Secciones

Minvu instalará ciclovía en Chacabuco y reparará la ubicada en Colipí

CALLES. Colectiveros criticaron que no se les pidió la opinión sobre el tema.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Atacama (Minvu) informó la reparación de la ciclovía de Colipí y la construcción de una nueva en la calle Chacabuco. Ante el anuncio, el gremio de los colectiveros se mostró preocupado por la intervención de una de las principales vías de Copiapó.

El proyecto contempla la reposición de la ciclovía de 1,2 kilómetros (km) en la calle de Colipí y la incorporación de otros 1,2 km en Chacabuco, ambas entre las calles Ramón Freire y la Avenida Circunvalación.

La ciclo-banda de Colipí tiene un ancho de 2 metros, es bidireccional y está emplazada por el costado oriente de la calzada. Esta vía fue afectada por el aluvión registrado en la región de Atacama el 25 de marzo del año 2015. Ante el tema desde el Serviu indicaron que "la situación actual amerita una conservación y reposición de los elementos que conforman la ciclovía; cabe señalar la pintura de vía, tachas, demarcaciones horizontales y especiales, paisajismo y señalética vertical".

Sobre la inversión, el seremi del Minvu Rodrigo Ocaranza detalló que "en materia de reconstrucción invertiremos una cifra cercana a los 728 millones de pesos en la conservación de calles Chacabuco y Colipí, de los que casi 275 millones se invertirán en la reconstrucción de su ciclovía". Los trabajos se deberían iniciar a fines de octubre o la primera semana de noviembre.

Transportes

Quienes se mostraron sorprendidos con el anuncio y no muy contentos fue el gremio de los colectiveros. Raúl Morgado, vicepresidente de la Confederación Nacional de Taxis de Chile (Confenatach) dijo que en Chacabuco "es inminente un tema de accidentes" entre los conductores y los ciclistas por la falta de respeto a las normas del tránsito.

El colectivero criticó que no se ha consultado al gremio y subrayó que "si esta es una obra que va a ir en beneficio de la ciudad tienen que llamar a todos los entes involucrados". Para el conductor es "complicado" que se ponga la ciclovía en la principal calle de la comuna en pleno centro.

Cabe señalar que según el informe de parque vehicular del 2015 del Instituto Nacional de Estadística, Copiapó alcanzó una cantidad de 44.272 unidades, con un aumento del 8% en comparación a 2014, de las cuales el 97,8% (43.313 unidades) son vehículos motorizados y el 2,2% (959 unidades) son no motorizados.

Por su parte la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Ericka Portilla indicó que está al tanto de la obra del Minvu y afirmó que "es una medida que como servicio apoyamos por cuanto nosotros promovemos modos de transporte distinto a los vehículos motorizados porque aportan a la movilidad de las personas, a mejorar los flujos vehiculares y también por supuesto a mejorar la calidad de vida de las personas".

Otras obras

El Minvu informó que Atacama debe cumplir con el desafío de ejecutar 5 km de ciclovías de alto estándar, a través de los siguientes proyectos de ciclovías de calle Colipí y Chacabuco con 2,4 km; Parque Kaukari, Etapa 2 con 1,6 km y Avenida El Palomar con un 1 km.

El proyecto en El Palomar consiste una ruta entre Avenida Henríquez y Luis Flores. Esta ciclovía se diseñó por la parte central del eje para minimizar los impactos negativos a los residentes y comercio, además de evitar potenciales conflictos entre ciclistas y peatones, vehículos motorizados y actividades de borde.

La población directamente beneficiada corresponde al barrio El Palomar, que se conectará con el norte de la ciudad, a través de la ciclovía existente de Avenida Henríquez y a futuro con la ciclovía que conectará directamente a la Ruta 5 norte.

Esta obra debería comenzar con la ejecución de trabajos la primera quincena de diciembre y la inversión será de 610 millones de pesos.

Ocaranza finalizó al indicar que "estamos cumpliendo los compromisos adoptados para brindar a las familias de Atacama de más y mejores espacios públicos para su recreación y esparcimiento. Este compromiso se hizo más importante desde los aluviones por el grado de afectación que sufrieron 5 comunas de la región, incluida su capital regional".

"Promovemos modos de transporte distinto a los vehículos motorizados porque aportan a la movilidad de las personas, a mejorar los flujos vehiculares"

Ericka Portilla, Seremi de Transportes"

Ciclovías

El plan del Minvu contempla un total de 5 kilómetros de ciclovías con un costo de inversión por sobre los 1.300 millones de pesos.

Un 85% de adhesión tuvo paro del SAG en la región

MOVILIZACIÓN. Los funcionarios acusan que el Gobierno no cumplió con un acuerdo firmado.
E-mail Compartir

Turnos éticos en el paso fronterizo San Francisco y la suspensión de todas las otras labores marcó el paro nacional de 24 horas de los funcionarios del Servicio Agrícola Ganadero en Atacama. Según los dirigentes la movilización tuvo una adhesión del 85%.

De tres personas que trabajan en el lugar, ayer lo hizo solamente una.

En cuanto al aeropuerto no hay personal fijo del SAG y solo hay cuando la DGAC le indica que llegará un vuelo internacional. Las labores de vigilancias agrícolas y forestales están suspendidas.

"Todas las oficinas están paradas y solo está funcionando el paso fronterizo y una que otra denuncia", indicó Jean Paul Olivares, dirigente de los funcionarios del SAG Atacama.

Causas

Según indicaron los funcionarios del organismo, la medida se tomó debido al presunto incumplimiento por parte del Gobierno de traspasar a quienes prestan servicios a honorarios a puestos de planta, además de la falta de recursos en la repartición para efectuar fiscalizaciones.

Olivares puntualizó que "este es un paro nacional que también está apoyado por la gente de aduana que están haciendo sus demandas por su parte y están apoyando al SAG. Hacienda no se ha pronunciado acerca de un compromiso que tiene firmado sobre los cambios de estamentos como por ejemplo los honorarios".

La región tiene un total de 70 trabajadores que hoy retornan a sus labores tanto de fiscalización, recibo de denuncias, entre otros.