Secciones

Atacameñas ganan premio en categoría Producto Innovador

AGRICULTURA. El reconocimiento se enmarca en la ExpoMundoRural 2016 organizada por el Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (Indap).
E-mail Compartir

Las hermanas Sandra, Cecilia y Lady Ramírez, premiadas por reconocidos someliers y revistas especializadas de vino, este año obtuvieron el primer lugar en la línea Producto Innovador ExpoMundoRural Atacama.

Las atacameñas hoy vuelven a poner la marca Armidita, herencia del Huasco decimonónico, en lo más alto de la agricultura familiar campesina tras ganar el premio Producto Innovador en ExpoMundorural de Indap Atacama.

Las agricultoras se adjudicaron en 2014 el premio Vino Innovador Revista Wiken de El Mercurio y en 2015 obtuvieron el segundo lugar de la categoría vinos dulce ExpoMundoRural.

Historia y tradición

La familia Ramírez Ibarbe llegó a la casona desde el contiguo valle de El Carmen en la década del 60 adquiriendo la parte principal del antiguo fundo. Tempranamente se dedicaban a producir pajarete, pisco y arrope en forma artesanal, pero en 2009 decidieron darle un giro al negocio.

"Hubo gente de la Universidad de Chile que estaba formando un grupo de productores de pajarete y había que inscribirse para tener esa asesoría especializada. El pajarete tiene denominación de origen desde hace ocho décadas en Chile, junto al pisco, pero su producción se estaba estancando porque la gente no lo estaba produciendo como decía la norma, y en ese momento decidimos a ingresar al grupo", comentó Sandra Ramírez, una de las hermanas.

"Mientras algunos pajareteros producían 50 o 100 litros en 2010, nosotros produjimos tres mil para tener un producto que aprovechar en el tiempo. Todavía tenemos caldos guardados de esos años, que aunque están con un proceso de oxidación, tienen una muy buena opinión en los someliers si lo sabes añejar", añadió Cecilia.

Nueva apuesta

Si bien, continuarán en la senda del Pajarete, las hermanas Ramírez sostuvieron que también se dedicarán a la producción del pisco.

"Crecimos viendo a mi padres casi todo el día probando el grado de pisco en platos acercándolos al fuego. Mi padre sabe varios secretos que quisimos seguir manteniendo, y ahora que cumplió 80 años decidimos que debíamos comenzar a producir pisco para rescatar todo ese saber ancestral", relató Sandra.

Y es que, según sostuvo Cecilia, "si vas a hacer algo debes hacerlo bien y llegar hasta el final, dice mi padre y creo que es ese el lema que tratamos de llevar a la práctica o repetir todos los días, no pareciéndonos mucho a la industria, sino más bien orientado a un público definido que sabe de buen pisco, de pisco artesanal".

Premios que han obtenido

Segundo Lugar categoría vinos dulce ExpoMundoRural 2015 Santiago

Premio Vino Innovador Revista Wiken /El Mercurio 2014

Primer Lugar Producto Innovador ExpoMundoRural Atacama 2016 Copiapó.

Prokurica denuncia retrasos que no permiten operar la UCI Pediátrica

COPIAPÓ. El legislador acusó demora en la contratación de personal médico.
E-mail Compartir

Como "un hecho gravísimo y que resulta imprescindible para disminuir la mortalidad infantil en Atacama" calificó el senador (RN), Baldo Prokurica, la información proporcionada por el Servicio de Salud de Atacama (SSA), donde se indica que la ausencia de una Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCI Pediátrica) en el Hospital Regional San José del Carmen de Copiapó no obedecería a la falta de equipamiento o infraestructura, sino que a la falta de resolución del Ministerio de Salud, referido al aumento de dotación en seis cargos (médicos neonatólogos) de 28 horas, requeridos desde agosto del 2013.

Tras oficiar el senador, el documento emitido por el SSA informa que "consta en el ordinario N°3084, de fecha 2 de agosto de 2013, y en el ordinario N°5073 de fecha 29 de diciembre de 2015, dirigido a la Subsecretaria de Salud (S), en el que se pide el aumento de dotación en las áreas de Residencia Neonatología (6 cargos), Neurocirugía (2 cargos), Urgencia, entre Cirugía y Traumatología (7 cargos), y la Unidad de paciente crítico (6 cargos). La respuesta enviada del SSA a Prokurica indica que "la brecha de recursos humanos aún no ha sido resulta, pese a los requerimientos desde este servicio. En efecto, se ha solicitado el aumento de la dotación en seis cargos de 28 horas de la ley N°15.076, pues es imprescindible para aumentar la capacidad resolutiva en este nivel y, de esta manera, disminuir la mortalidad infantil en la Región de Atacama", según dijo Prokurica.

El parlamentario agregó al respecto que "este es un tema que se prometió hace más de 10 años y no se ha concretado la instalación de una UCI Pediátrica en dependencias del Hospital Regional San José del Carmen de Copiapó".