Secciones

Inician actividades de Fiestas Patrias en la comuna de Chañaral

CELEBRACIONES. Este fin de semana será la elección de los reyes guachacas.
E-mail Compartir

Con el tradicional esquinazo y una fiesta costumbrista folclórica se dio inicio, en el puerto de Chañaral, al mes de actividades enmarcadas en la celebración de las Fiestas Patrias. A la jornada, que este año se realizó en el paseo Lord Cochrane, llegaron vecinos y autoridades comunales para participar en la iniciativa donde la cueca fue la protagonista.

El itinerario de actividades que se desarrollará en esa comuna también contempla para la jornada de mañana la puesta en escena de diferentes conjuntos populares en el Vivero Municipal, además de la coronación de la reina y rey guachaca que se efectuará durante el transcurso de esa celebración.

La próxima semana será el turno de la tradicional fonda. Al igual que el año pasado, las ramadas se instalarán al interior del mismo recinto municipal, y que en esta oportunidad contará con juegos destinados a los menores.

En el evento popular se resaltarán las tradiciones y costumbres patrias con el objeto de celebrar un nuevo aniversario de nuestra independencia.

Las actividades de Fiestas Patrias, que se realizarán en la localidad de El Salado tendrán lugar en el Parque Municipal "Alejo Tapia".

Los encuentros y fiestas, tanto de Chañaral como en el Salado, contemplan danzas nacionales, juegos populares, gastronomía típica y concursos de cueca.

Solo un candidato de Atacama registra a la fecha aportes aceptados por el Servel

ELECCIONES. Hasta el 26 de agosto, el candidato a alcalde por Copiapó, Marcos López, es el único al que se han liberado fondos según consta en el sitio web del organismo.
E-mail Compartir

Solo un candidato de Atacama registra aportes privados (de personas naturales) aceptados por el Servicio Electoral (Servel), según consta en el sitio web del organismo donde se enlista dentro de los 280 candidatos que han percibido fondos hasta el 26 de agosto. Se trata de Marcos López, la carta que representará a la Nueva Mayoría en Copiapó en la elección de alcalde.

Entre el 10 y el 16 de agosto pasado, López recibió dos millones 120 mil pesos por concepto de aportes privados. Esto es que el candidato ya dispone de esos recursos liberados por el Servel para utilizarlos en su campaña electoral. Mientras que en la página web del servicio no existen, hasta el momento, antecedentes de los demás candidatos de Atacama en la misma materia.

Fondos aceptados

Consultado respecto a las razones que explicarían la falta de información relativa a los demás competidores de la región, Luis Guerén, subdirector del Servel Atacama, sostuvo que se podría explicar principalmente por dos razones: "Primero, los aportes los están recién ingresando a partir de cuando se les abrieron las cuentas, o bien, porque están todavía en proceso de revisión por parte del Servicio Electoral", expresó.

Según agregó en torno al punto anterior, se trata de un procedimiento que maneja en forma directa la Subdirección de Gato Electoral en Santiago a través del sistema de aportes. "Más o menos se puede demorar de tres a cinco días en que los dineros que se depositen para algún candidato puedan estar liberados y sean entregados a los candidatos, y sean además publicados en la página", acotó Guerén.

En el caso de López, se podrían haber efectuado aportes previo a la apertura de la cuenta que el Servel entrega a cada candidato. "Entonces ya los dineros le fueron liberados y está él en condición de utilizar ese dinero", dijo el directivo.

Las nuevas leyes que regulan el gasto electoral establecen que sólo las personas naturales y mayores de 18 años están habilitadas para realizar aportes de campaña, para las elecciones municipales de octubre. En tanto, el mismo marco legal instruye que los consejeros del Servel y sus funcionarios directivos, así como extranjeros que no estén habilitados para votar, no están facultados para entregar donativos.

Para entender el proceso y el tiempo que implicaría la liberación y publicación de los aportes, el directivo del Servel Atacama especificó que, una vez efectuada la donación hacia una candidatura, "se ve quién es el aportante, se verifica que cumpla con lo establecido en la ley, es decir, que no sea persona jurídica, que sea mayor de edad. Después se le avisa al candidato". Esto, ya que los competidores tienen la opción de aceptar o rechazar cada aporte. "Una vez que se tiene esa decisión recién el servicio libera los dineros y se los deposita en la cuenta", puntualizó.

Cabe destacar que las empresas, o personas jurídicas con o sin fines de lucro, no podrán efectuar aportes electorales ni a candidatos ni a partidos políticos.

Respecto a los demás candidatos de la zona que no figuran en el portal del Servicio Electoral, Guerén delineó que podría explicarse "porque puede que los demás candidatos todavía no tengan ningún tipo de aporte, pero eso no tenemos nosotros cómo saberlo. Es público en la medida que el Servel se entere que hay un depósito, haga la averiguación respecto del aportante y poder liberar los dineros".