Secciones

Realizan Te Deum Evangélico en Copiapó

FIESTAS PATRIAS. Diferentes autoridades participaron de la actividad.
E-mail Compartir

En el marco de las Fiestas Patrias, una vez más y como es tradición, se realizó el Te Deum Evangélico en el Templo Unida Metodista Pentecostal de Copiapó, el que contó con la presencia de autoridades regionales, comunales y de las Fuerzas Armadas, encabezadas por el intendente, Miguel Vargas.

Tras participar del culto cristiano y compartir con los asistentes, Vargas manifestó que "para nosotros ésta es una ceremonia muy importante y que forma parte de las tradiciones de las fiestas patrias. En el marco de esta celebración tan importante para el mundo cristiano, por cierto que es necesario reforzar un mensaje de unidad y de esperanza que refleje mejores tiempos para Chile".

Todos juntos

"Debemos trabajar muy fuerte porque necesitamos generar condiciones de mayor seguridad para todas nuestras familias y seguir trabajando en el crecimiento económico y laboral, tal cual lo dijo el Obispo Hedito Espinoza. Atacama necesita seguir creciendo y en esta tarea nadie sobra. Todos y todas debemos apoyar desde la vereda que nos corresponde en la sociedad para construir juntos un país mejor y una mejor región", agregó la máxima autoridad regional.

Por su parte, el pastor Oscar Ferrada, presidente de la Asociación Cultural de Pastores Evangélicos de Copiapó (Acpeco), expresó que el mensaje para la sociedad es que los evangélicos están vivos. "Creemos que las dificultades que hoy vemos, nos están obligando a salir hacia afuera, es decir, debemos ver la cruz de Jesús no sólo hacia arriba sino que tener conciencia que ésta también está extendida horizontalmente. Esto significa que vamos a tener más participación social y le pediremos a nuestros miembros que se involucren más en los derechos cívicos".

Para concluir, el intendente declaró que "la iglesia evangélica tiene su propia mirada del país y, por cierto, como corresponde en una democracia nosotros como Gobierno la respetamos. Nuestra Presidenta, Michelle Bachelet, tiene como esencia y plasmado en su programa de Gobierno, la igualdad, la justicia social y la protección de los derechos de las personas".

Además finalizó que "estas son reglas básicas de nuestra democracia y nosotros aspiramos, tal como lo sabe el pueblo evangélico, a un país más justo, más igualitario y con verdaderas oportunidades para todos y todas. Sólo me queda agradecer por la invitación y agradecer al pueblo evangélico la realización de este Te Deum".

Inauguran Oficina de Protección de Derechos de Infancia en Huasco

INTERVENCIÓN. Con la nueva infraestructura se podrá atender a un total de dos mil niños, niñas y adolescentes de la comuna.
E-mail Compartir

Gracias al convenio firmado entre el Servicio Nacional de Menores (Sename) Atacama y la Municipalidad de Huasco, el cual tiene una vigencia de tres años que se vuelve a licitar pasado este lapso, se realizó la inauguración de la primera Oficina de Protección de Derechos de Infancia (OPD) exclusiva de dicha comuna.

En la ceremonia, cargada de emociones generadas gracias a las habilidades artísticas de los niños y niñas de las escuelas El Olivar, de Huasco Bajo; José Miguel Carrera; y Mireya Zuleta, que no quisieron ausentarse de este hito tan importante para la infancia de la comuna, se realizó el simbólico corte de cinta, acompañado de interpretación de un repertorio musical a cargo de la banda "Huevo de Reptil" y los bellos pies de cueca de la pareja representante de Huasco en diversos certámenes del baile nacional.

El alcalde de Huasco Rodrigo Loyola, afirmó que "en muchas jornadas con niños y niñas, veíamos que se hacía necesaria una atención integral para ellos y ellas y hacerlos parte también, y construir juntos una comuna distinta. La opinión infantil es muy valiosa, muchas veces lo que no vemos los adultos los niños son capaces de verlo con mucha más transparencia, calidez, alegría y esperanza de un futuro mejor, y por eso nos sentimos muy orgullosos".

Cabe destacar que la OPD de Huasco cuenta con una inversión de $98 millones 442 mil 648, financiado por el Servicio Nacional de Menores (Sename) más el 25% entregado por la Municipalidad de Vallenar, que corresponde a $24 millones 610 mil 662. Dichos montos se mantiene por tres años y se vuelve a licitar pasado el período.

Esta inversión, que facilitó la descentralización de las atenciones e intervenciones, permitirá tener 2 mil plazas sólo para niños, niñas y adolescentes de Huasco.

Matrícula municipal aumenta en la región de Atacama

CAUSAS. La zona presenta uno de los incrementos más altos a nivel nacional según indicó la seremi de Educación. Daem analizan el fenómeno.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

"La región de Atacama es la que presenta uno de los porcentajes más altos de matrícula municipal". Con estas palabras la seremi de Educación Griselda Soto describió el escenario local e informó que las matrículas municipales en lo que va del año aumentaron cerca de un 10%.

La autoridad indicó que estos son datos preliminares que entregó el Ministerio de Educación. Soto subrayó que "la educación pública está dando señales de confianza a las comunidades educativas y esa misma se tiene que traducir en que no solamente ingresen a la educación municipal sino que también permanezcan en ella y ojalá los resultados les permitan entrar en la universidad".

Uno de los casos que se destaca en el informe gubernamental es que Diego de Almagro presenta la segunda variación más alta de matrícula con un 9,80% con 164 alumnos más en comparación al 2015.

Sobre esto, la seremi indicó que "producto de todo lo que se vivió el 2015 (aluviones) se generó la salida de muchas familias desde la comuna y sin duda para nosotros es relevante el saber que hoy en día esas familias se han reincorporado en la educación pública".

Esta alza no es nueva en la región. Cabe recordar que el 2014 por la falta de oferta privada y el aumento de población flotante, Tierra Amarilla tuvo el incremento más alto a nivel nacional de matrícula municipal, entre el 2012 y 2014 con 747 alumnos nuevos.

En esa oportunidad la seremi puntualizó que el gran desafío que tienen los municipios, los Departamentos de Educación Municipal (Daem) y en general la comunidad educativa no es solamente preocuparse por la cobertura sino también de la calidad. Hoy, la autoridad recalcó esta situación e indicó que se trabaja en los planes de desarrollo educacional de cada comuna de la zona.

Daem

El director del Daem de Diego de Almagro, Amin Dau explicó que el 2015 se tenía 1.770 alumnos y que luego hubo una migración de cerca de 300 estudiantes tras los aluviones ocurridos el 25 de marzo de ese año. "Lo que pasa es que el 2016 hemos recuperado esa matrícula y han vuelto las familias", puntualizó el profesional.

En tanto en Vallenar, segunda comuna con más matrícula después de Copiapó, también se registra un alza en las inscripciones en el sistema público. El director del Daem de la comuna, Oscar Tapia informó que pasaron de 8.900 estudiantes a más de 9.100.

El directivo analizó que en la región se da una situación exclusiva a diferencia de la realidad nacional, ya que "hay muy poca oferta particular o particular subvencionada". Añadió que en la región se da una proporción de 70% público versus 30% privado en comparación a Santiago que tiene un 30%, de educación pública versus la privada.

La tónica es la baja de lo municipal

Según el mismo informe del Ministerio de Educación, los colegios municipales en Chile han perdido cerca de 583 mil alumnos en 15 años por la alta oferta de establecimientos privados y particulares subvencionados.