Secciones

La tasa de desempleo llega a su mayor nivel en cinco años y alcanza al 7,1%

REGISTRO. El INE reveló un progresivo deterioro del mercado laboral, que ha sido en parte moderado por el alza de los trabajos por cuenta propia, que crecieron 7,6% en 12 meses. Sin estos últimos, analistas estiman que cantidad de cesantes sería aún mayor.
E-mail Compartir

La tasa de desempleo subió al 7,1% en el trimestre móvil mayo-julio, su mayor nivel desde septiembre-noviembre de 2011, en línea con el deterioro del mercado laboral y el bajo dinamismo de la economía, informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). La cifra fue superior en 0,2% al trimestre abril-junio y en 0,5% respecto del mismo período del año pasado.

Uno de los índices que más llamó la atención en el informe del INE fue el fuerte alza de 7,6% en 12 meses que anotó el grupo de trabajadores por cuenta propia. Los Asalariados registraron apenas un incremento de 0,2%.

Deterioro laboral

Felipe Ruiz, economista de BCI Estudios, comentó que "en líneas generales, lo que se aprecia es que el deterioro en el mercado laboral continúa, especialmente por la destrucción de empleos en áreas como minería, construcción y el sector público, fenómeno que no se había dado con anterioridad".

Respecto del 7,6% de incremento que mostró el desempleo por cuenta propia, Ruiz agregó que "ese sector aglutina a cerca del 20% del empleo total en el país, cerca de 20 mil puestos de trabajo, cifra que está por sobre el registro histórico y que demuestra que está ayudando a moderar el deterioro del mercado laboral". Sin embargo, agregó que si esos 200 mil empleos no existieran, la tasa de cesantía estaría por sobre el 9%.

Para Benjamín Sierra, economista del Banco Scotiabank, este fenómeno "sugiere una búsqueda de ingresos que se está orientando a trabajos de menor estabilidad e ingreso".

"El deterioro del empleo se hace evidente, pues el número de desocupados creció 10,6% anual, luego que en los últimos cuatro meses el promedio anual bordea el 7%", expresó la Gerencia de Políticas Públicas y Desarrollo de la Sofofa.

Después de haber "combatido" la debilidad de la economía, el desempleo se ha elevado, debido a la eliminación de trabajos en sectores como la minería, la industria manufacturera y la construcción. De hecho, en este índice trimestral el INE reveló que, en 12 meses, la minería perdió 44.140 empleos, las manufacturas 24.040 y la administración pública 11.620. Respecto del trimestre móvil anterior, en construcción se perdieron 13.540 puestos de trabajo.

"En el actual contexto de débiles expectativas para el crecimiento, baja confianza empresarial y de consumidores, el fin del impulso excepcional de la construcción, un índice de vacantes laborales del Banco Central por el suelo y el poco dinamismo de la minería, parece bastante claro que en los meses de invierno se observarían tasas de desempleo en torno al 7,5% a nivel nacional", comentó Francisco Klapp, investigador del Programa Económico de LyD.

Las cifras

Escenario

La desocupación fue superior en 0,2% a abril-junio y llega a 619.660 personas.

Incremento La población Fuera de la Fuerza de Trabajo o Inactiva aumentó 1,6% en 12 meses.

Género Las mujeres registraron una tasa de desempleo del 7,5%. En los hombres llega al 6,9%.

Estado La administración pública perdió 11.620 puestos laborales en 12 meses.

puestos laborales creó el sector comercio en 12 meses, una de las áreas de mayor dinamismo. 58.660