Secciones

Comerciantes confían en mejora de ventas dieciocheras

OPINIONES. Señalan que ha sido lento pero se está vendiendo. Según explicaron hay ambiente patrio pero la gente está "más recatada" a la hora de las compras.
E-mail Compartir

Carlos Alanis Contreras

En un recorrido por algunos de los locales establecidos y ambulantes ubicados en el centro en Copiapó, comerciantes revelaron que las ventas vinculadas a Fiestas Patrias, este año, han sido más lentas por la austeridad en las compras que en forma sostenida presentan los clientes de la comuna.

comercio ambulante

Juan Tapia vende en su puesto de la calle hace más de diez años. Es copiapino y para él es tradición poner los colores patrios en su local cuando se acerca el 18. Su evaluación a la hora de "hacer caja", es clara. "Ha estado un poco lento pero igual se vende algo. La mercadería siempre la vamos acumulando. Todos los productos son nacionales, ahora ha sido más lento que el año pasado a pesar de que en 2015 fue lo del aluvión. Afortunadamente con la venta de banderas está repuntando un poco".

Según explicaron los comerciantes, cada uno de los productos tiene su momento, ya que durante la semana pasada la mayores ventas fueron en el vestuario típico.

Hoy en el comercio se pueden encontrar los tradicionales juguetes para Fiestas Patrias; el trompo, los emboques, el carrete para el hilo y el tradicional volantín en sus versiones plásticos fabricado en China.

Luis Sánchez es otro de los ambulantes y lleva, según recuerda, tres años instalándose entre las calles Atacama y Maipú. En relación a las ventas sostuvo que "el año pasado estuvo más lento, este año se ha activado un poco más la cosa, hay bastante ambiente dieciochero desde el lunes de la semana pasada y como se dice en la jerga de los comerciantes ahí empezó a picar la jaiba".

Sánchez se dedica a la venta de banderas, vestuario, guirnaldas patrias, juegos típicos, sombreros huasos y chupallas. "El jueves fue un peak, hoy (ayer) es el día de las banderas, y mañana (hoy) ya será el remate", indicó .

También en el centro, ubicada en la esquina de Maipú y O"Higgins, se encuentra el puesto donde trabaja Yaritza González, tercera generación de ambulantes. La mujer comentó que, "las ventas este año han estado ahí no más, pero igual la gente compra a pesar de que está mala la situación económica, ahora empezó la venta del volantín y la bandera, y antes fue la ropa de huasos para los colegios".

Señaló que se nota un proceso comercial más lento que el año anterior, sin embargo siguen las ventas: "pero se veía venir porque todo el año ha estado medio malo. Hay ambiente dieciochero pero la gente se está cuidando comprar lo justo y necesario, por ejemplo de un 100% del año pasado ahora está en un 70%, pero esperemos que repunte" dijo.

Comercio formal

La casa "Comercial Bianca" es otro de los locales que se dedica a la venta de vestuario y accesorios de Fiestas Patrias. Una de las encargadas es Clementina Carvajal quien comentó que "no ha bajado mucho pero igual hemos vendido. No es como en otras fechas, desde el lunes que comenzó el ambiente dieciochero las ventas han estado buenas, no que bruto que buenas pero para el tiempo, pero esperemos que mejore".

En el mismo sentido Bernarda Miranda de la tienda Alessandro, señaló que "este año para muchos comerciantes ha sido pésimo. Nosotros llevamos 15 años trabajando, estas fechas para nosotros son como un salvavidas, y por lo menos ha funcionado bien, no es igual que otros 18 de septiembre, la gente está más recatada a la hora de las compras, pero creo que, como todos los de este rubro, esperamos que mejore".

días de celebraciones incluirán las Fiestas Patrias de 2016 a diferencia de los cinco días de 2015. 4

Estudiantes de Copiapó conocieron detalles geológicos de aluviones

25/M. Supieron sobre diversas áreas científicas del fenómeno.
E-mail Compartir

PAR Explora Atacama desarrolló una charla para estudiantes sobre los efectos geológicos de los aluviones del 2015 en el Valle de Copiapó efectuada por el geólogo doctor Manuel Abad, quien expuso sobre los detalles científicos de lo sucedido el 25M, como parte de la Feria Regional Escolar de Ciencias y Tecnología (Ferecyt 2016).

