Secciones

Aprueban evaluación ambiental del proyecto minero La Coipa Fase 7

INVERSIÓN. La compañía no informó fecha para ejecutar la iniciativa que dispondrá de mil puestos de trabajo en su etapa de operación.
E-mail Compartir

La Comisión de Evaluación Ambiental de Atacama (CEA), aprobó con 11 votos a favor y uno en contra el proyecto minero "Explotación de minerales La Coipa, Fase 7", el que permitirá incorporar nuevas reservas para abastecer la planta de procesamiento existente la faena ubicada en el sector cordillerano de la región.

El intendente de Atacama, Miguel Vargas manifestó que "hemos aprobado el proyecto Coipa fase 7, que va a significar para la región una inversión de 200 millones de dólares y la generación de 400 nuevos puestos de trabajo en su etapa de construcción y aproximadamente 1.000 empleos en su etapa de operación".

La máxima autoridad regional enfatizó que el Gobierno, para reactivar la economía en Atacama, construye obras públicas, así genera empleos, también apoya a las pequeñas y medianas empresas con programas de fomento y aprueba proyectos que privados ingresan al Sistema de Evaluación Ambiental (SEA).

"Estos son impulsos importantes en la minería para seguir avanzando en la reactivación de la economía. Lo importante en estos momentos es que el privado invierta pronto en su inversión. Necesitamos de manera urgente en Atacama, que los proyectos aprobados en dicha comisión, se concreten con rapidez. Todos debemos hacer un esfuerzo mayor y apostar con mayor decisión en favor de nuestra región", concluyó Vargas.

Por su parte, Jose Letelier, vicepresidente de Asuntos Externos de Kinross, expresó su satisfacción por la aprobación de esta resolución de calificación ambiental. "Este es un paso decisivo y fundamental en el proceso del proyecto Coipa fase 7. Una aprobación de este tipo envía una señal muy poderosa en el sentido que expresar que la región de Atacama está interesada en desarrollar la actividad minera y eso para nosotros tiene mucha importancia. Ahora como lo decía el Intendente, nos podremos a trabajar a toda máquina para materializar lo antes posible este proyecto de reapertura de la Coipa", expresó Letelier.

Acerca de un plazo concreto el ejecutivo dijo que no se puede definir aún debido a que se deben cumplir varios pasos en permisos, además de completar la evaluación económica del proyecto, "no estamos en condiciones de dar un plazo, va a depender de factores que no están absolutamente sobre nuestro control".

Cabe destacar que La Coipa está dentro de los activos de la compañía que se encuentran en proceso de recibir ofertas para decidir en un futuro una posible venta.

Proyecto

Mina La Coipa se encuentra aproximadamente a 140 kilómetros al noroeste de Copiapó, la operación entró en un proceso de paralización temporal parcial en el cuarto trimestre de 2013 por el agotamiento de sus reservas económicamente explotables.

La actual aprobación daría siete años más de explotación al yacimiento por el método tradicional de rajo abierto.

"No estamos en condiciones de dar un plazo, va a depender de factores que no están absolutamente sobre nuestro control".

Jose Letelier, Vicepresidente, Asuntos Externos Kinross"

"Necesitamos de manera urgente en Atacama, que los proyectos aprobados en dicha comisión, se concreten con rapidez".

Miguel Vargas, Intendente de Atacama"

Trabajadores de El Salvador rechazan oferta y votan huelga en Codelco

MINERÍA. Uno de los dos sindicatos en negociación no accedió a lo ofrecido por la cuprífera estatal.
E-mail Compartir

Los trabajadores de la División Salvador rechazaron la propuesta ofrecida por Codelco, en cuanto a la negociación colectiva, y votaron a favor de iniciar una huelga legal.

Pese a que el Sindicato N°6 de El Salvador aceptó lo propuesto por la cuprífera estatal, el Sindicato N°2 de Potrerillos rechazó y eligieron paralizar su trabajo, luego de vencidos los plazos de negociación reglada.

La última oferta de la compañía consistió en $2.425.000 aproximadamente de bono -a pagar en 24 meses- y con 0% de reajuste de sueldo.

Huelga

En una estrecha votación en la que participaron 579 personas, el Sindicato N°2 de Potrerillos afirmó lo que había comunicado días previos a la votación y con 346 sufragios eligió la huelga legal.

Pese a realizarse ayer la votación, desde el sindicato se informó que legalmente debe dar inicio el sábado a las cero horas.

El Sindicato N°6 de El Salvador aprobó la última oferta de la empresa en la votación de sus más de 400 socios. Pese a que este medio se contactó con la oficina del gremio fue imposible comunicarse con una fuente para tener información al respecto.

Proceso

Desde julio se iniciaron las negociaciones anticipadas, donde los sindicatos no lograron acuerdo con la empresa y se dilataron las conversaciones, llegando a la última instancia donde uno de los dos gremios implicados decidió ir a huelga.

"Una cosa es la votación y lo otro es que se haga efectiva la huelga, la mayoría absoluta es la que manda en este proceso. Debe ser absoluta, el 50% más uno de todos los socios del sindicato, en el caso de nosotros 315", dijo Patricio Elgueta, presidente del Sindicato N°2 de Potrerillos, previo a la votación.

El dirigente enfatizó que el plazo es de tres días para hacer efectiva la huelga, esto debido a que si los socios llegan a trabajar se da por entendido que se acepta la oferta de la empresa y no sería efectiva la votación.

"Estos procesos de negociación reglada siempre están figurados para la empresa, por eso hay que ser muy minucioso", dijo el presidente del Sindicato N°2 de Potrerillos.

En cuanto a la situación que solo un sindicato haya decidido no aceptar la oferta de la compañía Patricio Elgueta enfatizó que "nosotros igual vamos a ir a la huelga, porque tenemos trabajadores en áreas estratégicas". (Donde se puede paralizar la faena).

Otro punto que destacó el dirigente es que existen mediaciones por buen oficio, situación a la que dice no asistirá debido a que la empresa tuvo más de un mes para negociar y no lo hizo.

Lo que viene

Elgueta destacó que en las negociaciones la empresa ha dejado claro que han ofrecido todo lo que podían, ante eso resaltó que "ahora yo voy a luchar por un reajuste de sueldo y un préstamo blando. Y mucho más importante que eso es que se trate a todos los trabajadores con igualdad, ya que existen diferencias entre los plazos fijos y contrato indefinido", dijo el dirigente.

Acerca del hecho afirmó que actualmente se discrimina a los plazos fijo, con una cláusula que no tienen ningún tipo de beneficio y trabajan al igual que un indefinido por un sueldo mucho menor, "la diferenciación que ha hecho la empresa en cuanto a beneficios ha sido tremenda. El tema es pedir un trato justo equitativo".

Elgueta dijo que Codelco hoy dice "no hay un puto peso, pero en la División Salvador hay un chárter exclusivo para ejecutivos que pagan dos millones de dólares anuales. ¿Entonces el beneficio es para algunos y la reducción también? Es injusto que si estamos mal, solo sea para algunos".

Patricio Elgueta enfatizó que la huelga los trabajadores la votaron por un tema de respeto, ya que "tal vez no consigamos nada y tengamos que pagar como lo hicimos el 2013, pero los trabajadores están cansados".