Secciones

Mujeres y jóvenes de Copiapó se certificaron en cursos + Capaz

DESARROLLO. Los alumnos se capacitaron en oficios como Contabilidad, Atención a Clientes, entre otros.
E-mail Compartir

Son 84 mujeres y 38 jóvenes de Copiapó quienes recibieron certificación del Programa +Capaz de la Línea Liceos Técnico Profesionales.

Alexandra Núñez, intendente (s), manifestó que "el programa +Capaz ofrece grandes oportunidades para nuestras mujeres y nuestros jóvenes, por lo que hacemos la invitación a seguir trabajando en conjunto (…) porque es la única manera en avanzar para conseguir una sociedad mejor, más justa e igualitaria".

El Programa +Capaz busca apoyar el acceso y permanencia en el mercado laboral de mujeres, jóvenes y personas con discapacidad que se encuentren en situación de vulnerabilidad social, mediante la capacitación técnica, habilidades transversales e intermediación laboral, que favorezcan su empleabilidad.

Los alumnos egresados se capacitaron en diferentes oficios como Contabilidad Básica y Atención a Clientes, Ayudante en Mantención de Mecánica Automotriz, Técnicas de Soldadura por Oxigas y Arco Voltaico, Mantenimiento Electromecánico de Equipos Industriales, Actividades Auxiliares de Cocina y Mantenimiento Eléctrico Base.

Conozca las causas por las que puede ser multado en Fiestas Patrias

SANCIONES. La Ley 20.537 sobre Uso e Izamiento del Pabellón Patrio faculta a Carabineros para fiscalizar y cursar multas a quienes infrinjan la normativa.
E-mail Compartir

Multas por no izar la bandera nacional durante los días 18 y 19 de septiembre, por enarbolarla en una dirección incorrecta o por instalarla en un mástil que no sea blanco, son las sanciones que arriesgan los ciudadanos a días de que se conmemore un nuevo aniversario de la Patria.

Desde el 2011 la Ley 20.537 sobre el Uso e Izamiento del Pabellón Patrio establece que el emblema podrá usarse sin autorización previa, cuidando siempre de resguardar el respeto de la misma y de observar las disposiciones que reglamenten su uso o izamiento. Sin embargo, será obligatorio enarbolarla en las oportunidades o efemérides que determine el reglamento, en este caso, durante los días en que se celebren las Fiestas Patrias.

En este contexto, Diario Atacama enlista los factores que pueden desencadenar en una eventual sanción durante las próximas celebraciones del 18 y 19 de septiembre.

Causas de multas

Quienes no cumplan con lo establecido pueden ser multados por no izarla en dicho período, o usarla bajo condiciones que no permita la ley. Por ejemplo, la bandera nacional deberá exponerse en tamaño proporcionado y en perfecto estado de conservación y limpieza. Mientras que se enarbolará en un asta de color blanco izada al tope.

De no cumplir con la instrucción anterior implica una infracción, multa que también se puede cursar en caso de que el emblema se encuentre en un mástil que no sea color blanco.

La normativa señala que tampoco está permitido emplear banderas en las que esté inserto el escudo nacional, ya que esa combinación corresponde exclusivamente a la bandera presidencial. El incumplimiento de estas disposiciones también significará sanciones a quienes hayan infringido la ley.

En caso de que no fuera posible izar la bandera nacional en un asta o mástil, las personas están autorizadas para enarbolarla de manera extendida en forma horizontal o vertical, quedando en ambos casos el cuadro azul en la parte superior y a la izquierda del espectador.

A partir de las anteriores disposiciones legales, Carabineros fiscalizará a lo largo del territorio nacional el cumplimiento de las normas que regulan el uso o izamiento del Pabellón Patrio, en la antesala de los festejos de Fiestas Patrias. Esto, según mandata el Artículo 4 de la Ley 20. 537 sobre el Uso e Izamiento del Pabellón Patrio.