Secciones

Jaime Mulet: "No hay vuelta atrás, no voy a volver a la Democracia Cristiana"

POLÍTICA. Se refirió a las elecciones y a su partido como alternativa.
E-mail Compartir

El exdiputado, exmilitante DC y actual presidente nacional del FREP, Jaime Mulet, entregó su mirada en la antesala de las municipales. Ello, al tiempo que descartó una eventual reincorporación a la falange.

-Respecto a las municipales, cómo ve a su candidato que hoy se está enfrentando a figuras potentes a nivel comunal. ¿Cómo ve las posibilidades?

-Sabemos que es una pelea compleja y difícil, pero creo que los copiapinos están agotados de esta pelea entre estas dos figuras que vienen del PS, que es Maglio Cicardini, como el exalcalde Marcos López. Representan el pasado, el conflicto.

-Jaime Vargas también se presentó en las elecciones anteriores, sin embargo no tuvo un buen resultado.

¿De todas formas auguran que puede meterse en la carrera?

-Él se presentó en solitario, y en solitario es muy difícil (…) estamos en alianza con el PRO, con otros movimientos y partidos a nivel nacional...

-Usted señaló que están en alianza con el PRO, y al menos el PRO en Copiapó le entrega el apoyo al alcalde Cicardini. ¿Cómo se entiende eso?

-Hay algunos candidatos que van por el PRO y que son empleados municipales, reciben remuneración del alcalde. Creo que Cicardini juega con eso y sin duda ha doblegado la voluntad de las personas usando los recursos que son de todos los copiapinos. Yo lo lamento y espero que la presidenta del PRO haga la aclaración.

-Respecto a la situación que hoy vive la DC, hace unos años usted habría manifestado su intención de reincorporarse. ¿Estuvo contemplado volver?

-Yo renuncié el 2008 y el 2014 hubo contacto del presidente de la época, Walker, y de otros personeros para que yo volviera. Yo participé, hubo cierto interés de mi parte, era interesante volver para poder reparar las situaciones. Pero eso no fructificó.

-Pero tenía la intención de reincorporarse...

-De generar un proceso de reconstrucción (...) ese proceso no resultó. Creo que la ruptura de la DC se podría haber evitado, un conflicto más bien infantil. Pero no estuvieron todas las voluntades y ese capítulo se cerró.

-Esta intención de reincorporarse a la DC, con la formación del FREP, ¿Se desestima para siempre?

-No hay vuelta atrás y no voy a volver a la Democracia Cristiana, no tiene ningún sentido que hoy día lo haga. Ha pasado mucha agua bajo el puente.

Más de 370 candidatos estarán en la papeleta de octubre en Atacama

ELECCIONES. Las cartas aumentaron "en forma considerable" respecto a las votaciones de 2012, según informó el Servel, organismo que llamó a revisar los números de cada pacto y subpacto para evitar confusiones el próximo 23 de octubre.
E-mail Compartir

Catalina Peñailillo Monárdez

Son 377 candidatos, entre aspirantes a alcaldes y concejales, los que en Atacama medirán sus fuerzas en las próximas elecciones municipales del 23 de octubre. Cifra que aumentó "en forma considerable" respecto a los mismos comicios del 2012, según indicó la directora regional del Servicio Electoral (Servel), María Isabel Barón.

En total serán 42 las cartas que disputarán el sillón edilicio en la región y 335 los candidatos que competirán por llegar al Concejo Municipal. La cantidad más alta de aspirantes se concentra en la comuna de Copiapó, donde 10 postulantes buscarán instalarse en la alcaldía de la ciudad, mientras que 63 personas disputarán un cupo en el Concejo Municipal.

Aumento de aspirantes

De menor a mayor cantidad en la competencia de alcaldes, dos candidatos disputarán la comuna de Alto del Carmen, mientras que en Chañaral, Caldera, Freirina, Huasco y Vallenar se presentarán cuatro cartas por el mismo cupo. En tanto, Diego de Almagro y Tierra Amarilla tendrán en la papeleta a cinco aspirantes al sillón edilicio.

En lo que respecta a concejales, la papeleta de la capital regional será la más abultada con 63 alternativas, mientras que en Tierra Amarilla serán 44 y en Caldera 41 los aspirantes. Un poco más abajo, en términos de números, 39 cartas competirán por instalarse en el Concejo Municipal en la comuna de Vallenar, 34 medirán sus fuerzas en Chañaral y Huasco, y 32 en Alto del Carmen. Por último, Diego de Almagro y Freirina registran la menor cifra con 26 y 22 candidatos, respectivamente.

María Isabel Barón, directora regional del Servel, explicó que el aumento de postulantes de cara a las próximas municipales "no se había dado en otras elecciones anteriores". Según sostuvo la directiva, el fenómeno se podría deber a "que hay muchos partidos legalmente constituidos a nivel nacional, y también en la región que superan los 15", lo que da paso a la conformación de pactos y subpactos.

En relación a lo anterior Barón explicó que "ni los pactos ni los subpactos son fortuitos, siempre han estado establecidos en la Ley Orgánica de Municipalidades y en la Ley 18.700 de Votaciones Populares y Escrutinios. En esta oportunidad se recurrió más al sistema de aprovechar la oportunidad de llevar más candidatos dentro de los pactos y subpactos".

Tras ello, la directora regional del Servel indicó que los votantes de la capital regional podrían complicarse al momento de sufragar. "Lo más probable es que se confundan en Copiapó, porque hay varios pactos. Pero tienen que tener claro que van ordenados por número y en forma correlativa, entonces tienen que saber cuál es el pacto del candidato y el número que ocupa dentro del voto", destacó María Isabel Barón.

Padrón definitivo

Cerca del 23 de septiembre el Servel daría a conocer el Padrón Electoral definitivo que estará habilitado para sufragar en los comicios municipales. Cabe destacar que durante el mes pasado los ciudadanos habilitados para votar podían efectuar reclamos ante el Tribunal Electoral Regional (TER) en caso de errores en sus antecedentes.

Sin embargo, María Isabel Barón indicó que se efectuaron "pocos reclamos al Padrón Auditado (...) solamente 28 reclamos".