Secciones

Aportes privados a candidatos de Atacama superan los $58 millones

ELECCIONES. Copiapó es la comuna que presenta la suma más alta de aportes con más de 16 millones de pesos, mientras que en Huasco, Chañaral y Freirina se registran las menores cantidades de contribuciones según los datos publicados en el sitio web del Servicio Electoral.
E-mail Compartir

Amenos de un mes de las elecciones municipales, los aportes privados entregados a candidatos a alcaldes y concejales de Atacama aceptados por el Servicio Electoral (Servel) suman, en total, $58.426.463. Cifra que, en comparación a otras regiones del país, advertiría una baja cantidad de contribuciones destinadas a colaborar en las campañas de los aspirantes de la región.

Detalle local

Copiapó es la comuna de Atacama que a la fecha registra la mayor cantidad de aportes privados con una suma que sobrepasa los 16 millones de pesos, seguida por Diego de Almagro (7 millones 200 mil pesos) y Caldera (7 millones 163 mil pesos), según los datos publicados en el sitio web del Servel, organismo encargado de revisar y aprobar los montos que son entregados por ciudadanos a las diferentes candidaturas, de forma voluntaria.

En tanto, Huasco, Chañaral y Freirina se enlistan como las comunas de la región donde menos aportes de campaña se han efectuado hasta el momento.

Entre quienes disputarán el sillón edilicio en la región, el actual alcalde de Diego de Almagro y repostulante al cargo, Isaías Zavala, ha recibido la mayor cantidad de aportes ciudadanos ($5 millones). Mientras que la candidata a alcaldesa por Caldera, Brunilda González, y Marcos López, carta por Copiapó, le seguirían en términos de dineros donados y aceptador por el Servel.

Sin embargo, la mayor cantidad de aportes voluntarios entregados y visados en Atacama no corresponden a los aspirantes que buscan quedarse con el sillón municipal, sino que pertenecen a los candidatos a concejales de la región.

¿cuál sería la razón?

Luis Guerén, directivo del Servicio Electoral de Atacama, explicó que la cifra de aportes recibidos a la fecha en la región podría obedecer a la lentitud del proceso, debido a la cantidad de candidatos a nivel nacional, por la baja de contribuciones realizadas hasta el momento, o porque algunos candidatos decidieron no abrir sus cuentas.

"Todos, salvo muy pocas excepciones, ya tienen sus cuentas abiertas y ya están haciendo uso. Lo que pasa es que el sistema es lento, en el sentido de que ellos puedan disponer de esos dineros", dijo. Esto, ya que según explicó Guerén, los candidatos pueden hacer uso de los dineros aportados solo después de cinco a siete días en que son depositados.

Respecto a los plazos que los candidatos tienen para presentar la rendición del gasto electoral, Luis Guerén destacó que pueden presentar los antecedentes "hasta el 8 de noviembre para hacer la declaración ante el administrador electoral general del partido, y el administrador general del partido, así como los candidatos independientes, tienen hasta el 6 de diciembre para entregarnos la declaración de rendición de cuentas, tanto del partido como de todos sus candidatos".

En el caso de las cartas que optaron por no abrir sus cuentas en el Servel, el directivo añadió que también deberán declarar los gastos efectuados durante el período de campaña, en los plazos establecidos por ley.

millones de pesos 58.426.463

en aportes a candidatos a alcaldes y concejales de Atacama han sido aceptados a la fecha por el Servel. 16.377.998

Destinan terrenos a la segunda etapa del Parque Kaukari

COPIAPÓ. El ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, anunció la entrega de 11,5 hectáreas.
E-mail Compartir

El ministerio de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, hizo entrega de los terrenos fiscales para la construcción del Parque Kaukari en su segunda etapa, lo que permitirá recuperar un espacio de 11.5 hectáreas para que la comunidad pueda contar con áreas verdes, ciclovías, multicanchas, plazas de baile, juegos infantiles y senderos.

Según informó la cartera regional, las obras, a cargo del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, tendrán una inversión gubernamental que asciende a los 12 mil 381 millones de pesos. Los trabajos de la segunda etapa quedarán concluidos en agosto de 2017.

"Este es un proyecto de enorme importancia para Copiapó y la comunidad de la Región de Atacama en general. Tiene una dimensión estratégica, porque se orienta a generar condiciones materiales para un desarrollo urbano integral e integrado en la ciudad, y en el conjunto de la región", destacó el ministro de Bienes Nacional, Víctor Osorio.

Por su parte, el intendente de Atacama, Miguel Vargas, consideró que "se trata de un proyecto tremendamente importante para la ciudad de Copiapó y en lo inmediato contribuye a reactivar la economía de la región, ya que representa una inversión de más de 12 mil millones de pesos, y la contratación de unos 140 trabajadores".

Durante el año 2010 se inició el diseño de lo que hoy es el Parque Kaukari, labor que estuvo a cargo del Premio Nacional de Arquitectura 2014, Teodoro Fernández. El parque Kaukari (término reinterpretado de la lengua atacameña que significa "Vida en el Nuevo Río") tendrá en total una superficie de 58,4 hectáreas, similar dimensión al Parque O'higgins en Santiago. Su construcción se dividió en cuatro etapas.

La cartera añadió que el diseño considera áreas verdes, multicanchas, anfiteatro, kioscos, ciclovías, plazas de baile, juegos infantiles, estacionamientos para bicicletas y automóviles, sombreaderos, jardines y especies de bajo consumo hídrico, paseos, senderos, mobiliario anti vandálico, espacios cubiertos para ferias, accesibilidad universal y la reposición del zoológico en el parque el Pretil como una zona de exhibición de fauna al aire libre.