Secciones

Lagos en actividad de campaña: "No da lo mismo en el país quién gobierne"

CARRERA. El ex Mandatario coincidió con los otros posibles presidenciables de la Nueva Mayoría, Isabel Allende, Alejandro Guillier y José Miguel Insulza, en el lanzamiento de la candidatura municipal de Carolina Tohá por Santiago.
E-mail Compartir

Todos quienes han comenzado a resonar como posibles candidatos presidenciales de la Nueva Mayoría, coincidieron ayer en el lanzamiento de la campaña municipal de Carolina Tohá (PPD), quien buscará la reelección por Santiago.

El ex Presidente Ricardo Lagos, el agente chileno ante La Haya José Miguel Insulza y los senadores Ignacio Walker (DC), Isabel Allende (PS) y Alejandro Guillier (independiente), llegaron hasta el Parque O'Higgins, donde fue el evento.

En esa instancia, quien es el único que hasta el momento ha manifestado su voluntad de ser candidato a la presidencia, manifestó que "no da lo mismo en el país quién gobierne. No da lo mismo que gobiernen los que creen que el mercado resuelve los problemas o los que creemos que somos los ciudadanos los que decidimos cuáles son los temas".

Previo a la realización de elecciones primarias para definir las cartas por la carrera a La Moneda, en las que Lagos ha dicho que participará, el ex Mandatario hizo un llamado a los dirigentes de los partidos políticos: "Planteemos una discusión de ideas más que de procesos, una discusión de ideas concretas más que cómo hacemos para elegir a Pedro, Juan o Diego".

No se vio muy contento a Lagos cuando el senador Guillier, llegó atrasado al evento, entre aplausos banderas del Partido Radical. El ex Presidente, a diferencia de quienes estaban junto a él, no aplaudió el arribo del independiente.

Eluden el tema

Guillier, en tanto, rechazó referirse a las elecciones presidenciales y sostuvo que "las cosas se van entusiasmando y se van perdiendo los ejes. Hoy hay que poner el eje en el gobierno local y las elecciones municipales".

Quien es actualmente uno de los políticos mejor evaluado en las encuestas agregó que "estamos viviendo cosas importantes en estos días como para distraernos con cosas que se verán más adelante que, por lo demás, nadie tiene claro".

Por su parte, Insulza, se refirió a las críticas cruzadas entre Guillier, Lagos y Walker y comentó que "yo no creo que se estén sacando los ojos, por el contrario, las campañas para presidentes, parlamentarias siempre son cuando uno habla de las cosas buenas que tiene. Por desgracia, también habla de las cosas malas que tienen sus competidores. No creo que se haya dicho nada irreparable hasta ahora".

Asimismo, reiteró que está disponible para participar de la carrera a La Moneda, aunque señaló que "no voy a hablar de candidaturas hasta después de las elecciones porque esa fue la decisión de mi partido".

Esa misma postura mostró la senadora Allende, que coincidió en que no hablará de las presidenciales hasta después de las elecciones municipales del próximo 23 de octubre.

"Vamos a verlo con calma y generosidad. La Nueva Mayoría tiene que encontrar un mecanismo participativo, democrático y amplio pero sobre todo tenemos que ponernos detrás del candidato que sea mas competitivo, pero después de las elecciones municipales", comentó Allende al ser consultada.

"Estamos viviendo cosas importantes como para distraernos con cosas que se verán más adelante y que nadie tiene claro".

Alejandro Guillier, Senador independiente pro PR."

"Tenemos que ponernos detrás del candidato que sea mas competitivo, pero después de las elecciones municipales".

Isabel Allende, Presidenta del PS."

Chile Vamos revisa cronograma

Los dirigentes de los partidos que integran Chile Vamos, se reunirán hoy a las 19.00 horas en el Instituto Libertad y Desarrollo, para debatir el programa y los plazos de cara a las primarias presidenciales del bloque. "Lo importante es avanzar luego para tener claridad cuándo tenemos que notificar las candidaturas y en qué minuto nos vamos a poner de acuerdo como sector en ir construyendo el listado final de personas que van a participar en nuestras primarias", dijo el secretario general de RN, Mario Desbordes.

El oficialismo prevé un largo debate en la discusión del Presupuesto 2017

DEBATE. El viernes debe ser entregado el documento al Congreso, en medio de un escenario de recesión económica.
E-mail Compartir

Este viernes se vence el plazo para que el Gobierno presente el proyecto de presupuesto para el próximo año ante el Congreso, organismo que deberá someterlo a votación.

Ante ello, la Nueva Mayoría augura un complejo escenario y que será un debate intenso debido a las complejidades económicas que atraviesa el penúltimo año de Gobierno de Michelle Bachelet. Esto considerando que el Banco Central bajó este mes su pronóstico de crecimiento para 2017 a entre 1,75% y 2,75%, mientras que en junio era de 2% a 3%.

Será "un debate que va tener un cierto grado de tensión porque queremos mucha inversión pública", adelantó a radio Cooperativa la presidenta del Partido Socialista (PS), la senadora Isabel Allende.

"Hay que generar empleos, una cierta política contracíclica, pero al mismo tiempo tenemos seremos responsables a la hora de cuidar nuestro marco presupuestario", destacó la parlamentaria.

Así, el proceso que ha sido llamado "la madre de todas las batallas", será analizado por una comisión especial mixta durante octubre.

Problemas

Durante las últimas reuniones, algunos parlamentarios se habrían sentido molestos con el titular de Hacienda, Rodrigo Valdés, por no ser tomadas en cuenta sus opiniones.

"A veces acá hay mucha academia, mucho Chicago boy, que cree saber la verdad del tema, pero hay muchos que tenemos otro punto de vista y el Gobierno lo menos que puede hacer es estudiar esas propuestas", dijo el diputado DC, Pablo Lorenzini a radio Universidad de Chile.

A ello se suma la posibilidad de que haya reasignaciones de gastos cercanas al 9,5%.

Asimismo, a la discusión se añaden las negociaciones con la mesa del sector público para el reajuste fiscal.

Hasta ayer, este proceso no había llegado a buen término, dado que los dirigentes calificaron de "miserable" la propuesta de un ajuste de 2,9% ofrecido por el Gobierno, frente al 7,9% exigido por los funcionarios públicos.

Además, en conversación con Bloomberg, el ministro Valdés señaló que "el ajuste de la inversión relacionada con la minería ha sido más profundo de lo que habría podido estimarse, y aún no ha tocado fondo. (...) Pero lo hará en algún momento, y eso dejará de afectar la inversión total".

El encargado de Hacienda también apuntó que las instituciones, sus regulaciones y los indicadores macroeconómicos aún son sólidos y hay motivos para ser optimistas.

Avance

Iniciada la semana de entrega de la solicitud presupuestaria, lo que se conoce es que estaría enfocada en proteger los fondos para Educación, Salud y Seguridad, confirmó a Cooperativa el presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier.

Pero, agregó el diputado, "no sé si va a venir algo referente a pensiones para ahora, pero esas cosas, tal como los planes sociales, son lo que se quieren mantener".