Interponen recurso de protección contra sentencia por Río Manflas
AGUA. Diversos dirigentes participaron en la iniciativa que entrega un flujo de 300 l/seg. a la exportadora Manflas.
En la Corte de Apelaciones de Copiapó dirigentes sociales de la provincia, junto al diputado (PC), Lautaro Carmona, y concejales de Copiapó y Tierra Amarilla, interpusieron un recurso de protección en contra de la sentencia que otorga 300 l/seg del río Manflas a la agrícola del mismo nombre.
Al respecto, el diputado Carmona indicó que se han realizado una serie de gestiones por lo que calificó como "uso abusivo" los 300 litros por segundo de la agrícola exportadora de uvas, y definió la situación actual como "un hecho gravísimo", considerando el contexto de crisis hídrica de la región.
"Afecta incluso un derecho garantizado en la Constitución como es el de vivir en un medio ambiente sano sin ningún tipo de afecciones, y sabiendo que es el afluente principal del río Copiapó, va a afectar en forma irreversible la sequedad del río Copiapó, entonces perjudica a comunidades collas, agrícolas, pero también a las comunidades de la ciudades de la provincia de Copiapó", opinó el parlamentario.
Carmona también insistió en que la empresa aludida no usa los 300 litros por segundo, por tanto buscaría "especular en un mercado del agua que nunca debió haber existido, menos en el desierto" y renovó su compromiso porque hayan cambios sustanciales en el sistema de regulación actual.
Luis Acuña, presidente de la Agrupación de Agricultores, Parceleros y Crianceros de la parte baja del río Copiapó, calificó el hecho como "un atentado a la vida y a la opción de poder continuar con la agricultura y la vida en nuestro sector" e indicó que se trata de un afluente del río Copiapó, "por lo tanto las aguas que estamos utilizando más abajo, en el distrito 5 y 6, son las que se infiltran del río Copiapó, las pocas que llegan allá y hoy día estamos ante una situación absolutamente grave".
Mientras que la presidenta de la Junta de Vecinos de Rinconada de San Fernando, Susana Rubio, declaró que "como dirigenta social me veo en la obligación y el compromiso de apoyar esta causa porque ya no queremos más abusos, nosotros vivimos en el pueblo, vemos el problema hídrico grande que tenemos en nuestra región y ya no podemos permitir que las empresas privadas sigan usando nuestros recursos naturales, porque es derecho de todos".