Secciones

El Registro Civil atendió en el Mall Plaza Real de Copiapó

E-mail Compartir

El Servicio de Registro Civil e Identificación, llegó hasta el Mall Plaza Real de Copiapó, continuando así con su plan de trabajo en terreno.

Desde las 10:00 hasta las 14:00 horas del sábado quienes por allí transitaban y trabajadores de aquel recinto, pudieron solicitar cédulas de identidad además de otros documentos. Tal fue el caso de Alejandra Martínez, quien sostuvo que "me enteré por radio que ustedes estarían acá, y como durante la semana no tengo tiempo de salir a hacer mis trámites, no dudé en venir".

Lucy Cepeda, directora regional del Servicio de Registro Civil e Identificación, expresó que "estamos felices de poder facilitar las diligencias a nuestros usuarios. Como Servicio Público es prioridad entregar la mejor de las atenciones".

Reconocen trabajo de la Dirección Regional de Arquitectura del MOP

RESTAURACIÓN. Fue por las obras en la Iglesia Nuestra Señora del Carmen de Chañaral.
E-mail Compartir

La semana pasada se dieron a conocer los resultados de la décima versión del "Premio Iberoamericano a la Mejor Intervención en Obras que Involucren el Patrimonio Edificado 2016", en la cual la Dirección de Arquitectura del MOP Atacama, ganó el primer lugar en la categoría de Restauración: la Iglesia Nuestra Señora del Carmen de Chañaral.

La convocatoria, realizada por la Sociedad Central de Arquitectos de Argentina y el Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio del mismo país, se ha transformado en una prestigiosa instancia de participación internacional, en la cual el Departamento de Patrimonio de la Dirección de Arquitectura a nivel nacional presentó un total de cuatro proyectos de restauración de gran relevancia por su valor arquitectónico, histórico, pero también por el impacto local que han tenido, los cuales resultaron con segundo lugar y una mención.

El primer lugar en la categoría "Restauración hasta 1.000 m2" lo obtuvo la iniciativa desarrollada en la Iglesia Nuestra Señora del Carmen de Chañaral, cuyos trabajos estuvieron marcados por el aluvión del 25 de marzo de 2015.

Inauguran cinco plazas en la Villa Copayapu de Copiapó

MINVU. Se realizó en el marco del Plan de Reconstrucción Habitacional y Urbano de la región de Atacama, luego de los aluviones del 25 de marzo de 2015.
E-mail Compartir

En calle Tamango esquina Palqui, el subsecretario de Vivienda y Urbanismo, Jaime Romero, junto a vecinos y autoridades, inauguró cinco plazas de alto estándar en Villa Copayapu, Copiapó, en el marco del Plan de Reconstrucción Habitacional y Urbano de la región de Atacama, luego de los aluviones del 25 de marzo de 2015.

La ceremonia tuvo como protagonistas a las vecinas del sector, quienes efectuaron una clase de zumba y una presentación folclórica, mientras los más pequeños disfrutaron de las nuevas áreas verdes.

La presidenta de la Junta de Vecinos de Villa Copayapu, Andrea Torres afirmó que "ver estas plazas reconstruidas a un año y medio del aluvión, con un muro sólido que nos da seguridad que en una nueva tragedia esto no vuelva a ocurrir, es un tremendo gozo, una tremenda alegría porque, además, quedaron muy hermosas".

Torres además destacó el apoyo del Gobierno por los espacios públicos de ese sector. "Esto era un río de lodo y ver ahora estas plazas coloridas, justo en este mes de Fiestas Patrias, nos parece maravilloso. La alegría que tenemos y sentimos como vecinos no lo podemos expresar con palabras".

trabajo coordinado

En la oportunidad el subsecretario Romero recordó las primeras horas de la emergencia y el compromiso de las autoridades con las familias de la región de Atacama, además de agradecer la labor de Andrea Torres y felicitar a las familias, a los funcionarios del ministerio y a la empresa constructora Sysco por el trabajo realizado.

"Lo más relevante de inaugurar estas cinco plazas, no es la inversión de $250 millones del Gobierno de Chile, sino que estas obras fueron priorizadas por los propios vecinos, lo que da cuenta un trabajo coordinado. Los vecinos comprenden que, en un proceso de reconstrucción, no sólo es importante recuperar la vivienda sino, también, el entorno, donde se desarrolla la vida cotidiana, donde juegan los niños", reflexionó el subsecretario.

proceso de reconstrucción

Al finalizar, Romero informó que el 99% de los subsidios asociados a la reconstrucción de Atacama están en manos de las familias y que, de ellos, el 60% de los damnificados ya tienen una solución terminada, es decir, su vivienda fue reparada o mejorada y, por tanto, se restituyeron sus condiciones de vida.

Asimismo, agregó que la reconstrucción de viviendas en zona rural, en sitio propio o el desarrollo de un conjunto habitacional completo en nuevos terrenos "tienen un tiempo de resolución un poco más lento, pero son obras que están en desarrollo y en proceso. Por tanto, el avance tan significativo que hemos obtenido el 2016 ya se va a comenzar a consolidar completamente el 2017, y habremos cumplido con el compromiso que teníamos con las familias de entregar soluciones en nuestro periodo de Gobierno", indicó en la oportunidad el subsecretario.

Con respecto a la inversión urbana Romero señaló: "ustedes lo pueden ver, también va avanzando, no sólo en estas cinco plazas, sino en la recuperación del Kaukari, el inicio de su segunda etapa que está en plena obra, pavimentos y otro tipo de inversiones en las cinco comunas afectadas", concluyó.