Secciones

Nueva Mayoría llama a cuadrarse con cartas oficialistas

ELECCIONES. Se da ante trascendidos sobre eventuales apoyos por fuera del pacto.
E-mail Compartir

De cara a las elecciones municipales del próximo 23 de octubre, las bases regionales de la Nueva Mayoría hicieron un llamado a la unidad en la región de Atacama, ya que el cuadro político y electoral "ha sido complejo", según indicaron. En este sentido, y por medio de una declaración pública, desde el bloque reiteraron los nombres que competirán por el cupo de alcalde en las nueve comunas de la región.

"Hemos acordado, de forma unánime, la presentación de candidatos únicos a alcalde de la Nueva Mayoría en las nueve comunas: Marcos López, en Copiapó; Isaías Zavala, en Diego de Almagro; Cristián Tapia, en Vallenar; Brunilda González, en Caldera; Héctor Volta, en Chañaral; Rodrigo Loyola, en Huasco; César Orellana, en Freirina; Joel Carrizo, en Tierra Amarilla; Gudelio Ramírez, en Alto del Carmen", destacaron.

Tras ello, a través de la circular rechazaron "conductas erróneas, desleales y antiunitarias movidos por lazos familiares o que solo buscan pequeños espacios políticos personales, apoyando a candidatos que no representan la unidad de la Nueva Mayoría, o directamente apoyando candidatos de derecha por sobre los acuerdos unitarios".

En el mismo contexto, la misiva firmada por los siete presidentes de partido agrega que "si están incómodos en el conglomerado de gobierno, este es el momento de definirse y no puede haber espacio para el oportunismo y la demagogia".

En el marco del llamado que las directivas nacionales del bloque oficialista han extendido a los militantes del conglomerado, instaron a que las bases regionales de la Nueva Mayoría de la región adhieran al mensaje de unidad, "para difundir y defender los importantes logros alcanzados por el Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet y proyectarlos para el futuro del país y de la región, sobre la base de la lealtad y la unidad en la diversidad de los partidos de la Nueva Mayoría".

Acusan a autoridades de "intervencionismo" político

VALLENAR. Llaman a que el Gobierno Regional "explique" su participación en banderazo y reunión de campaña de la Nueva Mayoría. El Gore no opinó al respecto.
E-mail Compartir

"Cabe preguntarse si estas autoridades llegaron en calidad de servidores públicos o de forma particular". Las palabras de Pablo Ogalde, candidato a alcalde por Vallenar, se enmarcan luego de que denunciara intervencionismo político por parte del intendente de Atacama y secretarios del Gobierno Regional (Gore) tras participar en un banderazo y la inauguración de la sede de campaña de los candidatos oficialistas de la Nueva Mayoría que competirán en esa comuna.

La acusación fue realizada el sábado a través de la radioemisora que Ogalde dirige. Ante esto, los candidatos a alcalde por Vallenar Roberto Alegría (RN) y Armando Flores (independiente) llamaron a que el Gore "sea coherente, en los hechos con el discurso", y que explique la situación generada, ya que daría "pábulo para que cualquier candidato se permita hacer lo que quiera".

Y es que según añadió Fernando Ghiglino, consejero regional (Core), de cara a las elecciones municipales de octubre "se está haciendo uso y abuso de muchas actividades públicas en beneficio de los candidatos oficialistas".

Cuestionamientos

Respecto al banderazo y posterior inauguración de sede de campaña, y según cuestionó Ogalde, la situación obedecería a un cuadro de "intervencionismo de parte de las autoridades" para con el candidato a alcalde de la Nueva Mayoría, Cristian Tapia.

"Anteriormente ya había ocurrido en el Club Social, donde se reunió el intendente, la gobernadora, entre otras autoridades, donde dieron una conferencia para proclamar a los candidatos de la Provincia del Huasco. Cabe preguntarse si estas autoridades llegaron en calidad de servidores públicos o de forma particular. Pero, a mitad de semana, me causa cuidado que vengan por las suyas", arremetió.

