Secciones

Gobierno regional ayudará a financiar cambio de semáforos

COPIAPÓ. Transporte tenía la mitad de los recursos y faltaba la otra mitad de los 2.200 millones que cuesta la obra. Colectiveros esperan una pronta reposición.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

En proceso de tramitación se encuentra el plan de la reposición de semáforos de Copiapó. Luego de una larga gestión, el Ministerio de Transportes pondrá la mitad de los 2.200 millones de pesos que cuesta la obra y la otra mitad será del Gobierno Regional. Ambos esperan el visto bueno de la Dirección de Presupuesto entre otros organismos.

La seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Ericka Portilla informó que el proyecto "se encuentra en tramitación para su implementación. Una vez finalizado este proyecto se le puede dar continuidad al proyecto Sistema de Control de Área de Tránsito (SCAT), el cual permitirá contar con mejores herramientas para monitorear en tiempo real el tránsito vehicular en la capital regional, optimizando los flujos viales y entregando mayor seguridad a la ciudadanía en sus traslados".

Cabe recordar que luego de los aluviones del 25 de marzo el 60% de los semáforos presentaron algún tipo de daño en la capital regional. Sobre esto Portilla detalló que "estamos liderando, a través de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), el Proyecto Reposición de Infraestructura de Semáforos en Copiapó, cuya red se dañó con el paso de los aluviones por la ciudad, este proyecto involucra a las intersecciones semaforizadas (79 semáforos) y el sincronismo (8 km de sincronismo) que también se vio dañado".

Además agregó que este proyecto recibirá financiamiento sectorial del Ministerio y también del Gobierno Regional de Atacama.

Colectiveros

Quienes plantearon la necesidad de mejorar el sistema de semaforización con urgencia han sido los colectiveros. Hasta 12 choques en una semana tienen registrados los choferes en la esquina de Rodríguez con Yerbas Buenas en el último tiempo y que preocupa al sector. El gremio indicó que de los accidentes que se contabilizan más del 50% se concentran en esta intersección y donde el semáforo no funciona bien.

El vicepresidente de la Confederación Nacional de Taxis de Chile (Confenatach), Raúl Morgado se mostró contento con el avance en el presupuesto. El dirigente contento dijo que "nosotros estamos haciendo lo más posible para que el ministro venga acá a firmar el traspaso de las platitas para la semaforización".

El chofer comentó que se enteró con las autoridades de transporte y resaltó que es vital dado que "estamos con semáforos intermitentes en distintos lados y además no hay una red conectada y se está trabajando como islas".

Una vez aprobados los recursos las obras se ejecutarían a través de la Municipalidad de Copiapó.

Parque Automotriz

Un buen sistema de semaforización es fundamental dado la gran cantidad de vehículos que hay en la ciudad. Según el Boletín de Parque Automotriz 2015 del INE, en Copiapó hay 44.272 unidades y en la región la cifra llegó a 92.202. En la capital regional de cada 10 personas que puede manejar, 3,45 tiene un vehículo.

Solicitarán al Ejecutivo revisar proyectos aprobados en la región

CORE. La medida busca que el presupuesto sea más eficiente.
E-mail Compartir

Los consejeros integrantes de la comisión de Inversiones del Consejo Regional de Atacama (CORE) Manuel Reyes, Gabriel Mánquez, Javier Castillo, Luis Ruiz, Yasna Del Portillo y Fernando Ghiglino, sostuvieron una reunión con el equipo técnico del Gobierno Regional para analizar el gasto presupuestario a la fecha.

Según lo manifestado por el presidente de dicha comisión, Gabriel Mánquez, a partir del análisis realizado por los respectivos jefes de división del Gore, acordaron solicitar al intendente una revisión de todos los proyectos aprobados a la fecha con recursos FNDR, en atención a la recarga presupuestaria que tiene la región.

La idea es confrontar la opinión de los integrantes de la comisión con las decisiones y compromisos asumidos por el Ejecutivo, lo que a juicio de esta comisión se contrapone a la realidad presupuestaria.

"Queremos que el gasto sea eficiente frente a las necesidades que tiene la región", manifestó Ghiglino, poniendo énfasis en la realidad presupuestaria que tiene Atacama, la que tiene íntegramente comprometido el presupuesto del 2015, 2016 y 2017.

