Secciones

Autonomía Regional Centralizada

E-mail Compartir

¿Por qué a una autoridad elegida democráticamente se le asigna una figura vigilante por parte del gobierno central? ¿Qué pasaría si esto se replicara con alcaldes, senadores y diputados?

De mantenerse así el proyecto, no contribuirá en nada a la autonomía de las regiones, no ayudará a la descentralización de nuestro país, y pasará a ser simplemente el cumplimiento populista de una promesa de campaña.


Lastarria

Revuelo ha causado la reciente noticia que indica que varios colegios emblemáticos han perdido su excelencia debido a los bajos resultados académicos. Como ex alumno del Liceo Lastarria, del cual tuve el honor ser Presidente de su Centro de Alumnos, siento mucho pesar por lo ocurrido. A la lamentable situación se agregan las palabras del Director de Educación de Providencia quien indica que desconoce el motivo de la perdida ocurrida. Resultan, a lo menos, curiosas las palabras del Sr. Mariano Rosenzvaig, militante de Revolución Democrática. Si el motivo no lo sabe él ¿quién más? Este año habrán elecciones municipales, ojalá en esta oportunidad los votantes tengan la oportunidad de escoger autoridades comprometidas con su trabajo, con las competencias necesarias y no personas cuya principal preocupación es cambiarle el nombre a las calles o los cerros de su comuna.


Rubén Darío

La etapa en que se encuentra el Gobierno en este momento me trajo a la memoria un poema de Rubén Darío, famoso poeta nicaragüense ( 1867-1916), cuya primera estrofa reza: La princesa está triste, ¿Qué tendrá la princesa?/Los suspiros se escapan de su boca de fresa,/que ha perdido la risa, que ha perdido el color./La princesa está pálida en su silla de oro,/está mudo el teclado de su clave sonoro,/y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor./ ¿Qué tendrá la princesa?


Leyes reservadas

Las encuestas, aunque no se reconoce, tienen su efecto en las decisiones políticas y se consideran para cambiar el rumbo y dejar atrás la soberbia. Como muestra un botón: Además de las declaraciones del Ministro de Hacienda se escuchó la siguiente del Ministro de la Segpres respecto a las leyes reservadas del cobre "… porque con la defensa y seguridad de los chilenos no se puede jugar ni correr atajos que mañana nos arrepintamos." Declaración clara, sin remilgos políticos que molestan a correligionarios que abogan por canibalizar las FF.AA., pero sin embargo une a la gran mayoría de los chilenos que comprenden la importancia de estas últimas. Algo me dice, y ese algo es el período de elecciones que se avecina, que comenzaremos a escuchar múltiples declaraciones cuerdas, apuntando a las necesidades de todos los chilenos y especialmente aquellas que involucran al concepto patria, porque para subir las encuestas debe prescindirse de la politiquería barata y hacer política de estadista.


Ejército

Desde que abrió sus puertas en el edificio de la antigua Inspección General del Ejército, el 9 de septiembre de 1886, la Academia de Guerra ha desarrollado una continua función formadora de comandantes y asesores, constituyéndose en una de las más antiguas de su género del mundo.

La sentencia heráldica "Ser más que parecer", ha guiado los pasos de cientos de alumnos egresados de sus aulas, convertidos en Oficiales de Estado Mayor.

Esta academia no sólo ha formado oficiales especialistas de Estado Mayor chilenos y extranjeros, sino que, además, ha tenido una estrecha relación profesional con otros ejércitos de la región, colaborando en la formación y desarrollo de otras academias de guerra y escuelas de estudios superiores de América Central y de Sudamérica, que en su oportunidad, solicitaron asistencia militar en docencia, organización e instrucción.

Es razon de nuestro orgullo nacional y de un aporte al desarrollo de nuestro país.

Señor director: Respecto de la futura elección democrática de "Gobernadores Regionales" o Intendentes, hay que considerar que el proyecto de ley contempla que en paralelo opere un "Delegado Presidencial regional", el que además de ser "dueño" de la billetera de la región, opacará y obstaculizará el trabajo independiente que se busca para los futuros intendentes.

Juan Pablo Swett, presidente Multigremial Nacional

Señor director:

Sebastián Lafaurie, abogado

Señor director:

Mauricio Pilleux Dresdner

Señor director:

Marcos Concha Valencia

Señor director:

Francisco Sánchez Urra