En este sentido, el candidato indicó que resultaría necesario conocer "si andaba (el intendente) en comisión de servicio, vino con vehículo fiscal o andaba en su auto particular. Yo hice una denuncia pública, pero hasta el momento nadie se ha pronunciado. Para mí, quien calla otorga".

Roberto Alegría (RN), también candidato a alcalde Vallenar, adhirió a que el Gore entregue explicaciones de los hechos, ya que a su parecer "da pábulo para que cualquier candidato se permita hacer lo que quiera. Si hubiera sido así, es gravísimo".

A esto, añadió que observarían "una muy mala intención, un intervencionismo dañino para la misma democracia. Deberían explicar porque eso no corresponde", aseguró Alegría.

En tanto, Armando Flores, quien también disputará el sillón edilicio de Vallenar, invitó al Gore "a que sea coherente en los hechos con el discurso, dando muestras claras de que tiene las capacidades para ser garante de un proceso eleccionario ejemplar, en el que la comunidad pueda confiar plenamente".

Por su parte, el core Fernando Ghiglino puntualizó que, ad portas de las municipales, "se está haciendo uso y abuso de muchas actividades públicas en beneficio de los candidatos oficialistas. Eso está claro".

Dictamen de contraloría

En el marco de los comicios municipales que se realizarán el 23 de octubre, y conforme a lo dispuesto en la Ley 20.873, Contraloría General de la República emitió un dictamen el pasado 3 de febrero donde se establece una serie de instrucciones que, entre otros aspectos, prohíben a los funcionarios públicos realizar proselitismo político.

En este contexto, el documento sostiene que el artículo 84 de la Ley 18.834 sobre Estatuto Administrativo prohíbe a los funcionarios regidos por ese cuerpo legal "realizar cualquier actividad política dentro de la Administración del Estado o usar su autoridad, cargo o bienes de la institución para fines ajenos a sus funciones".

La circular agrega que, en el desempeño de la función pública, los empleados estatales, cualquiera sea su jerarquía y el estatuto jurídico que los rija, están impedidos de realizar actividades de carácter político contingente y no pueden hacer proselitismo o propaganda política, promover o intervenir en campañas o participar en reuniones o proclamaciones para tales fines (…) y, en general, valerse de la autoridad o cargo para favorecer o perjudicar, por cualquier medio, candidaturas, tendencias o partidos políticos.

Por el contrario, el documento de Contraloría expresa que al margen del desempeño del cargo, el empleado, en su calidad de ciudadano, se encuentra habilitado para ejercer los derechos políticos consagrados en el artículo 13 de la Carta Fundamental, pudiendo emitir libremente sus opiniones en materias políticas y realizar actividades de esa naturaleza.

No obstante, al consultar por la situación que alude en forma directa al intendente y otras autoridades, respecto a si participaron en ambas actividades dentro o fuera del horario laboral, desde el Gobierno Regional señalaron que "no se emitirá opinión al respecto".

Carabineros llama a no utilizar hilo curado

PRECAUCIÓN. La institución reforzó el mensaje a evitar accidentes, en el marco de Fiestas Patrias.
E-mail Compartir

El volantín es uno de los juegos típicos de Fiestas Patrias, por eso, desde la Oficina Comunitaria de la de la Tercera Comisaría Vallenar, llamaron a la comunidad a prevenir accidentes por el uso del hilo curado, a horas de que inicien las celebraciones de Fiestas Patrias.

La idea, según dijo el comisario mayor Mario Recabarren, "es evitar accidentes, ya sea por el uso de hilo curado como también por el tendido eléctrico. Por este motivo, estamos difundiendo nuestros mensajes preventivos en los diversos sectores de la ciudadanía, así como también en los establecimientos educacionales, parques y lugares de gran afluencia de público".

Seguido de ello, el comisario instó a celebrar estas Fiestas Patrias con responsabilidad. Por esto, "hacemos un llamado a la conciencia de padres e hijos, para que en conjunto aprendamos a prevenir. Los niños, adolescentes y jóvenes no deben emplear 'hilo curado' cuando encumbren volantines, ya que este elemento puede provocar daños a la integridad física de quien lo manipula como a terceras personas".