Secciones

Benefician a más de 500 pescadores con plan de desarrollo

ECONOMÍA. Los 463 millones de pesos tienen como objetivo fortalecer las capacidades organizativas y productivas del sector.
E-mail Compartir

Un total de 543 pescadores artesanales y 9 organizaciones pesqueras de la región de Atacama fueron beneficiados con aportes de un programa de desarrollo productivo de la Subsecretaría del ramo, el cual forma parte del convenio entre el Gobierno Regional y el Fondo de Fomento a la Pesca Artesanal del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.

En una nueva sesión realizada por el Comité Asesor de Pesca Artesanal de Atacama (Capa), se dieron a conocer los resultados de los beneficiarios de este plan que cuenta con una inversión superior a los 463 millones de pesos para apoyar proyectos e iniciativas de estos trabajadores del mar, como también recolectores de algas y buzos mariscadores.

Al respecto, el seremi de Economía, Mario Silva, destacó el alcance del aporte y la apuesta del Gobierno en seguir avanzando junto al sector pesquero. "Es una buena noticia para los pescadores artesanales de la región que ahora van a contar con más herramientas que le permitan una mayor productividad gracias a estos fondos que fueron aprobados el año pasado por el Consejo Regional. Estos 463 millones se suman a los aportes entregados en su oportunidad por el Capital Semilla de Sernapesca por más de 300 millones y otros 300 de la Subsecretaría de Pesca", destacó Silva.

El programa busca fortalecer las capacidades organizativas y productivas del sector pesquero artesanal de la región y cuenta con dos líneas de financiamiento: una asociativa con un aporte superior a los 146 millones y otra individual por más de 316 millones.

Entre las organizaciones beneficiadas se encuentran sindicatos de trabajadores independientes del puerto de Caldera, caleta Barranquilla, Chañaral y Flamenco y caleta Los Burros Sur de Huasco, entre otras.

"Estos 463 millones se suman a los aportes entregados en su oportunidad por el Capital Semilla de Sernapesca por más de 300 millones y otros 300 de la Subsecretaría de Pesca".

Mario Silva, Seremi de Economía"

Trabajadores paralizan División Salvador en primer día de huelga

MINERÍA. El Sindicato N°2 hizo efectiva la decisión votada la semana pasada. Codelco rechazó el hecho y recalcó que perjudica la viabilidad de la faena.
E-mail Compartir

Sebastián Espinoza Gómez

Desde las cero horas de ayer los trabajadores del Sindicato N°2 de Potrerillos hicieron efectiva la huelga legal, que fue votada la semana pasada, paralizando la División Salvador en todas las áreas de producción.

El viernes pasado ya se había hecho una advertencia de la huelga, al momento en que los ejecutivos de la compañía se dirigían al avión que los transporta desde el campamento minero hacia Santiago. En esa oportunidad se les bloqueó el camino y se pegaron diversos carteles anunciando el hecho concretado durante la madrugada de ayer.

"La huelga se hizo efectiva a las cero horas, concretándose con una presentación masiva de nuestros trabajadores en el sentido de apoyo. La empresa esperaba un debilitamiento, porque a última hora paró la fundición y la refinería, sabiendo lo que podía ocurrir, pero esperaron siempre la estrategia que se descolgara", destacó Patricio Elgueta, presidente del Sindicato N°2 de Potrerillos.

Paralización

El dirigente comentó que los trabajadores a eso de las ocho de la mañana de ayer comenzaron a detener los hornos y bajar la temperatura de la fundición, además de ver las soluciones para la refinería, dejando sin funcionamiento ambos lugares

"Está parado Salvador completo, el área productiva está totalmente paralizada, ya sea mina, concentradora, lixiviación, Potrerillos y fundición. Nosotros tenemos siete focos porque la empresa busca abrir unos caminos alternativos, que nosotros creemos que no es correcto, porque expone a los trabajadores a un accidente", destacó Elgueta.

En concreto hay barricadas en los distintos accesos a las instalaciones de la División Salvador, "a rostro descubierto y sin dañar nuestras instalaciones", consignó el presidente del sindicato.

Hasta el cierre de esta edición no había problemas para el tránsito por el campamento de El Salvador, ya que las detenciones se hicieron en áreas estratégicas de la mina.