En atención a esto, los integrantes de la Comisión de Inversiones se reunirán con los parlamentarios de la región, para solicitar su intervención en el nivel central, haciendo ver la crítica situación por la que atraviesa Atacama, teniendo presente además que en octubre próximo se aprobará el presupuesto 2017, el cual será insuficiente para cumplir con los compromisos contraídos con la comunidad después del 25M, se indicó desde el CORE

"Queremos que con el apoyo de los parlamentarios se puedan apalancar más recursos y de esta forma dar solución a las múltiples necesidades que tenemos". Manifestaron los consejeros.

Desempleo llega al 7,8% en Atacama y Vallenar continúa con cifra de dos dígitos

ECONOMÍA. Autoridades indican que la zona es la cuarta en generar más empleos en el país. La región también es la cuarta con mayor desempleo en Chile.
E-mail Compartir

Una disminución de 0,4 puntos porcentuales respecto al trimestre móvil anterior registró la Tasa de Desocupación en Atacama cuyo índice fue de 7,8 % en el periodo mayo-julio 2016. En tanto Copiapó presentó un 6,4% y Vallenar continúa con dos dígitos al tener un 11,4% de desempleados.

Según el informe entregado por el Instituto nacional de Estadística (INE), la estimación del número de Ocupados en la región se ubicó en 130.680 personas, aumentando 3,7% (4.640 personas) en relación al mismo trimestre móvil del año anterior. Por su parte los desocupados llegaron a los 11.070 casos con un aumento de 24,1% (2.150 personas) respecto de mayo - julio 2015.

Mario Silva, seremi de Economía, explicó que "seguimos siendo una región que genera puestos de trabajo, somos la cuarta región con más generación de empleo, con 4.640 y eso es un buen indicador para nuestra economía".

La autoridad destacó que se espera que el proyecto Candelaria 2030, que inicio su etapa de ampliación, va absorber alrededor de 1.000 empleos, lo que se espera que impacte de manera positiva a la región. A esto se suma el proyecto eólico Cabo Leones en Freirina que comienza su etapa de construcción.

La seremi del Trabajo, Dissa Castellani, manifestó que "aumentó el número de personas que trabaja asalariado o sea que efectivamente tiene un empleador lo que significa que no son empleos precarios sino que tienen un grado de estabilidad, también el informe revela que han aumentado los contratos con plazo indefinido y eso es una señal positiva".

Oposición

El senador Baldo Prokurica (RN) se mostró preocupado con la cifras. El político resaltó que "este es un llamado a la autoridades para que tomen medidas que signifiquen no seguir en esta escalada de pérdidas de empleos que hemos tenido en distintas áreas".

Investigan robo de pesticidas avaluado en 45 millones de pesos

POLICIAL. Los productos habrían llegado hace tres días a la región.
E-mail Compartir

Un robo de insecticidas y pesticidas, avaluado en la suma de 45 millones de pesos, afectó al fundo Don Alfonso, ubicado en el kilómetro 38 de la Ruta C-35, en el sector de Los Loros en Tierra Amarilla.

Según fuentes policiales, los trabajadores del lugar fueron a las bodegas y se percataron que faltaban los pesticidas. Los desconocidos ingresaron al recinto a través de un camino alternativo y cortaron los alambres de púas y unas mallas. Luego de ello se dirigieron a las bodegas y al galpón donde estaban los productos. El hecho ocurrió en horas de la madrugada de ayer y según fuentes policiales se trató de un millonario robo de sacos y botellas las que estaban en cajas que contenían los químicos. Tras la sorpresa, los trabajadores llamaron a carabineros para dar cuenta del ilícito. El fiscal de turno solicitó a personal del Labocar realizar el peritaje de rigor para establecer las posibles identidades de los autores del ilícito.

Según las indagatorias, los productos químicos habían llegado hace tres días a la región y se investiga si este robo está relacionado con otros casos de sustracción de este tipo de productos desde la localidad San Felipe al norte del país. Por ello, una de las teorías es que este tipo de productos están siendo comercializados en el mercado informal.

En el lugar se hallaron rastros de vehículos los que podrían entregar pistas respecto a los posibles implicados en el hecho.