Secciones

Comenzó devolución de dinero a afectados por manipulación de medidores de agua

SANITARIA. Aguas Chañar anunció que presentó una querella contra la contratista que llevaba los procedimientos.
E-mail Compartir

La empresa sanitaria Aguas Chañar comenzó la devolución de dinero a las personas afectadas por supuestos ilícitos cometidos, las cuales habrían sufrido la intervención de sus medidores en el marco de fiscalizaciones realizadas por contratistas externos a la sanitaria.

De acuerdo a los antecedentes aportados por estas familias, estos funcionarios habrían manipulado los medidores de viviendas en la comuna y, tras ello, habrían notificado a sus moradores la detección de robo de agua, iniciando los procesos de cobro.

"Hemos decidido restituir a los clientes cualquier dinero que hubiesen entregado, que pudieron haber abonado a la compañía, y a la vez, hemos dejado sin efecto los cobros que venían a continuación producto de la detección de alguna anomalía por intervención en la parte de relojería de los equipos medidores", explicó el gerente general de Aguas Chañar, Enrique Calcagni.

El ejecutivo además aclaró que la próxima semana, la medida se comenzará a replicar en las distintas comunas afectadas. "Ya hemos tomado contacto con el resto de los clientes afectados y se les hará también la restitución de los dineros que hubiesen pagado. Son cerca de 200 millones los que estamos devolviendo", enfatizó Calcagni.

medidas

En la misma línea, se recordó que formalmente Aguas Chañar canceló el contrato con la firma contratista que estaba encargada de realizar estas inspecciones, y se indicó que la sanitaria está revisando todos los procesos en los que esa empresa estuvo relacionada. Asimismo, se indicó que se presentó una querella en contra de la firma contratista, sus funcionarios y quienes resulten responsables de estas irregularidades.

Denuncian alza de consumo de drogas y violencia en colegios

EDUCACIÓN. Profesores y apoderados concuerdan en que los colegios se han hecho cargo de un entorno que no es generado por ellos, ahora no solo enseñan las asignaturas, también se han convertido en un apoyo psicológico.
E-mail Compartir

Sebastián Espinoza Gómez

La sala de clases ha cambiado y tanto profesores como apoderado concuerdan en que los problemas sociales son llevados a los centros de educación, donde los maestros ya no solo se deben hacer responsables de enseñar, sino que también de ayudar y reformar situaciones que vienen desde fuera y tienen a los alumnos en una situación vulnerable.

Hechos como el de abril de este año, donde tomaron detenido a un estudiante del Liceo El Palomar y otros dos quedaron heridos por un arma blanca, antes no eran comunes. En esa oportunidad se denunció un problema por faltas de respeto y agresiones previas, aunque esa situación fue la que sobrepasó todo antecedente.

Social

En junio de este año se viralizó un video donde dos alumnas del Instituto Comercial de Copiapó se golpeaban en una zona céntrica de la capital regional. Asimismo en abril estudiantes del Liceo José Antonio Carvajal, intentaron derribar la reja del Liceo Tecnológico de Copiapó. Ambos hechos protagonizados, en su mayoría, por menores de 18 años.

Carlos Rodríguez, presidente del Colegio de Profesores de Copiapó, fue enfático en señalar que todo lo que llega a la sala de clases y sucede con los menores no es responsabilidad de los maestros. "Lo que manifiesta es producto de un entorno, en ese entorno estamos los adultos y en ese sentido varias de las falencias que muestra la sociedad se refleja en estos episodios de violencia, de drogas, que efectivamente suceden", dijo el profesor.

Para Rodríguez el problema es mucho más profundo, debido a que se desencadena de muchos factores que vienen desde afuera de los establecimientos educacionales y que muestran un cambio en la sociedad donde los "tiempos son más complejos".

"Antes pasaban cosas pero acorde a ese tiempo, ahora es un tiempo más violento y más vertiginoso y se refleja en nuestra sala de clases", destacó el magistrado.

Francisco Martínez, presidente regional del Colegio de Profesores, fue claro en indicar que se vive un problema social y que según destacó, se refleja en índices latinoamericanos donde Chile siempre encabeza consumos de alcohol y droga.

"En ese escenario en que hay un alto consumo, impacta a las comunidades escolares, tenemos alumnos casi en todos los colegios que consumen alcohol y drogas de manera desproporcionada. En las distintas escuelas y liceos lo hacen dentro y se deben aplicar los reglamentos. Pero también hay que ir a la base que un niño que en séptimo empieza con esto, hay que darle todo el apoyo", resaltó Martínez.

Para el profesor los diversos actos de agresión en los que se ven involucrados tanto alumnos con compañeros como con académicos, son más de los denunciados debido a que ellos no realizan el proceso en la policía, aunque ahora son los apoderados los que llegan a instancias legales.