"Un movimiento que hace eso es cuando la otra parte te lleva a tomar acciones más radicales. En este momento nuestro tema no es con la comunidad, sino con la empresa y nosotros tenemos áreas estratégicas en todos los puntos y paramos", enfatizó Elgueta.

Desde el Sindicato N°2 de Potrerillos se comunicó además que al momento la empresa no ha tenido acercamientos con ellos.

Compañía

Codelco mediante un comunicado rechazó las movilizaciones, donde destacó que "un grupo minoritario de trabajadores se tomó ilegalmente las dependencias de la División Salvador".

En el documento se consignó que ayer cerca de 60 personas, "algunas de ellas encapuchadas", iniciaron una movilización que terminó con la toma ilegal de las dependencias.

La estatal lamentó la interrupción de las faenas y calificó de "delicada" la decisión tomada por los trabajadores, ya que afectaría al resto debido a que no podrían ingresar a sus labores, "en momentos que son complejos para la empresa y especialmente para la propia división".

Desde la cuprífera se comentó de la situación que vive El Salvador por las leyes poco competitivas y el alto costo de producción, que -asegura- ha aumentado casi cinco veces en los últimos 10 años. "La actual administración está haciendo importantes esfuerzos por darle continuidad a las operaciones, mientras se estudia la solución estructural del futuro de la división a través del proyecto Rajo Inca. Este escenario, sin embargo, no resiste ni aumentos de costos ni alteraciones en la continuidad de marcha y, por el contrario, exige aumentos en la productividad y mejoras en todos los indicadores relevantes", destacó el comunicado de la empresa.

En el documento se llamó a los trabajadores a reconsiderar la huelga, ya que "entorpecer el normal desarrollo de las labores en la División Salvador, justo en momentos en que se requiere continuidad de marcha, aumentar la producción e intensificar el ahorro, impide asegurar su viabilidad".

Gobierno

El seremi de Minería, Reinaldo Leiva, comentó llamó a acercar posturas y buscar el bien para la región y el país, destacando que los trabajadores saben cuál es su rol y que el diálogo es la única instancia en la que se pueden buscar salidas al conflicto.

"Es lamentable que se llegue a estas instancias porque no aporta en nada al desarrollo y tampoco al avanzar en los legítimos derechos que tienen los trabajadores, yo creo que el diálogo es el camino y los invitaría a dialogar para poder dar solución al tema", resaltó Leiva.

Huelga

Uno de los dos sindicatos de la División Salvador, que se encontraban en negociación colectiva, rechazó la propuesta ofrecida por Codelco, y votó a favor de iniciar una huelga legal.

En la instancia, un 73% de los trabajadores del Sindicato N°6 "Benito Tapia" aceptó la última oferta de la empresa, mientras que el 57% del Sindicato N°2 de Potrerillos la declinó, movilizando con el hecho a sus más de 600 socios.

Pese a que el Sindicato N°6 no se integró a la huelga y ya se le comenzó a cancelar su bono, al tener más personal el Sindicato N°2 y poseer control en áreas estratégicas de la división, la paralización de la faena se llevó a cabo de igual forma, no dejando ingresar al resto de los trabajadores.

Oferta

La última oferta de la compañía consistió en $2.425.000 aproximadamente de bono -a pagar en 24 meses- y con 0% de reajuste de sueldo.

Pese a que la empresa pudo haber pedido mediación por Buenos Oficios, lo declinó y se dio paso a la huelga legal por parte de los trabajadores.

La empresa ya había informado que un día de huelga en la División Salvador cuesta a la corporación US$ 692 mil en términos productivos, lo que en u n mes se traduciría en US$ 21 millones.

"Está parado Salvador completo, el área productiva está totalmente paralizada, ya sea mina, concentradora, lixiviación, Potrerillos y fundición".

Patricio Elgueta, Presidente, Sindicato N°2 Potrerillos"

"Entorpecer el normal desarrollo de las labores en la División Salvador, justo en momentos en que se requiere continuidad de marcha, aumentar la producción e intensificar el ahorro, impide asegurar su viabilidad".

Dirección Comunicaciones, Codelco"

2 sindicatos participaron de la negociación colectiva, siendo el N°2 de Potrerillos el que rechazó la oferta de la empresa y comenzó la huelga legal.

US$692 mil le cuesta a Codelco cada día de paralización en la División Salvador.