Secciones

Recreación de accidente impacta a los calderinos

PREVENCIÓN. Se realizó en el marco de la campaña "Cuida tus límites".
E-mail Compartir

Bajo el lema "Cuida tus límites, el alcohol te quita lo que más quieres", el programa Senda Previene del Municipio de Caldera realizó una intervención urbana en una de las arterias más concurridas del puerto, como es la avenida Batallón Atacama con avenida Arica.

En esta oportunidad presentaron un vehículo que había chocado a un ciclista, el chofer del vehículo menor lo hacía bajo la influencia del alcohol provocando la muerte del ciclista. Este simulacro se realizó para la campaña de prevención que enfatiza las pérdidas personales, daños sociales y problemas sanitarios que provoca el uso abusivo del alcohol y drogas.

La campaña busca informar las herramientas disponibles para prevenir el consumo, especialmente en niños, adolescentes y embarazadas, así como los dispositivos disponibles para rehabilitarse e integrarse socialmente a la sociedad.

Marjorie Ancalipe, coordinadora comunal de Senda Previene, manifestó que "el consumo de alcohol en Chile es un problema grave y urgente, que debe ser abordado de manera integral por el Estado, pero también por la comunidad, las familias y cada uno de nosotros". Agregó que Chile presenta el mayor nivel de consumo de alcohol puro per cápita en América Latina, con 9,6 litros anuales.

Ancalipe informó que el mayor problema está en la población entre 15 a 24 años: en promedio beben 112 gramos de alcohol puro por día de consumo. Se estima que 1 de cada 10 muertes en Chile es atribuible al alcohol, cifra que llega al 50% cuando se trata de la población joven. Además, el alcohol es la cuarta causa de la pérdida de años de vida saludables y es responsable de 12% del total de la carga de enfermedad, duplicando al sobrepeso (6,3%) y a la presión arterial elevada (5,6%).

Luisa Jiménez, vecina del lugar, comentó que "al ver esto quedé un poco choqueada al ver la fuerte impresión del vehículo chocado y a un costado había una persona muerta que estaba tapado con un nylon, pero después me dijeron que era sólo una recreación".

Solicitudes de seguro de cesantía bajan un 16 por ciento

DESEMPLEO. En julio de 2015 hubo 2.440 beneficiarios en comparación a los 2.050 en el mismo mes pero este año. Razones serían el aluvión y comienzo de la baja en minería.
E-mail Compartir

La Superintendencia de Pensiones (SP) publicó el Informe Mensual del Seguro de Cesantía, con cifras al mes de julio de 2016, donde en comparación al mismo mes del año pasado la región de Atacama tuvo la segunda mayor baja a nivel nacional con un 16%.

En total hubo 2.440 solicitudes en julio del 2015, dando paso a 2.050 durante el mismo mes este año, siendo a nivel nacional el sector "minería, petróleo y canteras" el que presenta la mayor baja con un 15,8%. Mientras que comparativamente al mes anterior hubo una reducción en 48 las solicitudes y en el último año el promedio ha sido 2.336 beneficiados en la región.

La seremi del Trabajo y Previsión Social de Atacama, Dissa Castellani, enfatizó que el año pasado no fue "normal", debido a que la catástrofe del 25M dejó mucha gente sin trabajo y ahí se cobraron más seguros.

"Este año no son las mismas circunstancias, este año no pasó lo mismo, pero eso es a grandes rasgos. El año pasado hubo despidos producto de los aluviones y también comenzó la baja del cobre. La crisis de los metales empezó el año pasado y tuvo impacto en la minería y eso también afectó el empleo. Tuvimos muchas circunstancias complejas y activo el seguro, que está para eso que es un mecanismo de protección social frente al desempleo", resaltó la seremi.

Nacional

En julio de 2016 se registraron un total de 107.364 nuevas solicitudes aprobadas del beneficio de Seguro de Cesantía, lo que significó una disminución de 4,5% respecto a igual mes del año anterior y un aumento de 0,8% en relación a junio de 2016.

El beneficio promedio para el mes de julio fue de $ 307.543, siendo de $ 189.698 en el caso de los trabajadores que cesaron sus relaciones de un trabajo con contrato a plazo, por obra, trabajo o servicio determinado y de $ 396.647 en el caso de aquellos que tenían un contrato a plazo indefinido.