El presidente regional de los profesores dijo que hay casos de agresión a pedagogos en toda la región y agregó que alumnos van armados y lo hacen "para defenderse", al ser consultados por la razón.

Sobre lo que lleva a no denunciar indicó que es claro que los profesores siempre buscan una salida más pedagógica y tratan de evitar instancias legales que compliquen a los estudiantes. "Por ejemplo, unas niñas se mechonean en el colegio, ahí tenemos instancias de mediación que no implican el llamado de Carabineros. Al final si llega Carabineros, llega a tribunales, se establecen medidas de alejamiento, una se debe ir del colegio y entramos a otra fase, que es caótica y nosotros tratamos de buscar una sana convivencia, pero está costando mucho por el nivel de violencia", resaltó Martínez.

Falta de Atención

Para Wilma Inostroza, tesorera del Centro de Padres del Liceo El Palomar, la diferencia social es un factor, pero la falta de una persona presente en la formación de los niños es la razón por la que la conducta de los alumnos ahora es diferente a la de años atrás.

Pese a que el establecimiento al que ella pertenece fue parte de uno de los hechos más recordados este año con dos alumnos heridos con arma blanca, la apoderada destacó que son problemas puntuales. "Sabemos que el liceo El Palomar debe recibir por forma obligatoria todos los alumnos que no reciben los otros colegios y un juez lo designa así. El liceo debe contenerlos y aceptarlos igual para darles la oportunidad", señaló Inostroza.

La apoderada comentó que no solo se debe educar en el establecimiento, sino que los profesores ahora son psicólogos y trabajadores sociales y dar apoyo a todos los alumnos que tienen problemas por su entorno familiar y social.

"En una oportunidad una lola se acercó a la dirección del liceo porque quería salir adelante y quería estudiar y no ser igual que su mamá, porque ella venía de un hogar y no de su casa. Acá tienen un trabajo muy distinto al de otros, que no están en un liceo con tanto riesgo social. Hay alumnos que salen de clases y van a trabajar, algunos que sufren en vacaciones por la necesidad que tienen de comer en el colegio", dijo Inostroza.

La tesorera del centro de padres agregó que el liceo es un aporte a la sociedad y que las instituciones responsables deben ayudar a los estudiantes que finalmente son el futuro de Chile. "Es el lugar para prevenir un problema futuro y no tener que arreglarlo cuando ya lo sea".

Juana Fernández, presidenta del centro de padres del Liceo José Antonio Carvajal "A4", establecimiento donde ayer tomaron detenidos a dos estudiantes por una riña interna, enfatizó que los jóvenes han cambiado su conducta por la falta de apoyo de los padres en sus casas.

"En la mayoría de las casas trabajan ambos papás entonces ahí hay una falla al no tener uno presente, se vuelven más rebeldes y desordenados", dijo la apoderada del A4.

Fernández comentó que en el colegio trabajan para superar el problema de drogas en alumnos y que se ha mejorado al respecto, además que "ellos tratan de ser lo más transparentes posibles" y solucionar los problemas "de raíz".

"Algunos colegios tapan las cosas, pero acá somos bien transparentes y las cosas que hacen mal hay que arreglarlas, no esconderlas. Se llama a PDI o Carabineros para cortar de una, si nos quedamos con que este niño no lo hará más quedamos sin nada", dijo la presidenta de los apoderados del A4.

Carabineros

Consultado al respecto de los llamados por parte de establecimientos educacionales por violencia y consumo de drogas en jóvenes, el mayor Felipe Madriaza, de la segunda Comisaría de Copiapó, dijo que se dan aunque son casos aislados en comparación a la cantidad de colegios que hay en la ciudad.

En el caso particular de ayer en el A4 informó que debido a una riña, asistió personal policial y tomó detenidos a dos jóvenes, los que quedaron en libertad luego de constatar lesiones por orden de la Fiscalía.

Ante el actuar en colegios destacó que "el director o un docente nos comunica a nosotros de las actitudes y se ingresa con la autorización de los directores. Los casos de consumo de drogas igual se nos informa a nosotros para realizar el procedimiento".

"Antes pasaban cosas pero acorde a ese tiempo, ahora es un tiempo más violento y más vertiginoso y se refleja en nuestra sala de clases"

Carlos Rodríguez, Presidente Colegio de Profesores, Copiapó"

"En la mayoría de las casas trabajan ambos papás entonces ahí hay una falla al no tener uno presente, se vuelven más rebeldes y desordenados"

Juana Fernández, Presidenta Centro de Padres, Liceo José Antonio Carvajal"

2 alumnos heridos por arma blanca hubo en una riña ocurrida en abril de este año en el Liceo El Palomar, protagonizada por estudiantes del establecimiento.

2 alumnas del Instituto Comercial protagonizaron un video de una riña en el centro de Copiapó, en junio de este año.