Secciones

Muertes por virus respiratorios aumentaron un 58% este invierno

ATACAMA. Autoridad dijo que esta temporada ha sido "atípica" y llaman a reforzar la prevención.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

En la última etapa del invierno la región de Atacama vive el segundo peak de casos de enfermedades respiratorias que aumentaron de forma importante este año. Los casos fatales por estos virus tuvieron un alza de incidencia de un 58% en comparación al 2015.

La Seremi de Salud el año pasado registró cuatro fallecimientos durante el invierno que fueron investigados para determinar si las causas eran por cuadros respiratorios graves. De estos solo uno se comprobó directamente que fuera por virus respiratorios que equivalen a un 25% del total de las muertes. Los otros casos fueron por patologías base de otro tipo, que generalmente son crónicas. Este año hay seis fallecimientos de las cuales cinco ya han sido tipificados por causas de virus respiratorios, que representan al 83% del total de casos investigados siendo el último deceso uno registrado la semana pasada.

Antecedentes

Según el estudio de vigilancia 34 de enfermedades respiratorias de la Secretaria Regional Ministerial de Salud del 21 al 27 de agosto 2016, este tipo de patologías constituyen la principal causa de consulta en Urgencia en Atención Primaria de Salud (APS) de la administración municipal en Atacama.

Del 100% de atenciones (APS) en Copiapó, el 72% corresponde a consultas respiratorias de urgencia. En comparación al mismo periodo de tiempo medido, en el 2015 estas consultas llegaron al 60,7% lo que arroja un incremento del 12% en el 2016.

Una situación diferente se vive en la capital de la provincia del Huasco, donde del 100% de atenciones (APS) en Vallenar, el 46,8% corresponde a consultas respiratorias de urgencia. En el 2015 la cifra fue de 71,72% con una baja del 24,92% de casos en el presente año.

En el informe se puntualiza que en la "última semana de agosto la tendencia se ha mantenido similar a la de la red pública de Salud". Además el virus predominante en niños de entre 1 y 4 años de edad es el Sincicial. Y para el caso de los adultos, la Influenza A.

En cuanto a las consultas de urgencia del Hospital Regional del tipo gripe en todas las edades se registraron 63 casos en la última semana de agosto de 2016. Mientras que en mismo periodo de 2014; hubo 13 casos. El 2015 no se midió.

En tanto las consultas de Urgencia Hospital de Vallenar se cuantificaron 11 casos en la última semana de agosto de 2016. En mismo periodo de 2014 se registraron 9 casos.

Sobre las Infecciones Respiratorias Graves (IRA), en la Red Hospitalaria de Atacama, se han hospitalizado 243 pacientes durante 2016; de ellos 190 ya han sido dados de alta. Una realidad distinta se vivió el 2015 donde hubo 73 hospitalizaciones y 50 fueron dados de alta.

Recomendaciones

El llamado de la autoridad sanitaria es a mantener las medidas preventivas para evitar contagio de virus propios de esta época del año.

La seremi de Salud (S) Ninfa Muñoz puntualizó que "este ha sido un invierno bastante atípico y ha tenido un comportamiento en los estudios epidemiológicos que se ha salido de los canales que nosotros esperábamos".

Durante la semana el Ministerio de Salud de amplió la alerta sanitaria por esta situación a las regiones de Coquimbo y el Maule. Sobre las causas de que Atacama no haya sido sumada, Muñoz indicó que han aumentado los casos en el último peak de casos, pero la mayor gravedad se concentró principalmente en la primera etapa y no en la actualidad.

En cuanto a las razones del último incremento de casos, la autoridad dijo que el factor de la temperatura ha incidido dado que "en las mañanas se ha registrado fríos extremos, al mediodía las temperaturas han estado muy elevadas y en el noche nuevamente frío. Son esos cambios de temperatura los que llevan a que circulen distintos tipos de virus".

Síntomas

La autoridad dio tips para reconocer síntomas graves o de alerta para influenza y otras enfermedades respiratorias en niños menores de un año, embarazadas y adultos mayores. En los casos de niños y niñas menores de un año los síntomas son dificultades al respirar, fiebre y el pecho se hunde entre las costillas; si tiene los labios morados; si está más irritable; si no quiere mamar, comer o beber.

En embarazadas, si hay complicaciones al respirar, o la respiración es rápida o ruidosa; si tiene tos o escalofríos; si se siente decaída y no tiene ánimo para realizar actividades; si tiene falta de sueño y de apetito.

En tanto en los adultos mayores si no quiere comer y siente malestar, además de decaimiento y escalofríos; el tono de su piel o boca se ponen azulados; si tiene dificultad al respirar y siente una puntada en sus costillas; si tiene tos con fluidos de sangre.

"Este ha sido un invierno bastante atípico y que ha tenido un comportamiento en los estudios epidemiológicos que se ha salido de los canales que nosotros esperábamos".

Ninfa Muñoz, Seremi de Salud (S)"

Vecino denuncia que "robaron" celular desde encomienda

ENVÍO. El hombre mandó un celular a Talcahuano que, según dijo, "nunca llegó". CorreosChile informó que el proceso se realizó "correctamente".
E-mail Compartir

Molesto se encuentra Guillermo Gallegos por la desaparición de un celular que envió a través de CorreosChile a sus familiares en Talcahuano. El hombre denuncia que el artefacto fue sustraído y la empresa responde que "el envío fue entregado correctamente".

Gallegos relató que después que a su madre se le rompiera su celular, única posibilidad de comunicación con ella, los hermanos en Copiapó juntaron dineros para enviarle un nuevo artefacto. Fue el 1 de agosto cuando el hombre se acercó hasta las oficinas de Correos Chile para enviar la encomienda y donde declaró que iba ropa y un celular por un costo de 100 mil pesos.

El 3 agosto los familiares recibieron la caja y se la llevaron a su casa. Según el hombre, la hermana le indicó que al abrir la encomienda faltaba el celular. "La caja había sido abierta porque yo la cerré por todos lados", dijo Gallegos.

En ese instante se presentó el reclamo en Hualpén, pero no los tomaron en cuenta y los mandaron a Concepción donde finalmente se realizó el trámite en el libro de reclamo. En paralelo el vecino se acercó a la sucursal de Copiapó donde se inició el servicio y también le tomaron el reclamo.

Guillermo informó que luego de eso desde la institución le dijeron que "lamentaban lo sucedido, pero no podían hacer nada porque no les constaba que lo que se había perdido se había enviado". Para el vecino es "absurdo que se tenga que abrir la caja en la sucursal cuando llega".

El usuario exige que le repongan el costo del celular y del envío dado que finalmente no se realizó. Para esto presentó el caso en el Sernac donde informaron que la empresa respondió a su reclamo, pero "lamentablemente rechazó su solicitud" y que le dijeron que "usted tiene derecho a acudir al Juzgado de Policía Local correspondiente al domicilio donde compró el producto o contrató el servicio y presentar una denuncia, para lo cual no requiere representación de abogado".

CorreosChile

A través de un comunicado de prensa la empresa informó que "la gerencia de Calidad y Servicio al Cliente de CorreosChile se comunicó con el usuario en su momento para informarle que el paquete procedente de Copiapó fue entregado al cliente el 03 de agosto, sin registrarse modificaciones en el peso de la encomienda".

La misiva agregó que "por su parte en Concepción, el envío fue entregado por móvil, sin tampoco presentar alteración y anomalía alguna, de acuerdo a los registros". CorreosChile enfatizó que "realiza un trabajo minucioso de internación, validación y digitación de información previo a realizar la entrega al destinario, con el fin de asegurar la calidad en la entrega".