Secciones

Retail presentó robos por más de $17 mil millones el 2015

ATACAMA. Gobierno indicó que se está trabajando con las policías, las que piden mayor sanciones. Fiscalía responde que se debe al bajo valor de lo sustraído.
E-mail Compartir

anunezc@diarioatacama.cl

L a lucha contra la delincuencia es una batalla que a diario deben lidiar las policías y las empresas de seguridad. A pesar de intensificar los mecanismos de prevención, la empresa de seguridad Alto informó que el 2015 se registraron robos por más de 17 mil millones de pesos en el retail en la región de Atacama.

Daniela Jara, gerente general de Alto Chile explicó que la empresa cuenta con diversidad de clientes y de distintos rubros ya sea gran retail (supermercados, tiendas por departamento, multitiendas y otros), mediano retail (tiendas especializadas), empresas de servicios básicos (agua y luz), logísticas, empresas de consumo masivo, servicios financieros, autopistas, transportes de valores, automotoras, constructoras y empresas de telecomunicaciones.

Según antecedentes de la compañía, el 2014 en la región se registraron robos por más de 12 mil millones de pesos, el 2015 más de $17 mil millones y este año ya supera los 9 mil millones de pesos. Entre los ilícitos que se registran destacan amenazas, hurto dependiente, hurto falta, robo, robo con violencia, robo de objeto de o desde vehículo, robo de vehículo, lesiones, robo con fuerza, entre otros.

Detalle

Del total de ilícitos en Atacama comparando el período enero-agosto 2015/2016 los incidentes aumentan 10,2%.

El mayor registro fue abril con un 10,6%, seguido por agosto con 83,3% y 20,6%. En tanto los meses que mostraron disminución en el número de incidentes fueron enero con 23,2% y junio con 20%. Marzo mantuvo su nivel.

Por su parte la tendencia muestra una disminución de los incidentes al comparar el 2016 con el 2014. Del total de estos en la tercera región, comparando enero-agosto 2014/2016, disminuyen un 33,5%.

Sobre los horarios de los ilícitos, fueron entre las 16 y 20 horas donde se cometieron la mayor cantidad.

Fue durante 2015 cuando se llevaron a cabo la mayor cantidad de robos durante este periodo de tiempo. Los hechos que más disminución han registrado son los ocurridos durante la madrugada, los cuales marcan hasta un 63% de reducción.

Según la empresa especializada, los top 3 modus operandi más utilizados han sido esconder especies en cartera o mochila, esconder las especies entre la ropa y esconder las especies en bolsas de otro establecimiento.

Daniela Jara señaló que "durante este año se ha visto una disminución de los hurtos, pero un aumento de los delitos violentos. Los delincuentes van mutando sus formas de actuar y buscando diversas maneras de cometer un delito, cuestión que representa un desafío a la hora de enfrentar esta realidad".

La profesional resaltó que "gracias a la vinculación de la información y el análisis inteligente de los datos, hemos logrado éxitos en materia penal, como sacar de circulación bandas de mecheros y conseguir condenas altas para sus miembros".

Impresiones y desafío

Frente a esta realidad, el coordinador de Seguridad Pública de Atacama Carlos Olivares dijo que "esta cifra llama al cuidado y a tomar las medidas correspondientes. En el último tiempo con las policías y el Gobierno se han tomado acciones que buscan una mayor coordinación específicamente en obtener las grabaciones de las cámaras de seguridad que el retail tiene".

La autoridad puntualizó que históricamente en Copiapó y en las principales comunas del país los puntos rojos (mayor casos delictuales) son los cascos históricos más céntricos y acá en las comunas son fácil de identificar donde las grandes casas comerciales se ubican en las principales arterias.

En tanto el mayor de Carabineros Felipe Madriaza explicó que "a principio de año y al menos una vez al mes nos estamos reuniendo con los jefes de seguridad del retail, específicamente de lo que son el mall, supermercados, farmacias, etc".

