Secciones

Codelco no solicitará Buenos Oficios y la huelga legal comenzará el lunes

MINERÍA. El presidente del Sindicato que rechazó la oferta de la compañía dijo que el actuar de la empresa demuestra que no quieren llegar a un acuerdo.
E-mail Compartir

Sebastián Espinoza Gómez

Tras la votación de los dos sindicatos de la División Salvador que se encontraban en negociación colectiva, donde el N°2 de Potrerillos decidió ir a huelga, Codelco informó que no solicitará los Buenos Oficios.

La mediación que podía ser requerida por la empresa para lograr acercamientos entre las partes y dar cinco días de conversaciones para después iniciarse la huelga, de no haber acuerdo, no se hará efectiva según indicaron fuentes de la compañía.

Acerca del 57% de rechazo a la propuesta por el Sindicato N°2 de Potrerillos en un comunicado Codelco dijo que la administración lo "lamenta ya que trabajadores, supervisores y ejecutivos de División Salvador han realizado sendos esfuerzos para mejorar sus costos y productividad, dada la compleja situación del mercado del cobre".

Indignados

Sobre el inicio de la huelga el presidente del Sindicato N°2 de Potrerillos, Patricio Elgueta, confirmó que la Dirección del Trabajo les entregó un documento donde indican que el lunes a las cero horas pueden hacer efectivo lo acordado en las votaciones.

Además el dirigente lamentó la decisión de la empresa en la que no solicitarán los Buenos Oficios. "En ese sentido lo que vemos es que ellos no quieren llegar a acuerdo ni buscar soluciones", dijo.

Elgueta dijo que les habrían comunicado que la cuprífera ya habría pedido la presencia de fuerzas especiales en la zona, además ayer se instaló una cámara frente a las dependencias de su sindicato, "según ellos es una cámara que estaba mala y hoy (ayer) la repararon, raro".

Agregó que "en el proceso de negociación colectiva se dijo que había una plazo de cinco días para pagar el bono y lo están pagando hoy (ayer), estas estrategias son malas pero lo que más preocupa es que Codelco busca provocar a los trabajadores".

En el contexto de las negociaciones anticipadas que hubo se dijo que hay una trazabilidad que fija la compañía, donde el dirigente enfatizó que sí se aplicó para Ventanas y Andina, mientras que en El Salvador no.

"Eso es lo que tiene más indignados a los trabajadores, nosotros somos una especie de conejillos de india para Chuquicamata, pero ellos con 6.000 trabajadores no creo que aguanten lo mismo", dijo el dirigente quien denunció que se les entregaron los turnos de emergencia y no se les consideró en la conformación, pese a que la ley dice que "se deben hacer en conjunto con los sindicatos, así que la objetaremos".

Movimiento

Washington Reinoso, secretario del Sindicato N°2 de Potrerillos, dijo que están bajo un "hostigamiento" por parte de la empresa en un derecho que tienen como trabajadores al no cumplirse el objetivo de la negociación colectiva.

"Al frente nos acaban de poner una cámara que enfoca al sindicato, están activando todas las cámaras que hay en la división para poder monitorear a los trabajadores, hoy comenzaron a pagarle al otro sindicato. Estamos luchando contra un monstruo tremendo que es Codelco, que solo quiere justificar su mala gestión. Ellos nos llevaron a esta huelga y la pregunta es si corresponde que los trabajadores paguen el mal desempeño de los ejecutivos", resaltó Reinoso.

Acerca de las acciones de seguridad el dirigente dijo que el movimiento que levantaron nunca ha dicho que va a destrozar nada. "Este movimiento de los trabajadores va a ser por la dignidad laboral, no de destrucción y eso que le quede claro a los ejecutivos", dijo.

"Este movimiento de los trabajadores va a ser por la dignidad laboral, no de destrucción y eso que le quede claro a los ejecutivos".

Washington Reinoso, Secretario sindicato N°2, Potrerillos"

Gobierno comprometió apoyo ante reiteradas emergencias por mal olor

SALUD. Situaciones han afectado a diversos establecimientos de la región.
E-mail Compartir

En una reunión donde distintos actores involucrados en los recintos educacionales de la región de Atacama buscaron una solución al problema de emergencias por malos olores, el Gobierno comprometió entregar apoyo económico, a través de la Seremi de Educación, a la Municipalidad de Copiapó, para el inicio inmediato de las obras de reparación recomendadas en el proceso de diagnóstico que se lleva a cabo en los establecimientos.

El intendente de Atacama, Miguel Vargas, sostuvo que "este es un problema que nos preocupa, y a partir de esa preocupación, estamos tomando medidas de fondo. Ya tenemos el compromiso de la empresa de servicios sanitarios, Aguas Chañar, que realizará un diagnóstico lo más detallado posible de la situación de cada uno de los establecimientos educacionales de Copiapó, partiendo con aquellos que están con mayores evidencias, que son siete".

Vargas ratificó que, con respecto a las obras que se deben materializar, se espera que la municipalidad de Copiapó, sostenedora de los establecimientos "pueda iniciar las obras en el menor tiempo posible, porque lo que tenemos que garantizar entre todos y todas, es la salud de los estudiantes, los apoderados y los docentes de toda la comunidad educativa. Queremos transmitir a las familias la seguridad que vamos a tomar, en conjunto con la municipalidad, todas las medidas para garantizar la salud de la población".

En este sentido, desde el Gobierno se informó que la Municipalidad de Copiapó comprometió que las recomendaciones entregadas para la Escuela Jesús Fernández se iniciarán a la brevedad, asegurando la normalización de su funcionamiento a más tardar para el próximo martes 06 de septiembre, previa conclusión de los trabajos de reparación.

"En esta reunión hemos demostrado como Gobierno que está la disposición para apoyar a que esto se resuelva rápidamente, se va a disponer de los recursos necesarios para que finalmente el municipio asuma la responsabilidad que tiene para resolver este problema", señaló el gobernador de Copiapó, Mario Rivas.

Fechas

Otros acuerdos concretados, fue la fijación del término del proceso de diagnóstico para el viernes 08 de septiembre, para aquellas escuelas categorizadas como críticas. Mientras que para fines de octubre se completará en su totalidad el proceso de diagnóstico del total de 78 establecimientos del cronograma de trabajo.

"Se va a disponer de los recursos necesarios para que finalmente el municipio asuma la responsabilidad que tiene para resolver este problema".

Mario Rivas, Gobernador de Copiapó"

MOP realizará cicletada familiar mañana en Copiapó

DEPORTE. Se pondrá la primera piedra en un nuevo tramo de la ciclovía.
E-mail Compartir

Mañana se realizará la postura de la primera piedra de la continuación de la Ciclovía II tramo, Bárcarcel- Cancha Rayada, que cubrirá dos kilómetros extra al trazado ya existente desde el cruce de Paipote hasta el Parque Kaukari.

Posterior a esta actividad se realizará la "Cicletada Familiar MOP", que tendrá como ruta la partida desde la intersección de calle Barcárcel y Avda. Copayapu, siguiendo por Copayapu (ciclovía) hasta la calle Colipí (ciclovía) y desde esta esquina hasta Circunvalación (ciclovía) para dirigirse desde allí hasta el frontis del edificio MOP por calle Rancagua.