Secciones

Buscan posicionar a Atacama como locación para producciones audiovisuales

AUDIOVISUAL. Exponentes de la disciplina en la región comenzaron un trabajo en comisión fílmica.
E-mail Compartir

La Comisión Fílmica de Chile o Film Commission Chile (FCCh), es la oficina especializada del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes que centra su trabajo en posicionar a Chile como país competitivo para rodajes internacionales y el desarrollo de la industria audiovisual nacional.

En este trabajo se enmarca el anuncio realizado por la directora regional (s) del Consejo de la Cultura, Sheyla Araya, respecto a un programa de apoyo a proyectos de comisión fílmica en el territorio.

"Atacama es una de las siete regiones seleccionadas para impulsar un proyecto de comisión fílmica regional y eso nos va a permitir poner en relieve las bondades naturales, patrimoniales y culturales de nuestro territorio para promover el desarrollo de producciones audiovisuales, comerciales y/o spot en la región. Por qué no pensar en Atacama como potencia fílmica, hacia allá va la mirada de este trabajo", señaló Araya.

Ante la noticia Rodrigo Terreros, reconocido audiovisualita de la región que además en 2012 junto a otros exponentes de la disciplina en Atacama comenzó un trabajo en comisión fílmica, comentó "me parece una convocatoria súper interesante sobre todo porque existe un trabajo previo. Es una herramienta económica importante para el sector, que potencia la industria creativa de la región, las locaciones con potencial cinematográfico en el territorio, el talento de profesionales y los servicios relacionados, por ejemplo asociados al turismo de intereses especiales".

Cabe destacar que la convocatoria está dirigida a personas naturales o jurídicas c con domicilio en la región de Atacama y con experiencia en el rubro audiovisual. Las o los interesados deben presentar formulario de postulación y documentación correspondientes hasta el 28 de septiembre ya sea en las oficinas de la dirección regional del Consejo de la Cultura (Atacama #660, Copiapó) o mediante mail al correo marcela.oviedo@cultur.gob.cl

Más información y el formulario de postulación se encuentran disponibles en www.cultura.gob.cl

Hija de Cindy Crawford muestra el gran parecido con su madre

E-mail Compartir

La hija de Cindy Crawford, Kaia Gerber, estrenará el próximo 17 de septiembre en Estados Unidos su primera película como actriz, "Sister Cities". El filme, que debutará a través del canal Lifetime, tuvo su avant-premiere en Los Angeles, y allí la joven actriz posó en la alfombra roja con su madre. Ambas mostraron así al público el gran parecido que existe entre ambas. El filme cuenta la historia de cuatro hermanas que se reencuentran tras varios años de distanciamiento.


Claudio Narea y Miguel Tapia se presentarán hoy en Copiapó

Los ex Prisioneros, Claudio Narea y Miguel Tapia se presentarán hoy en el Casino Antay de la ciudad de Copiapó.

El show de los artistas nacionales comenzará a partir de las 22:00 horas en la capital regional donde exhibirán las clásicas canciones que hicieron con el grupo de San Miguel y su trabajo musical en conjunto. Hay que recordar que el evento para apreciar a estos destacados músicos chilenos es gratuito para los clientes que estén dentro de la sala de juegos en el momento del show.

Venecia celebra el cine con una oda a los musicales

FESTIVAL. Dos directores chilenos buscarán quedarse con el León de Oro en el certamen italiano.
E-mail Compartir

Carolina Collins/Efe

Es el festival de cine más antiguo del mundo y en la inauguración de la 73 Mostra de Venecia, el certamen dio espacio a una oda al séptimo arte con el musical "La la Land", en el que Damien Chazelle ("Whiplash") mira hacia el pasado y trae de vuelta el amor por el cine con un filme que revisita el clasicismo desde la modernidad.

"La la Land", la película que marcó el inicio del certamen italiano que se extenderá hasta el próximo 10 de septiembre y que es una de las 20 que componen la selección oficial del certamen, recupera así el aura de los clásicos de Fred Astaire y Ginger Rogers en un trabajo que para su director ha significado "cumplir un sueño".

