Secciones

Partió el 18 en la casa de los Matta

CELEBRACIÓN. Más de 100 personas llegaron hasta el Museo Regional para rescatar una celebración tradicional.
E-mail Compartir

Dentro de las fiestas del aniversario patrio el Museo Regional de Atacama realizó una tradicional celebración con estudiantes y autoridades, quienes buscaron revivir el "18 en casa de los Matta", una reunión social, una tertulia de excepción, donde familias como la Matta Goyanechea, exteriorizaban su alegría de conmemorar un nuevo aniversario patrio.

Tras dar la bienvenida a los invitados el maestro de ceremonias Raúl Céspedes, vestido a la usanza tradicional huasa, abrió paso para que el director del Museo Regional, Guillermo Cortés, con un discurso dirigido a los presentes, hiciera el nexo entre la historia nacional y la actualidad patria.

La línea histórica fue seguida por el Club Literario Eduardo Hwitt, que sesiona los lunes por la tarde en el mismo recinto. Desde ahí la poesía fue protagonista en el encuentro, con las interpretaciones de Mario Cabrera con "El 18 de Septiembre", Adriana Godoy con "Copiapó" y finalmente Delfy Pérez dando voz a "Flor Nacional".

Más de 100 personas fueron parte de este encuentro en la casa Matta. Entre ellos los alumnos del colegio Marta Colvin, quienes presentaron una "Fantasía Folklórica", además de payas dieciocheras a cargo de los alumnos de 1° básico.

También fueron parte de la fiesta el Jardín Infantil Kovacic. Los pequeños bailaron cueca junto a sus profesores, actitud y música que también sacó al escenario a las autoridades que asistieron al evento.

Carniceros copiapinos entregan consejos para un buen asado

FIESTAS PATRIAS. Saber elegir la parrilla, el carbón, la carne e incluso el momento apto para poner la sal es parte de la ayuda que entregan los expertos.
E-mail Compartir

Carlos Alanis Contreras

Desde hoy se alistan oficialmente los copiapinos para dar rienda suelta a las preparaciones parrilleras. Pero qué carne usar, cuánto tiempo mantenerla al fuego, y la tradicional consulta de en qué momento se pone la sal son las preguntas que se plantea todo parrillero y que son respondidas por dos carniceros locales, quienes entregaron sus recomendaciones.

Para despejar las dudas es necesario consultar a los expertos en cortes, ya que para los carniceros hay varios aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de realizar el asado; el carbón, la dimensión de la parrilla, la profundidad de la misma y por cierto el tipo de corte elegido.

Para Claudio Estay carnicero de Carnes Kar, ubicada en pleno centro copiapino indicó que "lo que consume más la gente y las mejores piezas de vacuno para la parrilla son el lomo vetado, lomo liso, entrecot y el filete es la carne que más salida tiene", en cuanto a las proporciones aconsejables Estay comentó que "con un trozo de unos 250 gramos es suficiente para degustar un buen plato".

Cocción

En cuanto al tiempo de cocción el carnicero indicó que "eso va a depender del gusto del parrillero. Si le gusta la carne jugosa con buen fuego en 10 minutos puede estar un trozo de carne. Ahora hay personas que les gusta la carne bien quemada, otras término medio".

En referencia a los precios Estay señaló que el lomo vetado tiene un costo de 8 mil 298 pesos el kilo, el asiento 6 mil 500, mientras que los cortes más económicos aconsejables para la parrilla son sobre costilla y el huachalomo a 5 mil 198 pesos el kilo.

En relación a las carnes no aconsejables para la parrilla Estay sostuvo que "en realidad es relativo hay gente que consume hasta el tapapecho, estos cortes necesitan un tiempo más largo de cocción. La plateada es otro tipo de carne no aconsejable porque necesita al menos tres horas de cocción en la parrilla".

Carne de cerdo

Estay agregó que las ventas de cerdo en estas fechas tienen un aumento significativo ya que es una carne de buen sabor y más barata; por ejemplo el costillar de cerdo tiene un costo de 4 mil 998 pesos el kilo.

Otro de los expertos es Raúl Elías, quien lleva 55 años en el rubro y tiene su carnicería ubicada en Rodríguez y Maipú, en el centro de Copiapó.

El carnicero comentó acerca de los mejores cortes según su experiencia que "el tapabarriga es un buen corte para la parrilla ya que es blanda, el abastero, la sobrecostilla, el asado carnicero son los mejores cortes y a buen precio, 5 mil 800 pesos el kilo".

Según explicó Elías "si el carbón está a punto en 15 minutos estaría listo un buen asado con estas carnes, mientras las que no son recomendables por su dureza son el tapapecho y la plateada".

Otro de los secretos para un buen resultado es la sal, el experto explicó que cuando se da vuelta por primera vez la carne es el momento de ponerla "ya que si lo hace antes la sal absorbe la humedad de la carne y quedará salada y seca, además hay que sacarla a punto y comérsela al tiro ya que si la dejan y luego recalientan, pierde todo el sabor".