Secciones

Aborto y Síndrome de Down

E-mail Compartir

El entorno social imperante hacía, en esa época, y cada vez más, que pensar como ella era anticuado y retrógrado y que su hija tenía derecho a terminar con la vida de su hijo, que además venía "fallado".

La señora estaba triste, no pudo ser abuela y tampoco tuvo derecho a opinar sobre la vida de ese nieto.

Las leyes de aborto solo involucran a la madre y la obligan a tomar, en la soledad más absoluta, la terrible decisión sobre la vida de su hijo. Vi muchas historias como esta durante los dos años que estuve en ese hospital y a pesar de haberlas contado públicamente en Chile, parece que hay que vivir en una sociedad con ley de aborto y trabajar en un lugar donde uno se vea enfrentado a su práctica, para entender lo terrible que es, porque aquí, continuamente he sido tildado de exagerado y de hacer una campaña de terror al respecto. De aprobarse este proyecto en discusión vamos a seguir los mismos pasos que los países que nos precedieron. ¿Por qué habría de ser distinto? ¿Qué tiene Chile de especial que no va a seguir lo que pasó en todos estos países?


Políticos y sus discos negros


11 de septiembre


Elección de intendentes

¿En qué consisten esas indicaciones propuestas por la Presidenta Michelle Bachelet? En primer lugar, fija un umbral de 40 por ciento de los votos como fórmula electoral para elegir a la máxima autoridad regional, con segunda vuelta entre las dos primeras mayorías en caso que ningún candidato alcance ese porcentaje.

De esta manera, se logra un equilibrio entre aquellos que aspiraban a la mayoría absoluta, que era la aspiración del Gobierno, y la mayoría simple que postulaba la oposición, asegurando, además, un respaldo importante y representativo para el vencedor.

Y en segundo lugar, suma nuevas competencias a transferir a los gobiernos regionales, de manera gradual en el período 2018-2022. En total son alrededor de cien las atribuciones que se van a traspasar desde distintos ministerios y servicios públicos, entre las que ya están vigentes, las que vienen incluidas en el proyecto sobre fortalecimiento de la regionalización -actualmente en trámite en el Parlamento- y las últimas que se añadieron a esa misma iniciativa. Todo ello sin considerar las que después del año 2022 podrán solicitar los gobiernos regionales, para lo cual la normativa considera un procedimiento y plazos concretos.

Señor director: Hace algunos años, mientras trabajaba en la maternidad de un país con aborto legal, tuve la oportunidad de hablar con una señora de unos 55 años sentada en un pasillo del hospital. Se veía muy triste y le pregunté qué le pasaba. Ella me contestó que su hija estaba en el pabellón realizándose una ILE (Interrupción Legal del Embarazo) y el motivo era que su nieto venía con Síndrome de Down. La señora se puso a llorar y me dijo: "Usted sabe, en mis tiempos abortar era malo, pero bueno, las cosas han cambiado, así es la juventud". Ella estaba en absoluto desacuerdo con lo que estaba haciendo su hija, pero no podía decir nada.

Dr. Jorge Becker, ginecólogo obstetra medicina materno fetal

Señor director: Han sido tantos los políticos que se han visto involucrados en irregularidades que hoy investigan las fiscalías que sería muy conveniente que todos los candidatos para la próxima elección municipal tengan la obligación de agregar a sus propagandas escritas, al igual que lo hicieron los alimentos, discos negros con las incompatibilidades que tienen para con el correcto ejercicio de la política en un Chile transparente, debidamente verificadas por nuestra justicia..

Luis Soler

Señor director: Ya pasado agosto, se viene el 11 de septiembre, aniversario del pronunciamiento militar o golpe de estado según el punto de vista del observador. Todos los años, hace 26, se muestra majaderamente en diferentes medios televisivos los hechos sucedidos aquel 11 y los días posteriores, especialmente aquellos que muestran a las FF.AA. tomando el control de un país al borde de una cruenta guerra civil. En los primeros años de democracia, esto tenía un efecto en la población como un medio de atraer adeptos al gobierno de turno o como bombas de humo para enrarecer la visión del momento político. La baja aprobación gubernamental actual será una gran tentación para volver a la misma monserga. Afortunadamente una gran mayoría de los ciudadanos se da cuenta de su objetivo propagandístico.

Marcos Concha

Se acerca la posibilidad de que la ciudadanía pueda elegir en 2017 a los futuros gobernadores regionales. Los miembros de la Comisión de Gobierno del Senado acogieron favorablemente las indicaciones a la reforma constitucional, que fueron informadas por el ministro Secretario General de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre, en una maciza exposición.

Ricardo Cifuentes Lillo, subsecretario de Desarrollo Regional