Secciones

Llaman a prevenir robos en las fiestas

SEGURIDAD. Las redes sociales pueden ser utilizadas por los delincuentes.
E-mail Compartir

La Subsecretaría de Prevención del Delito junto a la gobernación de Copiapó, y Carabineros de Chile, dieron a conocer una serie de consejos prácticos a la comunidad para que prevenga los delitos de robo en viviendas y vehículos, ilícitos que en épocas de festividades y vacaciones presentan mayores condiciones para su ocurrencia.

"Durante los periodos de celebraciones patrias y vacaciones se generan mayores condiciones para que los delincuentes roben en nuestros hogares, sobre todo aprovechando que muchas veces las casas están sin moradores, por lo cual debemos extremar las medidas de resguardo y organizarnos con nuestros familiares y vecinos para que nos ayuden a cuidar nuestras viviendas cuando nos ausentamos por periodos prolongados de tiempo", explicó el coordinador regional de Prevención del Delito, Carlos Olivares.

La autoridad, agregó que en el caso de los robos de accesorios o de especies desde vehículos, también existe mayor oportunidad de comisión, ya que aumenta el parque vehicular que estaciona en lugares poco seguros, "y muchas veces las personas dejan especies en el interior de los móviles, tales como bolsos, ropa, o cualquier objeto que llama la atención de los delincuentes, produciendo que estos rompan los vidrios del vehículo para sustraerlos".

Redes sociales

Olivares explicó también, que es común que en estas fechas, en las que las personas salen de vacaciones o a visitar familiares, lo hagan saber a través de las redes sociales, por lo que la primera recomendación es resguardar la información y no dar a conocer públicamente los días en que estarán fuera de casa, evitando comentarlo ante la presencia de desconocidos y a través de las redes sociales como Facebook, Instagram o Twitter, donde muchas veces la gente sube fotos o comenta respecto de los lugares que está visitando.

El encargado de la Oficina Comunitaria de Carabineros de la 2ª Comisaría de Copiapó, suboficial mayor Marcelo Vivanco, sentenció que para prevenir el robo en lugar habitado es necesario generar la idea de que la vivienda está con moradores, para lo cual es necesario que un vecino de confianza o familiar pueda regar el jardín, no dejar que se acumule la correspondencia y cuentas que lleguen, encender y apagar las luces, tender ropa, y otras acciones que hagan parecer que hay gente en el domicilio.

Decomisan más de 60 kilos de carne desde un local en Copiapó

INSPECCIÓN. Durante las fiscalizaciones previas a Fiestas Patrias se habían sacado del mercado más de 210 kilos de carne que no cumplían con la normativa sanitaria. Autoridad llama a no comprar estos productos en el mercado informal.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

E ran pasada las 11 de la mañana cuando fiscalizadores de la Seremi de Salud llegaron hasta la carnicería Santa Ana en el centro de Copiapó para realizar el control de los productos previo a Fiestas Patrias. A pesar de que el local se encontraba con el área de venta bien a nivel de limpieza, una realidad distinta se encontró en la bodega donde se decomisaron más de 60 kilos de carne de pollo.

La seremi de Salud (S) Ninfa Muñoz explicó que "hay tres productos en mal estado de conservación". La autoridad especificó que eran artículos que estaban en las cámaras de refrigeración que fueron sacados de circulación.

Además durante la revisión, en este local también se constató el incumplimiento de la normativa referente a cortes, vale decir, que lo ofrecido no corresponda verdaderamente al corte del vacuno específico.

Muñoz recalcó que "durante las Fiestas Patrias se produce un aumento del consumo de productos tradicionales como la carne, cecinas y empanadas, situación que demanda medidas de control para salvaguardar la salud de la población. Uno de los objetivos, es que estas fechas de celebración sean seguras y así evitemos riesgos de intoxicaciones alimentarias u otros inconvenientes".

Por su parte Mauricio Bertoglia Calvetti, jefe del Departamento de Acción Sanitaria, informó que "hasta el momento hemos realizado cerca de 100 fiscalizaciones de las cuales ya hemos iniciado 30 sumarios sanitarios y dos prohibiciones de funcionamiento por incumplimiento a la normativa Sanitaria vigente".

A raíz de estos procedimientos, la autoridad sanitaria, ha logrado decomisar 215 kilos de carne (vacuno, cerdo y pollo) y subproductos de la misma, que en algunos casos se encontraban vencidos y otros en mal estado.

Durante todo el año la Seremi de Salud desarrolla un programa de fiscalización en Atacama, y precisamente en épocas como Fiestas Patrias intensifica sus labores. Es así como en los próximos días continuará con fiscalizaciones en las tres provincias de la región, con la finalidad de minimizar los riesgos para la salud de la población en estos días.

Complemento

Quienes también participaron en el proceso de fiscalizaciones fue la seremi de Agricultura, Patricia Olivares junto al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). Olivares indicó que el trabajo del SAG en materia de carnes y alcoholes es permanente. "Queremos que las categorías ofrecidas y los cortes sean los que corresponden, porque las personas, de acuerdo a la ley, tienen derecho a saber exactamente qué están comprando", recalcó la profesional.

Juan Carlos Valencia, director del SAG, se refirió al procedimiento realizado en la carnicería e indicó que "producto de la fiscalización encontramos algunas deficiencias que estamos analizando, y que probablemente determinen una sanción, ya que hay un corte que no es el que se está exponiendo en la vitrina".

Agregó que la comunidad debe estar tranquila ya que las inspecciones del servicio son constantes, dando garantía que los productos a la venta son los que corresponden en general, entendiendo que no toda la población conoce los distintos tipos de cortes.

Luego de revisar la carnicería, las autoridades se trasladaron hasta el supermercado Unimarc de Chacabuco, verificando la procedencia de la chicha puesta a la venta, la que no presentó observaciones. No obstante, la Seremi de Salud, luego de una revisión de alimentos elaborados frescos, procedió al retiro de empanadas envasadas debido a problemas de temperatura.

Recomendaciones

Las autoridades pidieron a las familias que en estas fiestas consuman productos en lugares autorizados. Vigilar que los lugares estén en condiciones sanitarias en las que uno tenga confianza en la comida, autocuidado absoluto, comprar siempre en lugares autorizados y comprobar que la carne tenga un color, un olor y un aspecto agradable y que uno conoce generalmente, "cualquier otro cambio significa que las condiciones no son adecuadas", dijo la seremi de Salud.

Por otra parte, según el Ministerio de Salud, un 40% de las intoxicaciones se da por la contaminación en las casas. Así que para aquellos que decidan celebrar en sus hogares deben tener cuidado en mantener cadenas de frío en los alimentos; un producto que ha sido descongelado no puede volver a congelarse, tener mesones limpios, lavarse las manos antes y después de ir al baño y no utilizar utensilios que se usaron en productos crudos y luego en cocidos.

Fiscalización en Atacama

Durante los controles en las carnicerías de la región los inspectores verificarán las condiciones higiénicas de las instalaciones, cadena de frío, el estado de los productos cárnicos, su procedencia, su tipificación de calidad (V, C, U, N, O) y tipos de cortes, los que deben estar siempre a la vista del comprador.

100 fiscalizaciones adicionales al programa anual de la autoridad sanitaria se realizan antes y durante las Fiestas Patrias.

275 kilos de carne de distintos animales se han decomisado desde finales de agosto por parte de la Seremi de Salud.