Secciones

Presentan aplicación que entregará detalles turísticos de la región

TECNOLOGÍA. "Atacama Go", debería tener un primer prototipo durante el verano del 2017.
E-mail Compartir

La Universidad de Valparaíso y el Gobierno Regional presentaron el proyecto que desarrollará la innovadora aplicación "Atacama Go", la cual a través de internet entregará recomendaciones en dispositivos móviles de servicios turísticos de Atacama a los turistas, proporcionando así datos personalizados según el lugar en que se encuentre el usuario a través de localización GPS, aún sin necesidad de conectarse a internet.

La aplicación para móviles será gratuita y se espera tener un primer prototipo durante el verano del 2017. Considera administrar y gestionar reservas de servicios turísticos a lo largo y ancho de la región de Atacama, basándose para ello en las recomendaciones que efectúen los usuarios de servicios de este rubro a lo largo de las tres provincias. El proyecto es financiado con Fondos para la Innovación y Competitividad Regional (FIC) y durará 16 meses en su desarrollo.

Carla Taramasco, directora del proyecto 'Atacama Go' de la Universidad de Valparaíso, señaló sobre la iniciativa que "la idea fue diseñar una aplicación móvil que pudiera promocionar el turismo en Atacama ¿Por qué en Atacama? Porque es una zona con muchísimo potencial para explotar esta industria, sobre todo por parte de las Pymes. Por eso la idea de generar este recomendador personalizado es apuntar a la interacción de tres tipos de usuarios: el turista, las Pymes y los prestadores de servicios turísticos, quienes conocerán las sugerencias de otros turistas, datos, tendencias de los visitantes y el conocimiento de la oferta local".

Por otra parte, el director (S) de Sernatur Atacama, Ricardo Curiqueo, se refirió al aporte de la aplicación al desarrollo de la industria local indicando que "la aplicación 'Atacama Go' viene a actualizar y hacer más eficiente la forma en cómo promocionamos la región y los servicios turísticos que forman parte de la oferta de Atacama, además de alinearse a las actuales tendencias de la industria".

Una de las características más llamativas de "Atacama Go, recomendador de servicios turísticos para PYMES", es que además entregará datos que permitirán entender mejor la forma que se desarrolla la industria turística en Atacama, generando cifras en cuanto a la cantidad de turistas, lugares que prefiere el visitante, tiempo en que permanecen en la región, estilos de consumo, entre otros; proporcionando así una visión más clara de dónde dirigir oportunidades de negocio para Pymes.

Realizan tradicional misa a la chilena en el Hogar de Ancianos Nuestra Señora de la Candelaria

SOLIDARIDAD. La familia Araya-Vallejos lleva 16 años compartiendo con los abuelos, que disfrutan y esperan el evento para tener una tarde llena de música, comida y fraternidad.
E-mail Compartir

Sebastián Espinoza Gómez

Llega septiembre y son diversas las actividades que marcan el mes de la patria, siendo una de ellas la tradicional misa a la chilena que la familia Araya-Vallejos realiza en el Hogar de Ancianos Nuestra Señora de la Candelaria.

Cada año los ancianos del lugar esperan que se realice la misa, ya que luego viene una actividad en la que comparten y disfrutan de nueva compañía en el lugar.

Víctor Quevedo, parte de la familia organizadora, dijo que tradicionalmente hace 21 años realizan la misa para recordar a sus familiares fallecidos. Además contó que no siempre la iniciativa se hizo en el hogar de ancianos, ya que antes se hacía en la capilla del sector Barrancas y hace 16 años eligieron la actual locación.

"La idea fue darle un toque solidario y una forma de ayudar a una institución y desde ahí que lo hacemos con el Hogar de Ancianos de Nuestra Señora de la Candelaria. En esa ocasión se lo propusimos a la madre superiora y se acordó realizar una donación de elementos necesarios para el lugar", resaltó Quevedo.

El familiar agregó que también se trata de hacer una fiesta luego de la misa con una banda que toque cueca y un grupo de baile que deleite a los abuelos mientras comen empanadas.

"Esto empezó como algo familiar, pero ya se han sumado amigos y también el grupo que se presenta lleva a su gente. Con el tiempo ha ido creciendo el grupo humano y los abuelos que están mejor disfrutan y esperan la fecha, al igual que las religiosas que agradecen el evento", enfatizó Quevedo.

Tradición

La misa, realizada en la capilla del hogar, marca su inicio con la llegada de la bandera y donde el ambiente patrio se nota en los asistentes con su vestimenta tradicional de huasos, y en las canciones entonadas con toques "dieciocheros".

La eucaristía sigue su rumbo con la bendición de alimentos nacionales dados en ofrenda y las palabras del sacerdote, donde en cada ocasión recuerda la necesidad de permanecer unidos en familia.

En el término de la misa es la familia la que toma la palabra, donde hace hincapié en seguir con la tradición y lo importante que es compartir entre amigos y en especial con el hogar de ancianos. En ese punto los más pequeños bailan un pie de cueca para dar paso a la fiesta en el patio del recinto.

La mayoría de los ancianos del lugar esperan el momento en que la ceremonia termina para ver el grupo folclórico y disfrutar de una merienda. Las risas, aplausos y agradecimientos son parte del ambiente, donde la empanada y el ponche son excusa para compartir.

"Es muy lindo", "esperamos a que vengan", me divierto mucho" y "me da mucha alegría" son algunas de las expresiones de los ancianos que se encuentran en el hogar y muchas veces necesitan de actividades de este tipo para romper el esquema tradicional.

Todos miran los bailes y más de alguno pareciera hacerlo en su asiento, siempre con una risa en la cara y la vista fija en quienes se presentan ante ellos. Además conversan y cuentan sus historias a quienes se acercan a darles un momento de compañía.

Al término de los bailes y cuando ya todos quedan saciados de comer, los ancianos agradecen la jornada y vuelven a sus actividades, pasando por un día único en el año, donde pueden disfrutar de un adelanto del 18 de septiembre.

Agradecida

La hermana Natalia, madre superiora del hogar, se muestra muy contenta de la jornada entregada a los abuelos del lugar y destaca como una tradición familiar que sirve para acompañar y ayudar al hogar.

"Es una bonita acción en acordarse el hogar. Los abuelitos tienen las mesas y sillas puestas porque saben que después de la misa viene lo que a ellos les gusta, disfrutan mucho el evento y agradecen con risa y aplausos", dijo la hermana Natalia.

La madre superiora del hogar agregó que la acción debería hacerse constantemente e imitarse por otras personas. "Esta familia lleva años, pero es algo que ayuda mucho al hogar. Porque aparte del evento se hace una donación de artículos que nos sirven mucho, y ni decir de cómo les alegra el día a los residentes".

"Esto empezó como algo familiar, pero ya se han sumado amigos y también el grupo que se presenta lleva a su gente. Con el tiempo ha ido creciendo el grupo humano y los abuelos que están mejor disfrutan y esperan la fecha".

Víctor Quevedo, Parte de la familia organizadora"

"Esta familia lleva años, pero es algo que ayuda mucho al hogar. Porque aparte del evento se hace una donación de artículos que nos sirven mucho, y ni decir de cómo les alegra el día a los residentes".

Hermana Natalia, Madre Superiora"

16 años se lleva realizando la misa la chilena en el hogar, para luego dar paso a una convivencia con los ancianos del lugar.

86 adultos mayores residen en el Hogar de Ancianos de Nuestra Señora de la Candelaria.