Secciones

Arias presenta una reposición tras el rechazo de la Corte

ACCIÓN. El fiscal regional de O'Higgins insiste en su recurso contra Abbott.
E-mail Compartir

Tal como lo había anunciado, la defensa del fiscal regional de O'Higgins, Emiliano Arias presentó ayer un recurso de reposición con apelación en subsidio a la Corte Suprema, ante la Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago para perseverar con el recurso de protección contra el jefe del Ministerio Público, Jorge Abbot, que en primera instancia fue rechazado por el tribunal de alzada.

Arias había recurrido a esa instancia por el sumario decretado en su contra por el fiscal nacional, luego de que el persecutor dijera en una entrevista que existió corrupción en la tramitación de la Ley de Pesca. Por esa misma razón fue removido del caso Corpesca.

La corte había declarado inadmisible el recurso, argumentando que no podía pronunciarse al respecto hasta que hubiera una sanción al proceso administrativo del que es objeto el fiscal.

"El fundamento específico de nuestra parte es que el examen de inadmisibilidad se refiera exclusivamente a aspectos formales, es decir, que se haya interpuesto dentro de plazos y que se hayan indicado garantías presuntamente vulneradas, y en este caso se ha cumplido con estos dos requisitos, por lo tanto estimamos que al menos debe ser declarado admisible, sin perjuicio de lo que pueda resolverse en definitiva", explicó la abogada de Arias, Marisa Navarrete.

La profesional explicó que "dentro de las garantías que se habrían vulnerado, están las del debido proceso, el derecho a la honra y a la libertad de expresión".

Lo que busca la defensa de Arias es que el sumario decretado en su contra se considere ilegal y arbitrario y que quede sin efecto.

En caso de que el tribunal de alzada vuelva a declarar inadmisible el recurso, Arias ya anunció que recurrirá a la Corte Suprema para que se pronuncie al respecto.

Formalización a corpesca

Por otro lado, los fiscales Julio Contardo y Ximena Chong, solicitaron una audiencia para formalizar a la empresa Corpesca, como persona jurídica, por delitos reiterados de soborno, en el marco de la investigación por lo pagos al senador Jaime Orpis y a la ex diputada Marta Isasi.

La audiencia se llevará a cabo el próximo 3 de octubre ante el 4° Juzgado de Garantía de Santiago.

Carabineros expulsa y detiene a ocho funcionarios investigados

E-mail Compartir

Carabineros dio de baja a ocho funcionarios por haber cometido "irregularidades procedimentales que derivaron en hechos que revisten características de delito" y que son investigadas por la Fiscalía Metropolitana Sur, por lo que fueron detenidos. Según Emol, la detención de los funcionarios tiene que ver con delitos de robo con intimidación, tráfico de drogas, "mexicanas" disfrazadas de allanamientos, obstrucción a la Justicia, cohecho y "portonazos". El general Rodney Weber detalló que los uniformados prestaban servicio en la tenencia El Castillo de La Pintana y en otras unidades de Santiago. "Es un deber para Carabineros informar que hoy día, en virtud de sendas órdenes judiciales hemos procedido nosotros mismos a detener a ocho carabineros, entre ellos un oficial de grado de teniente, que se ha logrado comprobar determinadas irregularidades en los distintos procedimientos que estaban tomando desde hace un tiempo a la fecha", dijo.


Caso Víctor Jara: Suprema amplía solicitud de extradición de Barrientos

Comisión de Salud votará el martes el proyecto de aborto

SENADO. La instancia parlamentaria lleva cinco meses analizando la iniciativa que despenaliza la interrupción del embarazo en tres causales.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Finalmente, la Comisión de Salud del Senado acordó fijar para el próximo martes 6 de septiembre la votación en general del proyecto que despenaliza el aborto en tres causales, que lleva cinco meses de análisis por esa instancia parlamentaria luego de que fuera aprobado por la Cámara de Diputados.

Desde entonces, la comisión integrada por los senadores Francisco Chahuán (RN), Jacqueline van Rysselberghe (UDI), Guido Girardi (PPD) y Fulvio Rossi (PS) y presidida por Carolina Goic (DC), ha estado analizando el proyecto y escuchando distintos expositores que están a favor y en contra.

Tras las críticas que surgieron desde el PPD, que llamaban al Gobierno a cumplir con el compromiso de sacar adelante la iniciativa y a no "dilatar" el trámite, finalmente la votación quedó para la próxima semana.

La presidenta de la DC, partido que ha manifestado reparos con la iniciativa, afirmó que "lo que hemos conversado es que el martes podamos iniciar la votación en general (...) No vamos a dilatar en ningún caso artificialmente un debate que hay que dar".

Goic destacó que se trata de una primera fase del debate. "Estamos hablando de la idea de legislar respecto del tema. Después vendrá, con toda la calma que se requiere, el análisis de cada una de las causales, del detalle de proyecto", dijo en declaraciones citadas por Cooperativa.

El senador Guido Girardi (PPD), por su parte, explicó que la decisión de votar el proyecto el martes se definió tras la suspensión de una sesión que estaba programada para ayer, que finalmente quedó para el lunes.

Y aunque valoró la decisión de la senadora Goic, sostuvo que el proyecto continuará enfrentando "los conservadores que no quieren que las mujeres de este país tengan derecho a decidir, que sienten que las mujeres son seres humanos incapaces o de segundo orden, que no les confieren ni siquiera el derecho a tomar decisiones".

Una vez que la Comisión de Salud despache el proyecto que despenaliza el aborto en caso de que peligre la vida de la madre, de inviabilidad fetal y de violación, éste pasará a la de Constitución.

La ministra de la Mujer, Claudia Pascual (PC), señaló que "estamos tramitando este proyecto junto con tres ministerios más. Hemos estado haciendo todo el trabajo de escuchas, de audiencias en la Comisión de Salud y estamos ya en fase de poder avanzar hacia su votación en general".