más entusiastas fue la hermana Verónica Santillán.

Los organizadores destacaron que el recorrido fue acompañado por Carabineros, quienes velaron por la seguridad de los ciclistas.

Sename realiza emotivo Taller Post Adoptivo

ENCUENTRO. En la oportunidad la directora relató su propia experiencia.
E-mail Compartir

Con la asistencia de padres y madres que han tenido el privilegio de convertirse en familias adoptivas, se realizó el taller Post Adoptivo que Sename dicta de forma permanente con el objetivo de compartir e intercambiar experiencias, dudas e inquietudes respecto del proceso adoptivo en el cual están involucradas.

En esta oportunidad el taller contó con la presencia de la directora regional del Sename, Anamaría Aguirre, quien contó sobre su experiencia como madre adoptiva, relato acompañado de fotografías desde el inicio del proceso.

"El ser familia adoptiva ha sido la vivencia más importante que tuvimos junto a mi marido. Nuestra hija ha sido el pilar de mi vida y también fue el de él antes de partir de este mundo, es mi compañera y juntas vivimos momentos de inmensa felicidad y profunda tristeza. La adopción es el acto de amor más grande y valiente que una persona o pareja pueden ejercer y por esta razón felicito y destaco a estas familias por la enorme entrega que han manifestado a sus hijos e hijas. Son un tremendo ejemplo para esta sociedad", aseguró la directora.

tratamiento de conflictos

Esta instancia de encuentro y análisis de la vida con niños adoptados busca orientar a las personas que han optado por este tipo de paternidad frente a los conflictos más comunes. Una de las temáticas es la estrategia aconsejada para abordar el momento de la revelación del proceso adoptivo a los hijos; la discriminación, el bullying, y otras situaciones que podrían enfrentar el transcurso de sus procesos adaptativos.

El taller post adoptivo se efectúa exclusivamente con familias que ya han adoptado y viven con los niños. Asimismo Sename realiza otro tipo de charlas para informar cómo se puede adoptar, los requisitos y los tiempos que puede demorar.

Servicio Agrícola y Ganadero llama a recolectar envases de plaguicidas

PREVENCIÓN. Este tipo de recipiente es considerado peligroso ya que presenta riesgos para la salud y el medio ambiente.
E-mail Compartir

Hoy en Alto del Carmen y mañana en Vallenar, continúa la campaña de recolección de envases vacíos de plaguicidas, que impulsa la Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Productos Fitosanitarios Agrícolas (Afipa) con el apoyo del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), con el fin de resguardar la salud de las personas y el medio ambiente.

Ambas instituciones hacen un llamado al sector productivo agrícola a llevar sus recipientes, con el requisito de que se encuentren con "triple lavado", técnica de limpieza que asegura su inocuidad.

Los contenedores de recepción estarán ubicados en la cancha de fútbol del sector Las Juntas en el caso de Alto del Carmen, y en la Dirección del Medio Ambiente del municipio, calle Miraflores s/n, en Vallenar. El horario de funcionamiento es de 9:30 a 15:00 hrs.

Los envases a recibir deben ser de plástico rígido, y venir inutilizados por perforación. No se recibirán recipientes de ácido fosfórico, cloro o hipoclorito, como tampoco del tipo metálicos, sacos, bolsas o cajas.

El año pasado en la región se recogieron cerca de 5 mil 500 kilos de envases de productos fitosanitarios, 2.495 kilos de recipientes en Alto del Carmen, 900 en Vallenar y 2.101 en Tierra Amarilla.

De acuerdo a la normativa vigente, los envases de plaguicidas son considerados residuos peligrosos, es decir, que presentan riesgos para la salud pública y el medio ambiente, cuando no son sometidos al procedimiento de triple lavado y no son manejados conforme a un programa de eliminación o reciclaje.