Secciones

Fuertes vientos provocaron problemas en Chañaral

EPISODIO. Las ráfagas generaron la voladura de techumbres, caída de árboles y de cierre perimetrales, además de polvo en suspensión.
E-mail Compartir

Fuertes vientos se registraron ayer en la comuna de Chañaral. El hecho provocó la caída de cierres perimetrales y techumbres en diferentes sectores de la comuna. En tanto, gran cantidad de polvo en suspensión se percibió en diferentes puntos de la ciudad.

El inusual episodio habría comenzado pasadas las 10 de la mañana de ayer y se intensificó a eso de las 11 horas, de acuerdo al relato de vecinos que fueron afectados.

Uno de los casos que más llamó la atención durante la jornada fue la caída de un cierre perimetral de acero ubicado en la Avenida Magalhaes, a la altura del Nº 100, lo que obligó a interrumpir el tránsito por algunas horas debido a que el material quedó dispuesto en gran parte de la calzada.

Según indicaron vecinos del Barrio Industrial de Chañaral, el desprendimiento de techumbres también ocasionó cortes de luz y telefonía en algunos inmuebles de ese sector, debido a que se habrían registrado cortes en los cables producto de la intensidad del viento.

En calle Rancagua, en tanto, se registró la caída de árboles sobre propiedades ubicadas en esquina O'Higgins. Sin embargo, el hecho no generó daños en los inmuebles particulares ni a las personas que transitaban por ese sector, de acuerdo a la información entregada por la Gobernación Provincial.

En tanto, la localidad minera de El Salado -ubicada a 28 km. de Chañaral- no habría reportado daño material en las propiedades así como tampoco en las personas que viven en ese sector.

Destacan a 71 jóvenes de Caldera con becas

APORTE. Son $20 millones destinados a los estudios superiores.
E-mail Compartir

Son 71 estudiantes del puerto de Caldera los que recibirán un beca que irá en directo beneficio para sus estudios superiores.

La iniciativa es liderada por la Fundación CAP. En este contexto, Ruth Navarrete, presidenta ejecutiva de esa entidad, indicó que "sabemos que es una necesidad de los jóvenes estudiantes de enseñanza superior de la comuna. Siempre nos han solicitado recursos a pesar de que la fundación también se ha visto afectada con el tema económico que atraviesa el país, pero sabemos lo importante que es para la comunidad y para todas estas familias, el deseo que sus hijos puedan seguir estudiando y tener un mejor futuro".

Fundación CAP ha entregado estas becas desde 2011 y trabaja hace diez años con escuelas municipalizadas de Atacama, primero con su programa "Educación de Calidad" que culminó el 2012, y desde el 2010 con el programa "Aprender en Familia". En Caldera los establecimientos participantes son la Escuela Byron Gigoux James, la Escuela Manuel Orella Echanez y la Escuela Villa Las Playas, lo que le ha permitido beneficiar a más de mil familias de esta ciudad. Este año se entregarán $20 millones en total para financiar las becas de los beneficiados.

En tanto, la alcaldesa de Caldera, Patricia González, manifestó que desde la entidad "nuevamente han accedido a nuestro requerimiento para entregar estas becas para que nuestros estudiantes puedan seguir en sus carreras profesionales, porque muchos de ellos pagan sus aranceles o matrícula. También es muy importante el aporte que han realizado en el área de la salud con la entrega de un importante equipamiento, sobre todo en el SAPU y esperamos seguir trabajando en alianza con Fundación CAP, ya que en esta comuna tenemos mucha necesidad".