Secciones

Amplían plazo para postular a programa de emprendimiento femenino

E-mail Compartir

Todas aquellas mujeres que tengan ideas innovadoras podrán postular hasta el 28 de septiembre en el Proceso de Aceleración del Programa de emprendimiento femenino Wilca Tech, el cual busca robustecer los procesos comerciales asociados al desafío de emprender, mejorar los modelos de negocios y entregar herramientas para que las emprendedoras de Atacama logren internacionalizar sus negocios.

Este proceso contempla el apoyo a 10 proyectos, de los cuales se seleccionarán las cinco mejores iniciativas que participarán en una gira de transferencia tecnológica y comercial en alguno de los países con los que Chrysalis tiene convenios vigentes.

Las postulaciones concluirán este 28 de septiembre a las 23:59 horas. Para acceder debe ingresar a la plataforma llamada fundacity, a través del formulario en el link http://incubadora.chrysalis.cl/wilca-tech/o por medio de la páginawww.chrysalis.cl.

Cerca de 58.000 kWh al año entregarán nuevos techos solares a Teletón Atacama

ENERGÍA. El proyecto permitirá generar hasta el 21% de la energía que requiere el instituto para su funcionamiento.
E-mail Compartir

Para mejorar el medio ambiente de Atacama es que fueron inaugurados los nuevos techos solares que recientemente habían sido instalados en el centro de rehabilitación de la región. Esta iniciativa se enmarca en el Programa Techos Solares Públicos del Ministerio de Energía, que consiste en disponer plantas fotovoltaicas, que en el caso del instituto Teletón de Atacama, generarán alrededor de 58.000 kWh al año, produciendo hasta un 21% de la electricidad que actualmente consume el edificio.

Este proyecto de energía solar, está conectado a la red gracias a la Ley de Generación Distribuida (Ley 20.571), lo que le permite a la institución vender sus excedentes energéticos al sistema y recibir un pago por ello. Los beneficios para el instituto Teletón se traducirán en un importante ahorro en el pago de las facturas de electricidad y significarán una contribución al medio ambiente, ya que al producir su propia energía, a través de tecnología de fuentes renovables, mitigarán la emisión anual de 20 toneladas de CO2.

En la actividad estuvieron presentes el ministro de Energía, Máximo Pacheco, junto al vicepresidente ejecutivo de Teletón, Mario Puentes, el intendente de la región, Miguel Vargas y el seremi de Energía, Rodolfo Güenchor. También asistió la directora del Instituto Teletón de Atacama, Gloria Osorio, la directora ejecutiva de Fundación Teletón, Ximena Casarejos, entre otras autoridades regionales.

El ministro explicó la importancia que tiene para el Gobierno y para el país, la incorporación de este tipo de tecnologías que mejora la calidad de vida y permite optimizar los recursos energéticos. "El Programa Techos Solares representa un esfuerzo del Gobierno por adoptar energías cada vez más limpias y eficientes en edificios que son representativos para la ciudadanía y que entregan un servicio a los chilenos y chilenas". Agregando que "con este tipo de iniciativas, estamos ayudando además a que Chile tenga energía más limpia y más barata", señaló Pacheco.

Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de Teletón, Mario Puentes, destacó este tipo de iniciativas señalando que "la implementación de techos solares en Teletón nos permiten un ahorro energético significativo, lo que implica que podemos concentrar nuestros recursos y los recursos de todos los chilenos, en lo más importante, que es la atención de los niños, jóvenes y sus familias".

Como parte de la ceremonia, dos parejas de la Asociación Folklórica de Copiapó, Afoco, deleitaron a los presentes con cuecas y bailes. Además las autoridades de Gobierno y de Teletón recorrieron las principales dependencias del Centro de Rehabilitación, especialmente el hall, lugar que fue el elegido para la muestra de arte realizada como regalo para las autoridades y que representó la mirada de los niños sobre el uso de la energía.

Ximena Casarejos, directora ejecutiva de Fundación Teletón, agregó que "para nuestro instituto este proyecto tiene gran relevancia pues nos permitirá optimizar recursos indispensables para realizar nuestra labor y seguir atendiendo a los más de 600 niños, niñas, jóvenes y sus familias en la región de Atacama".

Finalmente, la directora de Teletón en Atacama, Gloria Osorio, invitó a las autoridades a descubrir la placa que certifica esta mejora para el instituto.

La iniciativa por el país

Este proyecto se ha implementado en los institutos Teletón de Santiago, Calama, Copiapó y en los próximos meses también será incorporado en los institutos Teletón del Maule, Iquique y Arica.