Secciones

Comenzó el taller de fotografía de cine en el Centro Cultural de Atacama

CLASES. Es impartido por el director de fotografía profesional Arnaldo Rodríguez.
E-mail Compartir

La Asociación de Audiovisualistas de Atacama (Agat) comenzó ayer con su taller de Fotografía Avanzada de Cinematografía en Copiapó. El taller imparte materias como la composición y el encuadre, tipos de fuentes lumínicas y su tratamiento, ejercicios prácticos en locaciones exteriores e interiores y con luz de día y de noche. Se trabajará en propuestas, escenas o proyectos que estén desarrollando los alumnos y las clases serán impartidas hasta el sábado por Arnaldo Rodríguez, director de fotografía profesional de películas y series de TV. Patrocinado por la Asociación Gremial de Audiovisualistas de Atacama, es un proyecto auspiciado por el Fondo de Fomento Audiovisual del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, y cuenta con la colaboración del Centro Cultural de la municipalidad de Copiapó.

escritores reúne este diccionario Bio-Bibliográfico del escritor Eduardo Aramburú y que será 171

lanzado a fin de mes. 40

El escritor Eduardo Aramburú finaliza su proyecto más ambicioso

LIBRO. A fin de mes lanzará el libro "Diccionario Bio-Bibliográfico de escritores de Atacama 1811-1990" que reúne a 171 autores.
E-mail Compartir

Redacción

El escritor, poeta y profesor Eduardo Aramburú (1945) lleva casi 20 años preparando el "Diccionario bio-bibliográfico de escritores de Atacama" que reunirá a gran parte de los escritores de la región desde José Joaquín Vallejo hasta nuestros días.

Si algo caracteriza a este académico y apasionado de las letras es el esmero con que se empeña en difundir la obra de los representantes de la región.

Para este proyecto, todo comenzó en el año 1998 cuando trabajando para la seremi de Educación realizó una propuesta de Historia, Arte y Cultura para la educación de la zona y realizó una investigación sobre la existencia de libros regionales en los colegios.

"Es indudablemente mi libro más ambicioso ya que este trabajo cubre toda la región de Atacama. En este proceso de investigación logramos registrar 171 escritores de los cuales 40 son mujeres en un período que abarca desde Jotabeche hasta el escritor de El Salvador, Pablo González", señaló Aramburú.

La investigación de Eduardo Aramburú de 171 escritores arrojó que 51 ya han fallecido y 110 son nacidos en la zona, o sea, el resto llegó de otras partes "y se quedaron embrujados, como es mi caso, que llegué en el año 1964", cuenta.

640 títulos

En total son 640 títulos los que recoge el libro donde la poesía es el fuerte con 218 libros, ensayo con 156, Historia con 90, crónicas 21, cuentos con 62, dramaturgia 2, biografías 4, leyendas 8, cartas 16 y 48 novelas.

"Tenemos una riqueza extraordinaria en el campo de la literatura en la región de Atacama que a través de este diccionario podremos apreciar", precisó.

Para poder realizar esta investigación y enriquecer las vidas de los diferentes autores, Eduardo Aramburú buscó referencias en distintos lugares como la Biblioteca Nacional de Santiago en la sección de referencia críticas donde hay profesionales que seleccionan todos los artículos que hablen de autores chilenos. Aramburú también se refirió a que muchos autores que, incluso teniendo libros publicados, puedan haber quedado fuera de la selección. "Este trabajo no está terminado. No puedo decir que se terminó el registro de los escritores de Atacama y en el libro no están todos los que deberían estar. Este es un proyecto con plazos y tenía que cerrarlo sabiendo que quedarían fuera muchos escritores".

El libro de 320 páginas será lanzado a fin de mes en la capital regional, en una fecha y lugar por definir.

Pablo Larraín vuelve a la carrera por el Oscar con "Neruda"

E-mail Compartir

El cineasta chileno Pablo Larraín ya había logrado sumarse a la carrera por el Oscar en 2012 con "No", cuando no logró quedarse con la estatuilla que se llevó "Amour", de Michael Haneke, y ayer se conoció que el realizador buscará volver a ser parte de la quina a la Mejor Película Extranjera con "Neruda". Así lo anunció ayer el ministro de Cultura, Ernesto Ottone, quien además informó que la cinta "Aquí no ha pasado nada", de Alejandro Fernández Alendras, representará al país en los Premios Goya, en los que buscará instalarse en la categoría Mejor Película Iberoamericana. Esta será la segunda vez que el realizador nacido en Chillán busque el destacado premio español, tras su nominación en 2014 con "Matar a un hombre", cinta que ese mismo año fue la elegida para representar a Chile en la carrera a los Oscar. La Academia de Hollywood dará a conocer, en enero próximo, las cinco películas que competirán por el premio, mientras que los Goya anunciarán en diciembre las candidatas al galardón que se entregará en febrero en Madrid.

"Aquí no ha pasado nada" se encuentra actualmente en las salas de cine y está basada en el bullado caso de Martín Larraín, el hijo del ex presidente de RN, Carlos Larraín. "Neruda" se estrenó en Chile en agosto y se centra en el momento en que el poeta (Luis Gnecco) sale a la clandestinidad perseguido por orden del Presidente González Videla (Alfredo Castro). Su captura le fue encargada al inspector Óscar Peluchonneau (Gabriel García Bernal).