Secciones

Isapres tienen que devolver más de $295 millones a sus usuarios

ATACAMA. En la región son más de 11 mil las personas que deben solicitar la devolución de los excesos en cotizaciones. Autoridad llama a pedir la entrega de los dineros y actualizar los datos con la Isapre para ser notificados.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

" Esto es un derecho y no un beneficio", aclaró el agente regional de Superintendencia de Salud, Gustavo Rojas sobre los más de 295 millones de pesos que tiene que devolver las Isapres por concepto de excesos en cotizaciones a sus usuarios en la región de Atacama.

La autoridad detalló que los excesos constituyen cotizaciones pagadas por sobre el monto convenido con las aseguradoras, por lo que las sumas de ellos pertenecen a los cotizantes y deben ser devueltas. "No son parte de los fondos destinados a salud por concepto de seguridad social. El promedio a devolver por persona en las Isapres abiertas es de $25.826", dijo.

En la región de Atacama los afiliados que tienen excesos registrados son más de 11 mil personas que representan al 46,8% del total de usuarios de la zona. Rojas enfatizó que "esos dineros corresponden a los trabajadores afiliados y en ninguna circunstancia son las utilidades de las Isapres porque son dineros que tienen que devolver".

Existen dos vías para informarse si se tienen excesos. La primera es consultar directamente en las Isapres para preguntar si se tiene derecho a excesos y por otro lado se puede consultar a través de la página web de la Superintendencia de Salud donde solamente con el RUT se puede saber si es que tiene fondos que deban ser devueltos por la empresa.

Excesos versus

excedentes

Una de las preguntas frecuente en la oficina de la superintendencia es la diferencia entre los excesos y los excedentes. El agente explicó que los excesos ocurren cuando una persona pasa el tope imponible del 7% o cuando por algún error el empleador cotiza dos veces a la Isapre. También esto se da cuando hay dos o más empleadores y el total supera el total imponible.

Una de las características de los excesos es que los dineros tienen que ser devueltos en efectivo solamente. Por su parte los excedentes son cuando el 7% es superior al valor del plan y como este porcentaje no se devuelve, la diferencia se puede ocupar para cubrir el periodo cesantía, cubrir lo que no hace la Isapre, como pagar deudas de cotizaciones, entre otros beneficios.

Desde el momento en que el afiliado solicita la devolución de los dineros, la Isapre tiene 30 días para hacer la devolución de los montos. Si las personas no piden la entrega de las platas en 5 años, la Isapre pasa todos estos fondos como utilidades y se las dejan. En caso del fallecimiento del cotizante pueden cobrar los excesos los beneficiarios del plan que tenía el usuario.

Rojas puntualizó que "le hemos dicho a las Isapres que le tienen que informar más de una vez al año a sus afiliados cuando tienen excesos en sus cuentas. Además le hemos dicho que no solamente sea a través de un vale vista o una carta, sino que hemos hecho un llamado a todos los usuarios que informen si tienen una cuenta bancaria para que les depositen directamente".

Desde la Superintendencia de Salud llamaron a los usuarios para que actualicen sus datos con las Isapres para que sean notificados en caso de presentar excesos.

A nivel nacional

En tanto en Santiago, el superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic, informó que el monto acumulado para la devolución de excesos correspondiente a julio del 2016 alcanzó la cifra de más de 23 mil millones de pesos correspondientes a 954.403 cotizantes con derecho a reintegro. "Esta cifra es menor que la del ejercicio anterior, lo que nos demuestra el éxito de nuestras instrucciones para facilitar el cobro, pues desde marzo del 2015 hasta hoy, las personas han recuperado casi 80 mil millones de pesos, que en algún minuto corrían el riesgo de perderse por efectos de la prescripción".

La autoridad indicó que "existen 592.457 cotizantes con derecho a percibir hasta 5 mil pesos; 166.321 en el tramo que va desde los 5.001 a 20 mil; 73.407 que van desde los 20.001 a los 40 mil; luego 58.802 cotizantes que podrían percibir entre 40.001 a 80 mil y finalmente, 63.416 con excesos que superan los 80 mil pesos en adelante".

Entre las Isapres abiertas, los dineros pendientes de cobro son: Colmena con más $5.000 millones ; MasVida $3.400 millones ; Banmédica $6.703 millones ; Cruz Blanca $3.055 millones; Consalud $1.846 millones; Vida Tres $2.041 millones y Óptima 131 millones de pesos.

Este mismo proceso de devolución de excesos se realizará también para los usuarios de Fonasa en todo el país. El agente regional de la Superintendencia de Salud adelantó que la entrega de dinero se hará a finales de septiembre.

"Las personas están más empoderadas en sus derechos y también gracias a la información que hemos entregado a la comunidad".

Gustavo Rojas, Agente Superintendencia de Salud"

11.461 personas afiliadas en las Isapres en Atacama tienen derecho a devolución de excesos, informó la Superintendencia de Salud.

30 días tiene la Isapre para devolver los dineros una vez que el usuario realizó la solicitud de restitución de los fondos.

Llaman a prevenir accidentes viales

CONCIENCIA. Se reforzarán los controles durante las Fiestas Patrias.
E-mail Compartir

Un emotivo llamado a la conciencia y a la responsabilidad de las personas frente a las consecuencias fatales que puede provocar la conducción tras consumir alcohol, realizaron integrantes de la Comisión Regional de Seguridad de Tránsito (Coreset) junto a Gabriela Droguett, una de las hijas del camarógrafo Francisco Droguett, quien falleció en 2015 junto a dos funcionarios del Ejército, al ser impactados por una camioneta cuyo conductor se encontraba bajo los efectos del alcohol.

De este modo, Ericka Portilla, seremi de Transportes y Telecomunicaciones explicó que "estamos como Gobierno haciendo un llamado a la conciencia en este periodo de Fiestas Patrias, en torno a los efectos que se pueden generar por las conductas que cada uno decide efectuar".

Por lo mismo, la también coordinadora de Coreset, manifestó que se está lanzando a nivel regional la campaña de Gobierno denominada #DileTú que "está enfocada a que este mensaje preventivo, de autocuidado y de responsabilidad que nosotros como autoridades dirigimos hacia los conductores de los distintos modos de transportes, sea reforzado por sus hijos, por sus familiares, por sus seres queridos y que ellos tomen la iniciativa".

Gabriela Droguett comentó que el conductor que produjo el accidente donde murió su padre "iba manejando en estado de ebriedad y se le aplicó la Ley Emilia, en donde le quedan 4 años de su condena y volverá a estar con su familia, mientras que la vida de mi padre y de las otras dos personas, nadie las devolverá".

Controles

Martha Palma, directora regional del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) informó que "como todos los fines de semana, nosotros estamos presentes con nuestro programa Tomemos Conciencia, y en esta oportunidad, intensificaremos nuestros operativos, estaremos presentes en las comunas de Caldera, Copiapó, Tierra Amarilla y Vallenar".

Según el Senda el 43% de las personas que consumió alcohol el último mes reconoció tener actos riesgosos.