Secciones

Hay personas que necesitan menos horas de sueño que el resto

ESTUDIO. Científicos encontraron que los individuos que descansan poco pero que igualmente funcionan bien durante el día, tienen conexiones cerebrales más fuertes.
E-mail Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda dormir al menos siete horas diarias, pero un nuevo estudio sugiere que la cantidad de sueño que necesita una persona puede ser relativa e indicó, incluso, que algunas necesitan menos descanso que otras.

En un artículo publicado en la revista Brain and Behavior, científicos de la Universidad de Utah (EE.UU.), revelaron la posibilidad de que existan individuos que, pese a no dormir las horas recomendadas, igualmente funcionen bien durante el día.

En el experimento participaron 1.200 personas, cuyos cerebros fueron analizados por el equipo a través de escáneres por resonancia magnética funcional (FMRI). Estos análisis fueron aplicados mientras los voluntarios dormían y tenían por objetivo examinar las redes de conexiones cerebrales, según recogió el sitio web Science Daily.

Clasificación

Luego, los participantes fueron divididos en dos grupos: aquellos que dormían seis horas o menos y aquellos que lo hacían por más de seis horas. Los que descansaban poco fueron, a su vez, clasificados en aquellos que sentían demasiado sueño para realizar tareas comunes o que se esforzaban por expresar entusiasmo y aquellos que sentían que podían funcionar normalmente.

A partir de esas pruebas, los académicos de Utah encontraron que los individuos que dormían menos y podían cumplir con su rutina correctamente tenían una "mejor conectividad" entre el hipocampo -es decir, el lugar que procesa la información sensorial- y la memoria.

Jeff Anderson, uno de los autores del estudio, opinó que estos hallazgos explicarían "por qué algunas personas sienten que no necesitan dormir tanto". "Tal vez algunos cerebros son capaces de hacer lo que hace el sueño en pequeños momentos durante el día", agregó.

Estadísticas

En EE.UU., los habitantes que duermen poco, pero funcionan bien, representan el 30% de la población, según los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades de ese país.

Esa organización afirma que cuando una persona no duerme lo suficiente, se tiende a agitar fácilmente, se duerme sin querer durante las horas de vigilia y aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como hipertensión arterial, diabetes tipo 2, depresión, obesidad y algunos tipos de cáncer.

Estos síntomas han llevado a los especialistas a creer que los seres humanos necesitan una cantidad de sueño determinada cada noche para funcionar apropiadamente. No obstante, estos últimos descubrimientos sugieren que puede que haya personas exentas de esta regla.

Tinder se une a Spotify para mejorar "matches"

E-mail Compartir

La aplicación de citas amorosas Tinder se unió al servicio de música en streaming Spotify con el fin de mejorar la compatibilidad de los usuarios y sugerir "matches" basados en los artistas y canciones que estos escuchan.

Con la nueva alianza, las personas que utilizan Tinder, independientemente de si tienen o no una cuenta en Spotify, podrán transmitir desde su perfil sus canciones favoritas, mostrar y escuchar sus artistas preferidos y deslizar para ver quién comparte sus gustos musicales.

Asimismo, los usuarios podrán establecer una "canción de culto", es decir, un tema que los represente y con el que se sientan identificados.

Una pregunta que sigue abierta

E-mail Compartir

Mabel González

El investigador Jeff Anderson dijo que llama la atención que, a pesar de que hay consenso en que el dormir es una actividad fundamental, el campo de investigación sobre esta materia siga vigente. "Es increíblemente desventajoso pasar un tercio de nuestra vida durmiendo. Tiene que haber una razón importante para hacerlo, pero ¿por qué todavía es un campo activo de investigación?", se preguntó. Los científicos saben, sin embargo, que el sueño es importante para permitirle al cerebro "reiniciar" su funcionamiento.