Protagonizado por Ryan Gosling y Emma Stone, el musical también cuenta con las actuaciones de Finn Wittrock y J.K. Simmons, además de varias apariciones del músico John Legend.

La película fue recibida con aplausos por el público de la primera función de prensa. La cinta narra la relación entre un apasionado de la música Jazz (Gosling) y una aspirante a actriz (Stone) en su búsqueda del éxito en Los Ángeles, conocida como la ciudad de los sueños.

La cinta es una declaración de su realizador, que con apenas 31 años apunta a la falta de amor y romance que observa en el cine actual.

Así lo explicó el mismo realizador en la conferencia de prensa que siguió a la proyección. Creo que ahora más que nunca necesitamos amor y romance en el cine", dijo Chazelle, quien explicó que para él el musical es el género que permite construir la tierra de los sueños y utilizar una forma de expresar las emociones que "puede violar las leyes de la realidad".

"Los musicales te permiten llegar hasta el final, algo que otros géneros no", agregó el realizador sobre su tercer largometraje tras "Whiplash" (2014), que ganó tres Óscar, y "Guy and Madeline on a Park Bench" (2009), su debut en el cine, también musical.

Para Stone, lejos del cinismo se trata de una película llena de "esperanza, alegría y belleza", algo poco habitual en el cine de hoy y que puede servir para que los jóvenes se den cuenta de que "hay que trabajar duro para lograr los sueños en lugar de ser cínico".

Chilenos en carrera

Pero este año es especialmente importante para el cine chileno, porque dos cintas de realizadores nacionales fueron seleccionadas para disputar el León de Oro, que es el principal galardón que entrega el Festival de Venecia.

El primero lo hará por segunda vez en su carrera. Se trata de Pablo Larraín, quien ya había sido parte de la selección oficial en 2010 con "Post Mórtem" y que en esta versión competirá con "Jackie", la biopic basada en la vida de Jackie Kennedy, que es protagonizada por la ganadora de un Oscar por "El cisne negro", Natalie Portman.

La película además cuenta con las actuaciones de Peter Sarsgaard, Greta Gerwig y John Hurt y con el destacado director Darren Aronofsky como uno de los productores ejecutivos.

Esta versión también será el debut en el certamen de Christopher Murray, quien fue seleccionado para competir por el máximo premio con "El Cristo ciego", que cuenta la historia de un hombre que se hace llamar Cristo en La Tirana.

La cinta cuenta con las actuaciones de Michael Sillva, Bastián Inostroza, Ana María Henriquez y Mauricio Pinto.

Ambos filmes competirán con cintas de realizadores como Terrence Malik, Win Wenders y Emir Kusturica.

Murray y Larraín convierten a Chile en el único país latinoamericano con dos realizadores en competencia, un logro que confirma el momento que vive la industria nacional.

El jurado

El jurado que definirá al ganador del certamen este año es presidido por el reconocido director de cine británico Sam Mendes, quien dijo que su intención en esta labor es aprender como si fuera nuevamente "un estudiante", según comentó en la conferencia de prensa de la inauguración.

El director de "American Beauty" rehusó especificar los criterios para evaluar las películas, y reconoció que "una de las cosas más difíciles" es "separarse del ruido" que las rodea.

León de Oro a la carrera

A sus 78 años, el director polaco Jerzy Skolimowski recibió el León de Oro a la carrera a manos del destacado actor Jeremy Irons. Skolimowski, que el año pasado compitió en la Mostra con "11 minut", aseguró que con este premio se reconoce lo que ha hecho, pero también lo que hará y lo consideró un estímulo para lograr que su futuro trabajo confirme que es merecedor del premio. Skolimowski es el director elegido para recibir un León de Oro a la carrera mientras que el francés Jean Paul Belmondo recibirá el mismo galardón, en la categoría de actor.