Secciones

Intendentes y proyecciones económicas

E-mail Compartir

No entiendo la negativa de avanzar en algo por lo que hemos esperado tanto tiempo, creo que es bueno, en este caso, ver que el vaso viene medio lleno y no medio vacío.

En relación con el crecimiento, le diría a Paula Guerrero que revisara el comportamiento de los principales indicadores bursátiles mundiales (NYyse, Nasdaq, Nikkei, DAX, Dow Jones) y las proyecciones poco alentadoras de la economía mundial, producto de la desaceleración de China, la recesión de la economía Rusa y la aplicación de políticas monetarias de contención como contrapeso al Brexit. En ese escenario, crecer entre 1,5 y 2,0% en Chile este año, con proyecciones de 1,75 y 2,75% para 2017, considerando que nuestro principal factor de crecimiento (precio del cobre) se encuentra con tendencia a la baja, es a lo menos expectante y alcanza para financiar el nuevo presupuesto de regiones.


Carismáticos


Infancia temprana y Sename

La crisis por la que atraviesa hoy día el Sename nos hace volver nuestra mirada hacia los niños más vulnerables de nuestro país y a preguntarnos qué estamos haciendo por ellos como sociedad.

Los primeros años de vida son fundamentales y un cuidado infantil adecuado influye significativamente en el desarrollo integral de una persona.

Si los niños crecen en un ambiente seguro y predecible, si logran tener un vínculo sano con sus padres o cuidadores, serán personas con un desarrollo psicobiológico equilibrado, el cual va a impactar positivamente en su salud física, la regulación de sus emociones, el autoestima, el control de sus impulsos, el rendimiento escolar y la capacidad de relacionarse con los demás.

Existen múltiples estudios científicos que demuestran lo anterior y que nos ponen frente a un enorme desafío como país. Sabemos que se trata de un desafío de largo aliento, pero que requiere dar pasos concretos hoy. Para esto creemos que es fundamental poner el bienestar de los niños de Chile como la primera prioridad, para lo que es necesario que padres y cuidadores cuenten con herramientas adecuadas para ejercer una tarea tan fundamental como la que tienen entre sus manos.

No podemos conformarnos con que los sistemas de protección de menores se limiten a lograr niveles basales de seguridad para los niños y jóvenes. Es necesario apuntar más alto con el objetivo de que cada institución tenga la posibilidad de entregarles herramientas que permitan el establecimiento y la reparación de vínculos que vuelvan a estos niños a una trayectoria de desarrollo saludable.

De otra manera todos los esfuerzos sociales para cambiar el destino de esos niños tendrán un alcance limitado.


NM

Señor director: En la columna de opinión del diario del miércoles 14, Paula Guerrero expresa su preocupación por la aprobación de la ley que permite la elección de gobernadores regionales (hoy intendentes), señalando una serie de problemas relacionados con competencias y recursos. Tengo la impresión que esta ley es el resultado de un gran anhelo de las regiones, una oportunidad para comenzar una descentralización de verdad con capacidades locales para decidir qué, cómo y para quién se gobernará y se asignarán los presupuestos.

Sergio Baudoin Figueroa

Ganosos los candidatos al municipio, parlamento y ejecutivo comienzan sus aprontes y declaraciones, especialmente los que consideran tienen posibilidades entre sus conglomerados y electores. Una de las principales virtudes para esta carrera es ser carismático, definida como "especial capacidad de algunas personas para atraer o fascinar" atracción que comienza en las fotografías, en los ademanes, en la voz, en la risa, en la sonrisa, en fin, en un magnetismo misterioso donado por la naturaleza a algunos elegidos. No hay nada más patético que ver cómo algunos candidatos o candidatas recurren a las bromas o chistes malos para demostrar esta cualidad que no tienen. Pero para gobernar no solo se necesita carisma, sino también liderazgo, ese que se demuestra cuando "las papas queman", lo que no ha sucedido recientemente. Menudo problema tenemos los electores: desenmascarar a los histriónicos carismáticos y tener la intuición de detectar a los líderes que trabajarán para todos los chilenos.

Marcos Concha Valencia

Señor director:

Sergio Barroilhet D. psiquiatra y director Fundación Cuida Futuro

Han surgido bastantes candidatos a Presidente en la Nueva Mayoría en los últimos días, por lo que algunos dicen que NM ahora significa Nuevas Minorías. En verdad, la Nueva Mayoría ha sido siempre la UP+ la DC. De mantenerse la actual alianza la DC no tendrá ninguna UP+ posibilidad de elegir un Presidente de la República de sus filas en los próximos treinta años. Este es un hecho difícil de desmentir.

Mauricio Pilleux Dresdner