El uniformado sostuvo que "las recomendaciones que hemos dado es que los guardias estén atentos y ojalá que se eviten los hechos. Los robos casi siempre son cosas comestibles y ya sabemos que lo principalmente que se roban es la carne o lo que tiene un poco más de valor y es fácil de guardar". Cabe señalar que los guardias deben estar autorizados por el grupo OS-10 de carabineros.

Por su parte, el subprefecto de la Brigada de Investigación Criminal (Bricrim) de Copiapó, Danilo Monsalve afirmó que no se ha registrado una evolución de los delitos de esta naturaleza, son siempre constantes y los que cambiaron son los protagonistas de los hechos que pasaron de hombres adultos a menores de edad.

El profesional detalló que la mayoría de los delitos que ocurren en el centro son los hurtos y los robos por sorpresa en el casco histórico en el sector comprendido entre el mall, Chacabuco y Maipú.

Durante el 2016 se han detectado siete bandas especializadas en el robo hormiga por la unidad especializada a lo que se suman a las personas que actúan de forma individual.

Para Monsalve "el problema de esto es el famoso monto porque ellos saben que el valor es bajo y les permite la puerta giratoria. El robo hormiga permite que ellos al momento de ser detenidos por disposiciones del Ministerio Público o justamente por el monto quedan en libertad".

Sobre esto, el fiscal regional Héctor Mella respondió que "nuestra normativa señala que en el caso de los hurtos la sanción tiene relación al valor de la especie sustraída. Cuando este es muy bajo se aplica una pena de multa y así sucesivamente según el valor de la especie".

La autoridad indicó que "es importante tener presente que en muchos de estos casos se termina con soluciones alternativas y dentro de estas las propias víctimas que en este caso son las grandes tiendas instan por el acuerdo reparatorio y con eso la causa termina".

Además, Mella dijo que "resulta difícil dado que el régimen penal para menores de edad es distinto y por lo tanto las sanciones son menores". Cuando tienen menos de 14 años son inimputables y no tienen sanciones.

En tanto, el coordinador de Seguridad Pública de Atacama finalizó que "el Gobierno a través de la agenda corta anti delincuencia endureció las penas de los delitos de robo, hurto, receptaciones y abigeato porque entendíamos que era una preocupación constante de la comunidad al sentir de la puerta giratoria".

"Los delincuentes van mutando sus formas de actuar y buscando diversas maneras de cometer un delito".

Daniela Jara, Gerente general de Alto"

10,2 por ciento aumentaron los incidentes de seguridad en el retail en la región de Atacama según información de la empresa Alto.

9 mil millones de pesos es el balance de robos en el retail en la región de Atacama hasta la fecha según Alto.

Investigan accidente en el puerto de Codelco en Chañaral

INCIDENTE. La cuprífera indicó que un joven cayó al agua en el sector de embarque.
E-mail Compartir

En confinamiento se encuentra la zona embarque de cobre en el puerto de Chañaral por parte de Codelco Chile División de El Salvador debido a la caída al agua de un trabajador de estibadores marítimo. Los hechos ocurrieron el sábado producto de las labores propias de su profesión y las causas son investigadas. Según los antecedentes, la Estatal hoy entregará los datos a las autoridades correspondientes.

De acuerdo a los antecedentes entregados por el presidente del gremio marítimo con la paralización (confinamiento) de embarque se busca encontrar la causa de este accidente en donde afortunadamente el trabajador resultó ileso.

Según antecedentes preliminares recopilados en el lugar, la persona afectada se encontraba en el molo cuando ingresó un camión pasando a llevar una baranda lo que hizo que el funcionario se asustara, retrocediendo y chocando con una pestaña del lugar para luego caer al agua y salir por sus propios medios a través de una escalera que hay en el lugar.

Con la finalidad de poder obtener la versión de la empresa de Codelco respecto a este hecho se consultó en una primera instancia al supervisor de seguridad del puerto que simplemente se limitó a indicar que la empresa cuprífera emitiría un comunicado de prensa, ya que está inhabilitado para entregar una versión.

La estatal informó posteriormente que hoy se entregarán los antecedentes a la autoridad y que están realizando una investigación interna sobre el tema.