Secciones

Familia busca a joven que desapareció hace 12 días

POLICIAL. Se trata de una vallenarina que salió desde su casa a comprar a las 10.30 horas el 9 de septiembre y desde ahí se desconoce su paradero.
E-mail Compartir

La familia de Yasnarela Valdivia de 18 años vive días de angustia desde que a la joven se le perdió rastro hace casi dos semanas.

Sus familiares y cercanos en Vallenar la buscan desde el 9 de septiembre y hasta ahora no hay indicios de su paradero, ni tampoco respecto a qué pudo suceder.

Era cerca de las 10.30 horas cuando Yasnarela salió, pero nunca regresó a su hogar. "Ella salió a comprar, andaba con jeans, zapatillas gris y una polera negra con lunares blancos. Tiene una cadena de plata en su cuello", señaló Clarisa Valdivia, madre de la joven.

La mamá relató que a partir del 9 de septiembre, día en que desapareció, comenzaron las averiguaciones. Sin embargo no han tenido resultados positivos, ni tampoco se han logrado comunicar con ella. "En los negocios nos dijeron que no la habían visto. El celular de ella sale como apagado", comentó.

Clarisa interpuso la denuncia por presunta desgracia y además han publicado fotografías de ella a través de las redes sociales. "Ella estaba contenta con nosotros, nos preguntaron si peleamos y no. Les preguntamos a los amigos y ellos no saben nada", sentenció.

Por ello, Clarisa pide ayuda para saber respecto al paradero de su hija mayor, ya que vive una angustia al no saber qué ocurre con ella o qué le pudo pasar. "En el día tengo la esperanza que ella va a llegar, pero llega la noche y para mí es un infierno porque ella no está", explicó.

La madre de la joven solo quiere saber dónde está o tener alguna señal de su paradero. "Llego a la casa, veo su foto, veo sus cosas y no sé dónde está. Es desesperante", sentenció angustiada.

Por estos días la familia de la joven y cercanos están pegando afiches en las calles de Vallenar, los que muestran a Yasnarela Valdivia. Con esto esperan tener algún tipo de información de la comunidad. "Nosotros queremos saber qué está bien, si ella quiere hacer su vida, la entendemos".

Si alguien tiene alguna información del paradero de la joven puede llamar al celular 977393450.

PDI recuperó especie sustraída a agrupación de radioaficionados

CHAÑARAL. Los desconocidos forzaron una caja metálica desde la cual sustrajeron su contenido.
E-mail Compartir

A raíz de una denuncia por robo en lugar no habitado ocurrido en la estación base de la Agrupación de Radioaficionados de Chañaral, los detectives se abocaron a realizar las primeras diligencias del hecho y gracias a ello se pudo recuperar las especies.

Según los antecedentes, los desconocidos ingresaron al recinto y con un elemento contundente forzaron una caja metálica desde la cual sustrajeron su contenido. Asimismo, desde la torre de transmisión se apropiaron, a través de la utilización de la fuerza, de paneles solares monocromáticos.

A través de las diligencias efectuadas en el sitio del suceso y de un intenso rastreo, la policía logró la recuperación de un panel solar aproximadamente a tres kilómetros del lugar, el que fue reconocido por la víctima y entregado una vez realizadas las pericias correspondientes. La PDI de Chañaral continúa las investigaciones para determinar la identidad de los autores del hecho.

Vicepresidente de Enami expuso ante el Core

NORMA. La idea fue conocer los avances del proyecto de modernización.
E-mail Compartir

Con el propósito de conocer el estado actual de Enami y el impacto que generará en la población el proyecto de modernización de la Fundición Hernán Videla Lira, el pleno del Consejo Regional de Atacama invitó al vicepresidente ejecutivo de la Empresa Nacional de Minería, Jaime Pérez de Arce.

De acuerdo a lo manifestado por el presidente del Core, Luis Ruiz, este encuentro fue gestionado por el cuerpo colegiado, a raíz de los últimos episodios ambientales que se generaron y que causaron alarma pública en la población de Paipote, así como de un sector de Copiapó.

Durante este encuentro el vicepresidente ejecutivo de Enami, se refirió al impacto económico que tiene la fundición para la economía regional, como al mismo tiempo, dio a conocer los avances del proyecto de modernización que proponen transformarla en una fundición de clase mundial, con tecnología de fusión y conversión china, lo que permitiría captar más del 99% de las emisiones de gases. Además, según lo señalado por Pérez de Arce, estas inversiones permitirían hacer las operaciones de Paipote sostenibles en el largo plazo, así como también sus operaciones serían más rentables.

A juicio del presidente del Core, como de otros consejeros, la presentación realizada por el vicepresidente ejecutivo de Enami, da cuenta de un proyecto interesante que esperan sea desarrollado en las forma y plazos anunciados.

"Quienes vivimos en la zona sabemos que nuestra región se sustenta precisamente de la minería y la fundición "Paipote" es un pilar estratégico para la producción de la pequeña y mediana minería, porque precisamente son estos sectores quienes generan un impacto económico y social importante para la región, porque ellos generan mano de obra local y por lo tanto los ingresos que conciben se quedan en la región", explicó Ruiz.

Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de Enami dijo que "este plan tiene como principal hito cumplir en el 2018 con la norma de emisiones, período durante el cual haremos las inversiones y también desarrollaremos en las mismas instalaciones una Fundición totalmente nueva, que además de un óptimo desempeño ambiental nos ubique el en primer nivel de productividad. Construir una fundición nueva demoraría mucho más. Es inviable esa alternativa, lo mismo que parar o cerrar la fundición por tres años es también más oneroso. Además la alternativa propuesta no implicaría despido de trabajadores", destacó Pérez de Arce, invitando a los consejeros a socializar y sensibilizar acerca de este proyecto.