Secciones

Confirman la segunda versión del Épica Gaes Atacama en la región

POLIDEPORTIVO. La competencia podría realizarse entre octubre y noviembre de 2017.
E-mail Compartir

El director de la carrera, Rafael Pizarro confirmó que la competencia tendrá un nueva versión en Atacama. "Épica va sí o sí en la región de Atacama, la prueba llegó para quedarse. Lo que ahora estamos confirmando es la fecha, pues preliminarmente estamos pensando entre octubre y noviembre. Pensamos definir este dato y abriremos las inscripciones, hay que aprovechar que la prueba está en la retina de los fanáticos de la bicicleta y la aventura", dijo.

"En general los competidores de la versión 2016 estaban muy felices, fue realmente una aventura épica para ellos. Pero queremos ajustar temas, no nos gusta la idea que en la primera jornada no lleguen más de la mitad de los competidores, pero la prueba es de largo aliento y eso se mantendrá. Queremos que Épica sea una de las tres pruebas más importantes del mundo", añadió Pizarro.

Tras la primera versión, Zertior y Cordep, organizadores del evento, sacaron cuentas positivas, sin embargo, añadieron que existen temas por mejorar, pero que la dificultad en cada etapa se mantendrá, ya que si no "no sería una prueba épica", finalizaron.

Fijan fechas de la llegada de la Copa América y otros trofeos a comunas

MUESTRA . La actividad se enmarca en la gira de un museo itinerante, que arribará a Chañaral, Diego de Almagro, Copiapó, Alto del Carmen, Vallenar y Freirina.
E-mail Compartir

El 1 de octubre llegará la Gira Bicampeones de América a Atacama, donde en una exhibición gratuita los hinchas podrán conocer la Copa Libertadores ganada por Colo Colo en 1991, la Copa Sudamericana obtenida por Universidad de Chile el año 2011, la Copa América ganada por la Selección Chilena el 2015 y la Copa América Centenario que logró la Roja este año en Estados Unidos.

Además reúne en sus vitrinas objetos y reliquias deportivas invaluables, desde el año 1933 hasta la actualidad: camisetas, zapatos de fútbol, banderines, diarios, revistas, los álbum de todos los Mundiales, balones, fotografías, tablones de viejos estadios, entradas, y una colección exclusiva del Mundial de 1962.

El Museo Itinerante del Fútbol Directv llegará a Chañaral, luego a Diego de Almagro y Copiapó, entre el 1 y 3 octubre, después estará el 9,10 y 11 de ese mes en Alto del Carmen para pasar a Vallenar el 12 y 13 de octubre y terminar su recorrido en Freirina el 14 de ese mes.

Organización

Sobre esta iniciativa habló el director del museo, Rodrigo Labrín, quien señaló que "nuestro objetivo es entregar cultura deportiva gratuita y poner al alcance de la mayor cantidad de personas los principales hitos de nuestro fútbol. El museo se detiene en plazas y lugares de alto flujo de público, gracias al apoyo de Directv y de los municipios correspondientes, para que cada familia tenga la oportunidad de, por ejemplo, fotografiarse con las copas de los bicampeones de América".

Agregó que "imagínate la emoción que vivirá una familia de Pozo Almonte, los escolares de Freirina o los hinchas de Alto del Carmen, cuando se fotografíen con la Copa América Centenario que hace pocos meses levantó el capitán Claudio Bravo. Es muy significativo el impacto social de llegar a esos lugares con los trofeos y estas piezas históricas".

También se refirió a esta iniciativa, Gonzalo Escobedo, el otro director del museo, quien dijo que "no es fácil viajar por Chile compartiendo cultura. Afortunadamente, muchos alcaldes y municipios comprenden el valor formativo y social que cumple el deporte, logrando que esta experiencia cultural y de entretención sea vivida por los vecinos de sus comunas".

La ruta

La exhibición comenzó en San Pedro de Atacama y Toconao, proceso que se extenderá hasta el jueves, para luego continuar en Calama (16, 17 y 18 de octubre) y sumar un extenso recorrido que por el momento tiene confirmadas visitas a las siguientes comunas: María Elena, Sierra Gorda, Baquedano, Pozo Almonte (21 y 22 de septiembre), Tocopilla, Antofagasta, Mejillones, Taltal, para luego continuar por la región de Atacama y seguir en Ovalle, La Serena, Coquimbo, Combarbalá, Illapel, Viña del Mar y Valparaíso.