Secciones

El romance y las baladas se tomarán los escenarios en septiembre

MÚSICA. Laura Pausini, Ana Torroja, Tom Jones y Lisa Stanfield son parte de la agenda de conciertos en el país.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

El romance y las baladas se tomarán los escenarios del país durante este mes, con conciertos de artistas internacionales como Laura Pausini, Ana Torroja y Mocedades, que probarán que el cancionero latino pervive. A ellos se suman los ingleses Tom Jones y Lisa Stanfield.

En giras

Mañana, a las 21.00 horas y en el Movistar Arena, se presentará la italiana Laura Pausini, intérprete de clásicos como "La soledad" y "Se fue".

La última vez que la artista europea subió a un escenario chileno fue en 2014, como parte del show internacional del Festival de Viña del Mar.

Esta vez, su paso por Chile es parte del tour de difusión de su último disco, "Similares", que comenzó en mayo pasado y se extenderá hasta octubre próximo.

La italiana, que canceló sus presentaciones en Bogotá, a su paso por México fue madrina de bodas de una pareja de fans homosexuales y el viernes recién pasado lanzó el cuarto single promocional, "Ho creduto a me" ("Creo en mí")

En un concierto que se promete de dos horas y media, Pausini repasará parte de su cancionero de ya 23 años y también presentará canciones de esta nueva placa que en vivo, según la baladista, tiene un alto contenido audiovisual y un delicado juego de luces.

Como viaja junto a su pequeña hija Paola, es probable que acompañe a su madre en el escenario en un par de temas dedicados a ella.

Las entradas para el concierto pueden adquirirse por Puntoticket y tienen un valor que oscila entre los $ 18.000 y los $ 90.000.

Por su parte, la madrileña Ana Torroja anunció su concierto en Chile para este sábado, en el mismo Movistar Arena a las 21.00 horas, con entradas que fluctúan entre los $ 18.000 y los $ 112.000.

La recordada vocalista de Mecano lleva una carrera como solista desde 1997 y este verano fue jurado y parte del show del Festival de Viña del Mar.

Torroja, quien acaba de finalizar su trabajo como coach de The Voice, subirá al escenario a compartir sus éxitos de siempre y algunas canciones inéditas que aparecen en su último disco en vivo llamado "Conexión", grabado durante un show en el Auditorio Nacional de Ciudad de México en noviembre pasado.

Por su parte, el conjunto español Mocedades llegará al Teatro Caupolicán este sábado 24 de septiembre a las 21.00 horas con su show "Mocedades Sinfónico".

Liderados por la fundadora de la agrupación, Izaskun Uranga, en mayo de 2014 vivieron una escisión entre sus integrantes originales, lo que no impide que sigan presentándose ante sus fans desde hace casi cinco décadas.

Las entradas para el concierto pueden adquirirse bajo el sistema Ticketbits con precios que van desde los $ 46.000 a los $ 120.000.

Desde inglaterra

El artista galés Tom Jones vuelve a Chile este jueves 8 de septiembre para presentarse a las 21.00 horas en el Teatro Caupolicán.

A sus 76 años, el intérprete de "It's no unusual" registra medio siglo de carrera que prosigue viento en popa con su disco más reciente de 2015, "Long lost suitcase". Las entradas están a la venta por Ticketek y sus precios van entre los $ 35.000 de la platea alta a los $ 150.000 del palco oficial. Recién en el año 2007, el artista de "Delilah" pudo conocer a sus fans chilenos en el Festival de Viña del Mar, donde demostró que su capacidad vocal se mantiene vigorosa y que sus presentaciones en vivo son parte esencial de su carácter. El carismático crooner y Caballero de la Corona Británica, que en abril pasado perdió a su esposa de toda la vida, se ha preocupado por reversionar su clásico repertorio, así como acompañarse de voces y ritmos nuevos, como su álbum de 1999 "Reload", donde se acompañó de bandas como Portishead, Cardigans y Pretenders. Por último, la cantante británica Lisa Stansfield vendrá a Chile a mostrar su último material discográfico, "Seven" (2014), así como sus grandes éxitos de siempre. La cita con sus admiradores es para el viernes 24 de septiembre a las 21.00 horas en el Movistar Arena. Las entradas se venden a través de Puntoticket y los valores comienzan en los $ 20.000.

La anterior visita de la intérprete fue hace casi 20 años, en 1997, cuando se presentó en el estadio San Carlos de Apoquindo. La intérprete de soul y dance, recordada por hits como "All around the world", es además una activa participante y defensora de la causa por los derechos de la comunidad LGBT.

Lanzan primera convocatoria de Sello Artesanía Indígena

CULTURA. La iniciativa es impulsada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
E-mail Compartir

El Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, anunció la primera convocatoria de Sello Artesanía Indígena, iniciativa que tiene como propósito recuperar los conocimientos y técnicas artesanales tradicionales de pueblos originarios, además de incentivar la difusión de sus manifestaciones culturales. Respecto a la convocatoria, la directora regional del Consejo de la Cultura en Atacama, Cátisis Lobos, destacó que es una gran oportunidad para todas las artesanas y artesanos del pueblo Colla y Diaguita, "El Sello Artesanía Indígena nos permitirá poner en valor sus obras, posicionando a las comunidades indígenas de Atacama en todo el país, ya que las artesanías seleccionadas y sus creadores(as) serán reconocidos con el certificado oficial de Sello".

La autoridad además señaló que junto con la certificación, los creadores seleccionados obtendrán una serie de beneficios acompañados de una compensación económica de 1 millón de pesos. Pueden participar en la convocatoria personas indígenas mayores de 18 años de los pueblos reconocidos por la Ley N° 19.253, las que acreditarán su pertenencia a los respectivos pueblos por sus apellidos. De no ser pública y notoria la pertenencia por los apellidos se solicitará el certificado respectivo emitido por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi).

Las obras se recibirán del 1 al 23 de septiembre, de manera presencial, de lunes a viernes, de 9:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 17:00 horas, en el Programa de Artesanía UC, ubicado en Los Navegantes N° 1919, oficina 202, de la Escuela de Diseño UC, Providencia, Santiago.

En caso de envío por correo postal, la dirección es Av. El Comendador N° 1916, Providencia, Santiago, y se considerará como fecha la que indique el timbre de la empresa de correos al momento del envío.

Además de la obra se debe adjuntar el formulario de postulación con la información y documentación requerida, un mínimo de tres fotografías de la obra, imágenes de los principales pasos del proceso y la copia simple de alguno de los documentos que acreditan la calidad indígena del (o la) postulante.

Consultas al correo artesaniaindigena@cultura.gob.cl