Sobre este tema el director del PAR Explora Atacama, Cristián Galaz, señaló que "uno de los ejes principales del proyecto es llevar a los estudiantes el conocimiento de vanguardia sobre su entorno directo. En este caso un hecho de relevancia social con un origen natural, como son los aluviones se abordaron desde una mirada científica en uno de nuestros ejes temáticos: el de la geología".

proceso

En la jornada el científico de nacionalidad española, quien realizó investigaciones junto a un completo equipo del Departamento de Geología de la Universidad de Atacama, se refirió a los aspectos geológicos asociados a riesgos aluvionales y los datos recopilados durante la emergencia del 2015.

Además, repasó los aspectos principales del aluvión relevando cifras que permiten dimensionar el fenómeno hidro-meteorológico del 2015. Por ejemplo, que se estima en un mínimo de 2,2 millones de metros cúbicos el fango que se acumuló a lo largo de la ciudad de Copiapó, equivalente a llenar de barro 3,5 veces el Estadio Nacional de Santiago de Chile. Esto equivale a que un 71,7% de la superficie urbana de Copiapó estuvo afectada por el sedimento de los aluviones.

participación

Felipe Guzmán, estudiante del Octavo B del Colegio Abraham Sepúlveda, fue uno de los alumnos que participó de la charla sobre la cual comentó que "me pareció muy interesante. Porque junto con que es un tema de la ciudad, me impresionó que ya había ocurrido antes. Entonces hay que preocuparse de cómo crece la ciudad para que no pase lo mismo".

En la charla participaron los estudiantes de los grupos de investigación científica escolar de la edición copiapina de Ferecyt, además de estudiantes de los colegios Abraham Sepúlveda y la Escuela Técnico Profesional.

Estas actividades son parte de las acciones de divulgación y valoración de la ciencia de PAR Explora Atacama que tienen como ejes temáticos la Astronomía, Geología y Paleontología, Energías Renovables No Convencionales y uso eficiente del recurso hídrico.

Iglesia católica realizó tradicional Te Deum de Fiestas Patrias en Vallenar

FE. La parroquia San Ambrosio fue la elegida para realizar el acto ecuménico al que asistieron diversas autoridades de la región.
E-mail Compartir

Con un mensaje de unión, paz, respeto y buena convivencia, la Iglesia Católica en Vallenar representada por el Vicario Foráneo, Mario Campillay, hizo un llamado a la comunidad en la celebración del Te Deum de Fiestas Patrias en la capital provincial del Huasco.

La ceremonia religiosa se celebró en la Parroquia San Ambrosio de Vallenar y en ella participaron sacerdotes y diáconos de la Diócesis de la Provincia del Huasco, encabezados por el Vicario Foráneo, Mario Campillay; el Padre Aquiles Altamirano; el Padre Mauricio Arancibia y los diáconos Herman Adaos, Jesús Cortés y Orlando Chinga.

También estuvieron presentes en la ceremonia, y como ya es tradición, los abanderados de los diferentes establecimientos educacionales de la comuna, quienes presidieron el momento del Himno Nacional. Luego los fieles, autoridades, alumnos y agrupaciones folclóricas, se dirigieron hasta el Patio Parroquial, para presenciar los pies de cueca para cerrar la noche del Te Deum de Fiestas Patrias.

En el acto religioso participaron diversas autoridades de la región como la diputada Yasna Provoste ; el gobernador (s) de la Provincia del Huasco Rodrigo Ocaranza; el alcalde de Vallenar Cristian Tapia; el core Luis Ruiz; el mayor de Carabineros Mario Recabarren y los concejales Juan Cortés Olguín y Luis Bogdanic.

En este sentido el alcalde de Vallenar Cristian Tapia sostuvo que "siempre es importante lo espiritual, el día de hoy hemos asistido a la casa de Dios para escuchar su palabra, escuchar el mensaje del mundo católico que me pareció muy bien, muy bien todos los tópicos que se tocaron de un Chile que se tiene que unir, de un Chile que tiene que seguir adelante".